La rosácea es una afección común de la piel que causa enrojecimiento duradero en la cara. Si bien no tiene cura, es posible controlarla
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
La rosácea es una afección común de la piel que causa enrojecimiento duradero en la cara. También puede provocar bultos pequeños con pus y que los vasos sanguíneos se dilaten. Algunos síntomas pueden exacerbarse durante semanas o meses, y luego desaparecer por un tiempo.
La rosácea puede confundirse con el acné, la dermatitis u otras afecciones de la piel.
No hay cura para esta afección, pero es posible controlarla usando medicamentos, implementando un cuidado de la piel no abrasivo y evitando los factores que desencadenan los brotes.

Los síntomas de la rosácea pueden exacerbarse durante semanas o meses, y luego desaparecer por un tiempo
¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas de la rosácea incluyen:
- Enrojecimiento facial. La rosácea puede hacer que el rostro se ruborice con más facilidad. Según el color de la piel, el enrojecimiento puede ser menos intenso o de apariencia más rosada o violeta. Con el tiempo, se percibe que el enrojecimiento facial no desaparece.
- Venas visibles. Los pequeños vasos sanguíneos de la nariz y las mejillas se rompen y se expanden; esto también se conoce como arañas vasculares. Pueden ser sutiles o casi invisibles a la vista, según el color de piel.

Los cambios típicos de la rosácea en la piel blanca son el enrojecimiento de las mejillas, la nariz y la parte central de la cara con pequeñas protuberancias rojas o con pus
- Protuberancias hinchadas. Muchas personas con rosácea desarrollan granos en el rostro que se parecen al acné. Estas protuberancias a veces contienen pus. También pueden aparecen en el pecho y en la espalda.
- Sensación de ardor. La piel de la zona afectada puede notarse caliente y sensible.
- Problemas oculares. Muchas personas con rosácea también tienen ojos y párpados resecos, irritados e hinchados, lo que se conoce como rosácea ocular. Los síntomas en los ojos pueden aparecer antes, después o al mismo tiempo que en la piel.
- Agrandamiento de la nariz. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que parezca más grande. Esta afección también se llama rinofima y es más común en los hombres que en las mujeres.

Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz y hacer que parezca más grande. Esta afección se conoce como rinofima y es más común en los hombres que en las mujeres.
¿A qué se debe?
Hasta el momento se desconocen las causas de la rosácea. Puede originarse por una causa genética, una respuesta exagerada del sistema inmunitario o factores de la vida cotidiana. Cabe destacar que no es provocada por una mala higiene y tampoco se contagia de persona a persona.
Sin embargo, los brotes suelen aparecer por alguno de los siguientes factores:
- Sol o viento.
- Bebidas calientes.
- Comidas picantes.
- Consumo de alcohol.
- Temperaturas muy altas o muy bajas.
- Estrés emocional.
- Realizar ejercicio físico.
- Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos los recetados para la presión arterial
- Ciertos maquillajes y productos cosméticos para el cuidado de la piel o del cabello.
Si bien cualquier persona puede desarrollar rosácea, es más probable que afecte a quienes tienen una piel que se quema fácilmente con el sol, de entre 30 y 50 años, con hábito tabáquico y con antecedentes de un familiar con rosácea.

La rosácea puede originarse por una causa genética, una respuesta exagerada del sistema inmunitario o factores de la vida cotidiana
¿Cómo se diagnostica?
Para determinar el diagnóstico de rosácea, un médico u otro profesional de la salud examinará la piel e indagará acerca de los síntomas. Es posible que solicite pruebas descartar otras afecciones, como psoriasis o lupus.
En la piel morena y negra, puede ser difícil ver algunos síntomas de la rosácea, como las arañas vasculares y el enrojecimiento. Es importante prestar atención a otros síntomas, como hinchazón, bultos, ardor facial y piel de apariencia reseca.

El rubor y el enrojecimiento causados por la rosácea pueden ser difíciles de detectar en la piel morena y de color negro
¿Cuáles son los tratamientos disponibles?
Para controlar los síntomas de la rosácea, según cada caso, el dermatólogo puede recetar alguno de los siguientes medicamentos:
- Para el enrojecimiento de la rosácea de leve a moderada se recomienda aplicar una crema o un gel sobre la zona afectada.
- Para casos de rosácea más grave, con acné, granos y espinillas, es posible que se recete un antibiótico oral en pastilla
- El tratamiento con láser puede mejorar el aspecto de los vasos sanguíneos dilatados, incluso mejorar la rosácea o el enrojecimiento de larga duración.
Guía de autocuidado
- Proteger la cara. Aunque el día esté nublado, se aconseja usar protector solar factor 30 como mínimo y renovarlo cada 2 horas.
- Conviene evitar las horas de mayor luz solar y usar siempre sombrero o gorra para proteger la cara.
- Se aconseja no realizar actividad física los días de extremo calor.
- Usar un limpiador facial sin jabón dos veces al día y luego hidratar la piel.
- Secar el rostro con suaves golpes.
- Optar por productos sin perfume y evitar aquellos que contienen irritantes de la piel, como alcohol, alcanfor, urea y mentol. Evitar los geles y las lociones ligeras que contienen alcohol.
- Controlar el estrés.
- Limitar el consumo de comidas condimentadas, el alcohol y las bebidas calientes.

Para proteger el rostro, aunque el día esté nublado, se aconseja usar protector solar factor 30 como mínimo y renovarlo cada 2 horas
¿Qué es la rosácea?
Referencia