Dietas cetogénicas, obesidad y diabetes

Lugones Editorial

0 cetogénica obesidad diabetes

Trabajo que concluye que la dieta cetogénica baja en carbohidratos reduce los niveles de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2

Lugones Editorial©

Este trabajo explora los efectos de las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos en los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso u obesidad. Como adelanto, concluye que las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos mejoraron efectivamente los factores de riesgo cardiovascular (glucosa en sangre, peso y lípidos) en pacientes con obesidad/ sobrepeso, especialmente en aquellos con DM2 en comparación con las dietas no cetogénicas.

1 cetogénica obesidad diabetes

Las dietas cetogénicas mejoraron los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad/ sobrepeso, especialmente en aquellos con DM2

Dieta cetogénica y obesidad

Tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, los niveles de obesidad continúan creciendo con ~38 y el 20% de la población adulta del mundo que se prevé que tenga sobrepeso y obesidad para 2030.

Además, la obesidad es un importante factor de riesgo potencial para enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus (DM), la enfermedad cerebrovascular, el síndrome metabólico y el cáncer, aumentando así las cargas sociales, médicas y económicas. 

Es importante destacar que se ha comprobado que el peso normal reduce la prevalencia del síndrome metabólicoy la mortalidad cardiovascular y de todas las causas en comparación con los individuos con obesidad/ sobrepeso. 

La terapia dietética para la pérdida de peso se recomienda comúnmente en la práctica clínica. Al respecto, estudios previos han propuesto muchos enfoques dietéticos diferentes, incluidas las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos que incluyen ~60% de ingesta de grasas, 25% de ingesta de proteínas y 15% de consumo de carbohidratos, pero sin limitar la ingesta calórica.

Las dietas cetogénicas con bajo contenido de carbohidratos pueden imitar el hambre en el cuerpo y generar cetosis. Por lo tanto, el modelo de energía basado en la glucosa es reemplazado por el modelo de energía basado en el cuerpo de cetonas, que requiere grasa para promover el catabolismo y reducir la síntesis de grasa, mientras que la gluconeogénesis aumenta el gasto de energía. 

2 cetogénica obesidad diabetes

Las dietas cetogénicas con bajo contenido de carbohidratos pueden imitar el hambre en el cuerpo y generar cetosis

Resultados

  • Las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos ejercieron un mayor impacto en los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con obesidad/sobrepeso con DM2 en comparación con aquellos con dietas no cetogénicas, con niveles más bajos de glucosa plasmática en ayunas (FPG) (SMD, −0,75; p<0,001) y hemoglobina A1c (HbA1c) (SMD, -0,53; p<0,001) identificados. 
  • Las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos redujeron significativamente el índice de masa corporal (IMC) (SMD, -2,27; p=0,032), el peso (SMD, -6,72; p<0,001) y la circunferencia de la cintura (SMD, -4,45; p=0,003) en pacientes con obesidad/ sobrepeso con DM2. 

  • Además, las dietas cetogénicas mejoraron los perfiles lipídicos en estos pacientes; los niveles de triglicéridos (TG) (SMD, −0,32; p=0,013) se redujeron y la lipoproteína de alta densidad (HDL) mostró una tendencia al alza con el valor p cercano a un nivel estadísticamente significativo (SMD, -0,32; p=0,052). 
  • Independientemente del estado diabético al inicio, las dietas cetogénicas fueron más efectivas para reducir los TG (SMD, -0,2; P = 0,02) y aumentar los niveles de HDL (SMD, 0,11; p=0,03) en comparación con las dietas no cetogénicas.
3 cetogénica obesidad diabetes

Las dietas cetogénicas resultan más efectivas para reducir los triglicéridos y aumentar los niveles de colesterol HDL

Debate

En este trabajo los autores investigaron la eficacia de las dietas cetogénicas en comparación con las dietas no cetogénicas en el control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso u obesidad. Los resultados a los que arribaron son:

Los presentes hallazgos sugieren que las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos resultan opciones dietéticas más beneficiosas para los pacientes con obesidad/ sobrepeso DM2, y mejoran los factores de riesgo cardiovascular relacionados con el control glucémico, de peso y de lípidos.

Con el aumento de los niveles globales de obesidad, los niveles de enfermedades cardiovasculares han aumentado de manera similar. La obesidad también es un factor de riesgo importante para la resistencia a la insulina y la DM2. Un estado de resistencia a la insulina a menudo se asocia con la acumulación de lípidos ectópicos, especialmente en el hígado y el músculo esquelético. La obesidad y la diabetes a menudo coexisten en el mismo paciente.

Las dietas cetogénicas tienen muchos beneficios para la salud de los pacientes con obesidad/ sobrepeso con DM2 porque proporcionan energía a través de la oxidación de la grasa, y cuando el cuerpo experimenta hambre extrema o niveles limitados de carbohidratos, los cuerpos cetónicos se producen y se liberan en la circulación a través de la conversión de ácidos grasos en el hígado.

4 cetogénica obesidad diabetes

Las dietas cetogénicas tienen muchos beneficios para la salud de los pacientes con obesidad/ sobrepeso con diabetes tipo 2 porque proporcionan energía a través de la oxidación de la grasa

Conclusiones

De este modo, se confirmó que las dietas cetogénicas redujeron significativamente los niveles de FPG y HbA1c en pacientes con obesidad/ sobrepeso con DM2. Un posible mecanismo para este beneficio podría ser la restricción extrema del azúcar en la dieta, lo que reduce la absorción intestinal de monosacáridos, lo que lleva a niveles más bajos de glucosa en sangre y a una reducción de las fluctuaciones de glucosa. 

Asimismo, las dietas cetogénicas no solo mejoran el metabolismo de la glucosa, sino que también mejoran el metabolismo de los lípidos (en particular para los pacientes con obesidad/ sobrepeso con DM2), y disminuyen los TG y aumentan los niveles de HDL para mejorar los niveles anormales de lípidos en la sangre. 

De este modo, se concluye que las dietas cetogénicas bajas en carbohidratos mejoraron efectivamente los factores de riesgo cardiovascular (glucosa en sangre, peso y lípidos) en pacientes con obesidad/ sobrepeso, especialmente aquellos con DM2, en comparación con las dietas no cetogénicas.

5 cetogénica obesidad diabetes

También se destaca un efecto cardioprotector de las dietas cetogénicas en pacientes con diabetes

Dietas cetogénicas, obesidad y diabetes

Fuente

Luo W, Zhang J, Xu D, et al. Low carbohydrate ketogenic diets reduce cardiovascular risk factor levels in obese or overweight patients with T2DM: A meta-analysis of randomized controlled trials. Front Nutr 2022 Dec 13;9:1092031.