Una guía para profesionales que explora el vínculo entre la diabetes y la piel, con un abordaje integral y basado en la evidencia. En sus 18 capítulos aborda la dermatología, la diabetología, la medicina interna y la nutrición
Lugones Editorial©
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de gran prevalencia mundial que afecta a millones de personas. Más allá de sus alteraciones metabólicas, esta enfermedad genera complicaciones en múltiples órganos, y la piel actúa como un reflejo visible del estado general de salud.
Detectar las manifestaciones cutáneas de la diabetes permite un diagnóstico temprano, un manejo clínico oportuno y la prevención de complicaciones graves.
En este contexto surge el libro “Diabetes y piel”, elaborado por la Dra. Emilia Cohen Sabban, el Dr. Horacio Cabo y el Dr. Félix Puchulu. Se trata de una obra multidisciplinaria y actualizada, que integra dermatología, diabetología, medicina interna y nutrición.
Está especialmente dirigido a médicos generalistas, dermatólogos, diabetólogos, nutricionistas y demás profesionales de la salud interesados en un abordaje integral del paciente diabético.

“Diabetes y piel” es una obra multidisciplinaria escrita por la Dra. Emilia Cohen Sabban, y los Dres. Horacio Cabo y Félix Puchulu
Actualizá tus conocimientos y adquirí tu ejemplar: Mail: comercial@lugones.com.ar. Wpp: +54 9 11 2658-7144
Un equipo de expertos reconocidos
Los médicos profesionales que produjeron la obra “Diabetes y piel”, con amplia experiencia en hospitales e institutos, aportaron profundidad y rigor científico al libro. Ellos son:
- Emilia Cohen Sabban Especialista en dermatología, docente universitaria y subjefa del Servicio de Dermatología del Instituto de Investigaciones Médicas.
- Alfredo Lanari. Su amplia experiencia en manifestaciones cutáneas de la diabetes aporta profundidad y rigor científico al libro.
- Horacio Cobo.Doctor en medicina y especialista en Dermatología. Profesor Adjunto de Dermatología. Jefe del Servicio de Dermatología, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, Universidad de Buenos Aires
- Félix Puchulu. Jefe de la División de Diabetología del Hospital de Clínicas José de San Martín. Exdirector del Curso de Especialización en Diabetes, Sociedad Argentina de Diabetes. Director del posgrado de Actualización en Diabetes para médicos extranjeros. Sociedad Argentina de Diabetes.
Además, colaboraron también otros expertos nacionales e internacionales en cirugía vascular, nutrición, dermatología clínica y quirúrgica, incluyendo a Florencia Aranguren, Mariana Novo, Zoe Draelos, Antonella Tosti y Federico Reissig, garantizando un enfoque multidisciplinario y completo.

