Las verrugas comunes son pequeños bultos granulares en la piel que se localizan frecuentemente en los dedos, las manos y el cuello
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
Las verrugas comunes (verrugas vulgares) afectan a todas las personas; son pequeños bultos granulares que aparecen en la piel, generalmente inofensivos, causados por el virus del papiloma humano (VPH). Existen más de 100 tipos de VPH. Algunos tipos de verrugas se propagan a través del sexo.
Las verrugas comunes son nódulos bien delimitados, rugosos, redondeados o irregulares, firmes y ligeramente grisáceos, amarillentos, amarronados o negro grisáceos; miden de 2 a 10 mm de diámetro.
Aparecen con mayor frecuencia en lugares que sufren algún traumatismo (por ejemplo, dedos, codos, rodillas y cara), aunque pueden extenderse a cualquier parte. Las variantes con formas inusuales (p. ej., pediculadas, o con aspecto similar al de una coliflor) son mucho más frecuentes en la cabeza y el cuello, sobre todo en el cuero cabelludo y la barba.

Las verrugas se localizan preferentemente en las manos y en los dedos, en las plantas de los pies, en la cara y el cuello
¿Por qué surgen?
Las verrugas comunes son causadas por el VPH. Existen más de 100 tipos de este virus común, pero solo algunos causan verrugas en las manos. Algunas cepas del VPH se propagan a través del contacto sexual, pero la mayoría de los tipos se contagia a través del contacto cutáneo casual o a través de objetos compartidos, como toallas o toallitas de baño.
Por lo general, el virus se transmite a través de lesiones en la piel, como padrastros o raspaduras.
El sistema inmunitario de cada persona responde de una manera diferente ante el VPH. Por lo tanto, no todos los que entran en contacto con el virus tienen verrugas.

Las verrugas pueden diseminarse de una parte del cuerpo a otra. También pueden propagarse de una persona a otra por contacto, especialmente por contacto sexual
Una verruga puede tardar de 2 a 6 meses en desarrollarse. Las verrugas suelen ser inofensivas y desaparecen solas con el tiempo. Sin embargo, muchas personas deciden eliminarlas porque les resultan molestas y vergonzosas.
Los traumatismos y la maceración facilitan la inoculación epidérmica inicial. Luego puede haber diseminación por autoinoculación. La diseminación es favorecida por factores inmunitarios sistémicos y locales; los pacientes inmunosuprimidos (sobre todo aquellos con infección por VIH o un trasplante renal) presentan un riesgo mayor de desarrollar lesiones generalizadas difíciles de tratar.

Una verruga puede tardar de 2 a 6 meses en desarrollarse; suele ser inofensiva y desaparece sola con el tiempo
¿Cómo se manifiestan?
En general, las verrugas son pequeñas protuberancias granuladas y carnosas, con una superficie áspera; pueden ser redondas u ovaladas y algunas pueden causar dolor.
El punto donde la verruga se ubica puede tener un color más claro o más oscuro que la piel. En muy pocas ocasiones, las verrugas pueden ser negras.
Es importante consultar con un dermatólogo si:
- La verruga sangra, duele, arde o pica.
- Si se intentó sacar la verruga, pero persiste, se disemina o regresa.
- La verruga resulta molesta o interfiere en la vida diaria.
- Aparecen muchas verrugas en diferentes partes del cuerpo (cara, pies, genitales).
- En caso de dudar de que se trate de una verruga.

Es importante acudir a un dermatólogo en caso que se sospeche que en realidad no se trate de una verruga. Imagen de una verruga común
¿Cuántos tipos de verrugas hay?
Las verrugas reciben diferentes nombres según su aspecto clínico y su localización; como se mencionó anteriormente, diversas formas se relacionan con distintos tipos de VPH.
- Verrugas palmares y verrugas plantares. Se ubican en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Son aplanadas por la presión y están rodeadas por un epitelio cornificado. A menudo duelen a la palpación; en el caso de las verrugas plantares, pueden molestar al caminar y al estar de pie. Se las diferencia de las durezas y los callos por su tendencia a sangrar de modo puntual cuando se recorta su superficie.

La verruga palmar suele ubicarse en las palmas de las manos y las plantas de los pies
- Verrugas planas. Son más frecuentes en niños y adultos jóvenes, y se desarrollan por autoinoculación. Estas verrugas son pápulas lisas, planas, de color marrón amarillento, rosado o del color de la piel, localizadas con mayor frecuencia en la cara y a lo largo de las marcas de rascado. No suelen causar síntomas, aunque suelen ser difíciles de tratar.

La verruga plana suele ser común en niños y adultos jóvenes, y se localiza comúnmente en la cara
- Verrugas en mosaico. Son placas que se forman por la coalescencia de una miríada de verrugas plantares más pequeñas muy próximas entre sí. Como ocurre con las otras verrugas plantares, suelen ser dolorosas.
- Verrugas filiformes. Estas verrugas son largas, angostas y suelen crecer sobre los párpados, la cara, el cuello o los labios. Suelen ser asintomáticas. Esta variante morfológica de las verrugas comunes es benigna y de fácil tratamiento.

La verruga filiforme suele ser larga y angosta, y no presenta síntomas
- Verrugas periungueales. Estas verrugas aparecen como fisuras cutáneas engrosadas, con forma de coliflor, que se localizan alrededor de la placa ungueal. Por lo general son asintomáticas, pero las fisuras causan dolor cuando las verrugas se agrandan. Los pacientes suelen perder la cutícula y son susceptibles a sufrir paroniquia. Las verrugas periungueales son más frecuentes en pacientes que se muerden las uñas o que tienen ocupaciones que los obligan a un contacto constante con agua, como lavacopas o cantinero.
- Verrugas genitales. Estas verrugas se presentan como pápulas aterciopeladas, de límites netos, aplanadas con una base amplia, o como excrecencias ásperas y pediculadas en las regiones perineal, perirrectal, labial y peniana. Por lo general, son asintomáticas, pero las verrugas perirrectales suelen picar. La principal causa de cáncer cervical es la infección por VPH de alto riesgo.

La verruga plantar puede molestar al caminar y al estar de pie
¿Cómo se tratan?
Las verrugas más comunes desaparecen sin tratamiento, pero pueden pasar uno o 2 años hasta que esto ocurra, incluso pueden aparecer otras nuevas en áreas cercanas. En ningún caso debe extirparse la verruga ya sea quemándola, cortándola, quemándola, arrancándola ni con ningún otro método. Ante estas situaciones, es fundamental acudir al dermatólogo.
Una vez en el consultorio, los objetivos del tratamiento se orientan a destruir la verruga, estimular una respuesta del sistema inmunitario para luchar contra el virus, o ambos. El tratamiento puede durar semanas o meses; incluso si desaparecen, pueden reaparecer o extenderse. Todo esto lo decidirá el profesional de la salud según las características de cada cuadro en particular.

Será el dermatólogo quien decidirá el tratamiento indicado según cada caso en particular
Mientras tanto, como medidas de autocuidado se aconseja:
- No tocar ni pinchar las verrugas.
- No intentar limarlas, menos cortarlas.
- Al secar la zona donde se ubica la verruga, hacerlo con suaves golpes.

Se aconseja no tocar ni pinchar las verrugas, menos intentar limarlas o cortarlas
¿Qué son las verrugas?
Referencias