El Dr. Horacio Cabo (centro) y la Dra. Emilia Sabban (a la izquierda del Dr. Cabo) escribieron el libro “Diabetes y piel”, una obra multidisciplinaria y actualizada, que integra la dermatología, diabetología, medicina interna y nutrición
El valor del enfoque multidisciplinario
Gracias a este equipo, el libro logra un abordaje integral de la diabetes, combinando:
- Perspectiva clínica: identificación de manifestaciones cutáneas y sistémicas.
- Prevención y tratamiento: estrategias basadas en evidencia.
- Educación al paciente: guía para promover hábitos saludables y autocuidado.
Este enfoque permite que profesionales de distintas disciplinas colaboren y mejoren significativamente la atención del paciente diabético, previendo complicaciones y optimizando resultados clínicos.
Fortalecé tu práctica clínica. Conseguí tu ejemplar: Mail: comercial@lugones.com.ar. Wpp: +54 9 11 2658-7144
Estructura de la obra: 18 capítulos fundamentales
El libro se organiza en 18 capítulos, que cubren desde la fisiopatología y diagnóstico de la diabetes hasta la prevención y manejo de complicaciones cutáneas y sistémicas.
Félix Puchulu y Mercedes Traversa presentan criterios diagnósticos, subtipos de diabetes y factores de riesgo. Destacan la detección temprana como clave para prevenir complicaciones cutáneas.
- Capítulo 2: Introducción a las manifestaciones cutáneas
Emilia Cohen Sabban describe cambios visibles como resequedad, prurito, hiperpigmentación y ulceraciones crónicas, resaltando su importancia como indicadores del control metabólico.
- Capítulo 3: Marcadores cutáneos de la diabetes
Se detallan signos visibles que permiten identificar la diabetes antes de que aparezcan complicaciones graves, incluyendo acantosis nigricans y engrosamiento dérmico.
- Capítulo 4: Síndrome de engrosamiento cutáneo
Se analizan la rigidez y engrosamiento de la piel provocados por la hiperglucemia crónica, y se ofrecen estrategias de prevención y manejo clínico.
- Capítulo 5: Infecciones cutáneas en los diabéticos
Se revisan infecciones bacterianas, fúngicas y virales comunes en pacientes diabéticos, enfatizando la detección temprana y tratamiento oportuno.
- Capítulo 6: Dermatosis frecuentes en la diabetes
Incluye dermatosis que aparecen con mayor frecuencia en diabéticos y cómo manejarlas clínicamente, considerando la fisiopatología subyacente.

El Dr. Horacio Cobo, Doctor en medicina y especialista en Dermatología, es uno de los autores del libro “Diabetes y piel”
- Capítulo 7: Efectos cutáneos de los tratamientos antidiabéticos
Se describen erupciones, reacciones alérgicas y otros cambios cutáneos asociados a fármacos, con recomendaciones de ajuste terapéutico.
- Capítulo 8: Manifestaciones cutáneas de vasculopatía y neuropatía
Se profundiza en las alteraciones provocadas por daño vascular y nervioso: úlceras, pérdida de sensibilidad y riesgo de infecciones. Se ofrecen estrategias preventivas y de seguimiento.
- Capítulo 9: Glicación no enzimática y envejecimiento cutáneo
Zoe Draelos explica cómo la glicación del colágeno acelera el envejecimiento de la piel y la predisposición a lesiones en pacientes diabéticos.
- Capítulo 10: Trastornos ungueales en la diabetes mellitus
Se analizan problemas como onicomicosis, deformidades y fragilidad ungueal, con pautas de prevención y tratamiento.
- Capítulo 11: Vasculopatía diabética
Lamura y Ferreira detallan el daño vascular micro y macroangiopático, su relación con úlceras, cicatrización y complicaciones graves.
- Capítulo 12: Neuropatía diabética
Se describen pérdida de sensibilidad, dolor neuropático y prevención de lesiones inadvertidas.
- Capítulo 13: Síndrome metabólico
Puchulu aborda obesidad, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina, y su relación con complicaciones cutáneas y sistémicas.

El Dr. Félix Puchulu aborda temas como la obesidad, hipertensión, dislipidemia y resistencia a la insulina, y su relación con las complicaciones cutáneas y sistémicas
- Capítulo 14: Pie de Charcot
Novo y Zavala explican diagnóstico y manejo multidisciplinario para prevenir deformidades y ulceraciones graves.
- Capítulo 15: Cicatrización de heridas y úlceras en los diabéticos
Troielli y Juárez analizan la fisiopatología de la cicatrización alterada y revisan tratamientos clínicos y quirúrgicos avanzados, enfatizando la importancia de la prevención y seguimiento.
- Capítulo 16: Diabetes inducida por corticoides
Se describen efectos secundarios en la piel y medidas preventivas para minimizar complicaciones.
- Capítulo 17: Diabetes autoinmune
Taverna detalla diagnóstico, relevancia clínica y prevención de complicaciones cutáneas en formas autoinmunes.
- Capítulo 18: Cirugía y diabetes
Reissig explora cuidados pre, peri y postoperatorios, destacando la coordinación multidisciplinaria para asegurar resultados seguros.
Mejorá el manejo de tus pacientes diabéticos. Obtené tu ejemplar: Mail: comercial@lugones.com.ar. Wpp: +54 9 11 2658-7144
Aplicabilidad clínica y relevancia
“Diabetes y piel” combina conocimiento clínico y evidencia científica, con un enfoque práctico y multidisciplinario. Permite:
- Detectar complicaciones cutáneas y sistémicas a tiempo.
- Aplicar estrategias de prevención y tratamiento basadas en evidencia.
- Mejorar la calidad de vida del paciente mediante un manejo integral.
- Facilitar la toma de decisiones clínicas con información confiable y actualizada.
El libro también enfatiza la educación del paciente, fomentando hábitos saludables y autocuidado, claves para reducir complicaciones a largo plazo.
Prólogo, prefacio y edición
El prólogo del Prof. Dr. Alberto Woscoff, exprofesor consultor titular de Dermatología en la Universidad de Buenos Aires, (UBA), ha resaltado la claridad, novedad y uniformidad de la obra, mientras que el prefacio de Emilia Cohen Sabban refleja su pasión y compromiso por la dermatología y la atención del paciente diabético.
Una obra imprescindible para médicos generalistas y especialistas que enfrentan el desafío del diagnóstico y manejo integral de la diabetes y sus múltiples manifestaciones en órganos y sistemas. Este libro no solo muestra el “cómo” abordar la enfermedad, sino que también profundiza en el “por qué” de cada una de sus expresiones clínicas.

El Dr. Alberto Woscoff, reconocido dermatólogo argentino, es el autor del prólogo del libro “Diabetes y piel”
Conclusión: una obra indispensable
“Diabetes y piel” combina conocimiento clínico, evidencia científica y enfoque práctico, convirtiéndose en un recurso esencial para profesionales que buscan un manejo integral de la diabetes. Permite:
- Comprender los mecanismos fisiopatológicos de complicaciones cutáneas.
- Aplicar estrategias de prevención y tratamiento efectivas.
- Mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
- Coordinar esfuerzos multidisciplinarios para la atención integral.
Con su claridad, profundidad y aplicabilidad, este libro es indispensable en bibliotecas médicas, consultas profesionales y entornos académicos, consolidándose como la guía más completa sobre la relación entre diabetes y piel.
No solo es un libro, sino una herramienta indispensable para médicos, dermatólogos, diabetólogos, nutricionistas y estudiantes de medicina que buscan profundizar en la relación entre diabetes y salud cutánea.
Con sus 18 capítulos cuidadosamente desarrollados, la obra permite comprender los mecanismos fisiopatológicos, identificar marcadores cutáneos tempranos, prevenir complicaciones graves y aplicar estrategias terapéuticas efectivas.

Colaboran otros expertos nacionales e internacionales en cirugía vascular, nutrición, dermatología clínica y quirúrgica, incluyendo a la Dra. Florencia Aranguren
¿Por qué leer este libro?
- Ofrece un enfoque multidisciplinario, combinando dermatología, diabetología, cirugía, nutrición y medicina interna.
- Permite un manejo integral del paciente diabético, desde la detección hasta el tratamiento de complicaciones.
- Incluye información actualizada y basada en evidencia, útil tanto para la práctica clínica como para el estudio académico.
- Refuerza la importancia de la prevención y educación al paciente, fomentando hábitos de autocuidado que mejoran la calidad de vida.

“Diabetes y piel” es una obra clave para bibliotecas médicas, consultas profesionales y centros de estudio para mejorar la práctica clínica y actualizar conocimientos
Adquirí tu ejemplar “Diabetes y piel”: Mail: comercial@lugones.com.ar. Wpp: +54 911 2658-7144
Diabetes y piel: guía para profesionales
Fuente: Sabban Cohen, E., Cabo, H., Puchulu, F. Diabetes y piel. Ediciones Journal 2013 (1)