Trabajo que investiga sistemáticamente la posible relación causal entre la psoriasis y 32 tipos de cáncer
Lugones Editorial©
La psoriasis es una enfermedad inmune sistémica asociada con el desarrollo de varios cánceres. Sin embargo, la naturaleza causal de esta asociación aún no está clara.
Con el objetivo investigar sistemáticamente la posible relación causal entre la psoriasis y 32 tipos de cáncer, los autores emplearon datos de dos grandes bases de datos genómicas, el Biobanco del Reino Unido y FinnGen, para extraer estadísticas de resumen de GWAS (genome-wide association studies, estudios de asociación de todo el genoma) para 32 tipos de cáncer como resultados y datos relacionados con la psoriasis como exposiciones.
Realizaron un análisis de aleatorización mendeliana (RM) para evaluar los efectos causales de la psoriasis en el riesgo de cáncer, y otro de sensibilidad, incluyendo pruebas de heterogeneidad y pleiotropía horizontal, para garantizar la robustez.

Los autores se propusieron investigar la posible relación causal entre la psoriasis y el cáncer
Acerca del vínculo
La psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, inmunomediada, caracterizada por placas eritematosas y escamosas, que afectan a aproximadamente el 2-3% de la población.
La patogénesis de la psoriasis está estrechamente relacionada con la desregulación de las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas en la piel. Durante la progresión de la enfermedad, varias células inmunitarias, incluidas las células CD4+T, las células CD8+T, las células CD3+T y las células presentadoras de antígenos, junto con las alteraciones en su microambiente, desempeñan un papel crítico.
Además, múltiples citocinas, como el factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α), la interleucina-17 (IL-17) y el interferón-gamma (IFN-γ), sirven como mediadores reguladores clave, profundamente involucrados en la progresión de la enfermedad.

El aumento del riesgo de cáncer laríngeo podría explicarse por inflamación crónica, desregulación inmune y la expresión elevada de proteínas S100 en pacientes con psoriasis
En particular, las alteraciones en el microambiente inmunitario también juegan un papel crucial en el inicio y progresión de varias neoplasias malignas.
Las terapias sistémicas (como el metotrexato, la ciclosporina, los biológicos) son fundamentales para controlar los síntomas de la psoriasis; sin embargo, ciertos agentes se han asociado con riesgos elevados de malignidad, como el cáncer maligno no melanoma y el linfoma. Estos riesgos se derivan principalmente de la inmunosupresión farmacológica en lugar de la fisiopatología intrínseca de la psoriasis.
Para desenredar los efectos específicos de la enfermedad de la confusión por tratamiento, este estudio empleó el método de aleatorización mendeliana (MR) para investigar las posibles asociaciones causales entre la psoriasis y 32 tipos de neoplasias malignas, con el objetivo de abordar las limitaciones de los estudios existentes al tiempo que proporciona nueva evidencia científica para el manejo de la enfermedad y la vigilancia del cáncer.
Resultados
- Variables instrumentales. El estudio identificó 62 variantes genéticas asociadas con psoriasis. Tres SNP (rs8070763, rs3802826 y rs2523461) mostraron asociación con infección por VPH, niveles de TSH y carcinoma hepatocelular, respectivamente, y fueron excluidos de los análisis posteriores para evitar confusión. Este paso permitió evaluar de manera más precisa la relación causal entre psoriasis y distintos tipos de cáncer.
- Riesgo de cáncer en la cohorte de descubrimiento. En la cohorte del UK Biobank, la psoriasis se asoció con un mayor riesgo de cáncer laríngeo (OR 1,17), cáncer bronquial y pulmonar (OR 1,06), carcinoma hepatocelular (OR 1,23) y cáncer de riñón (OR 1,07). Por el contrario, mostró un efecto protector frente a la cavidad bucal y cáncer faríngeo (OR 0,91), cáncer maligno no melanoma (OR 0,89) y cáncer de tiroides (OR 0,89). Tras la corrección de FDR, las asociaciones con cáncer bronquial, cavidad oral, faríngeo y cáncer maligno no melanoma se mantuvieron significativas, reforzando la robustez de estos hallazgos.

El estudio identificó 62 variantes genéticas asociadas con psoriasis
- Riesgo de cáncer en la cohorte de validación. En la cohorte de FinnGen, la psoriasis mostró un efecto protector frente al carcinoma hepatocelular (OR 0,81), cáncer de próstata (OR 0,97) y cáncer de vejiga (OR 0,95). Estos resultados confirman la heterogeneidad en la relación causal entre psoriasis y distintos tipos de cáncer, sugiriendo que la psoriasis no aumenta uniformemente el riesgo oncológico.
- Resultados del metaanálisis. El metaanálisis de múltiples fuentes de datos indicó que la psoriasis promueve el cáncer laríngeo (OR 1,14), evidenciando una asociación causal consistente y de nivel primario. En contraste, la psoriasis mostró efectos inhibitorios sobre el cáncer oral y faríngeo (OR 0,91), el cáncer de próstata (OR 0,97) y el cáncer maligno no melanoma (OR 0,89), considerados evidencia secundaria.
Discusión
Se identificó una asociación causal significativa entre la psoriasis y el cáncer laríngeo, respaldada por múltiples bases de datos, mientras que las asociaciones con la cavidad oral, cáncer faríngeo, cáncer de próstata y cáncer maligno no melanoma fueron menos fuertes pero consistentes.
La psoriasis parece tener una relación causal mixta con distintos tipos de cáncer: aumenta el riesgo de cáncer laríngeo, bronquial, hepatocelular y renal, mientras que protege contra algunos tumores como los de cavidad oral, próstata y piel no melanoma.
- Mecanismos propuestos. El aumento del riesgo de cáncer laríngeo podría explicarse por inflamación crónica, desregulación inmune y la expresión elevada de proteínas S100 en pacientes con psoriasis. Por el contrario, los efectos inhibitorios sobre ciertos cánceres genitales y hematológicos podrían estar relacionados con la modulación de la IL-23/Th17, la IL-17 y la actividad de PCSK9, que promueven la vigilancia inmune y limitan el crecimiento tumoral.
- Consideraciones específicas. Para el cáncer oral, proteínas como S100 A7 podrían inhibir la proliferación tumoral, alineándose con la reducción observada del riesgo. En cáncer hepático y de riñón, los hallazgos reflejan la heterogeneidad de los microambientes tumorales y la influencia localizada de la inflamación crónica asociada a la psoriasis.

Los autores identificaron una asociación causal significativa entre la psoriasis y el cáncer laríngeo
Conclusiones
Este estudio empleó el método de RM para investigar sistemáticamente las relaciones causales entre la psoriasis y varios cánceres, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el papel de la inflamación crónica en la psoriasis en la aparición y el desarrollo del cáncer.
Los resultados indican una correlación positiva significativa entre la psoriasis y el cáncer de laringe, mientras que muestran una correlación negativa con el cáncer de cavidad oral y faríngea, el cáncer de próstata y el cáncer maligno no melanoma.
Estos hallazgos proporcionan evidencia científica importante para las estrategias tempranas de identificación e intervención de los cánceres relacionados con la psoriasis, particularmente en el establecimiento de un mecanismo de detección estandarizado para el cáncer de laringe, que tiene un valor significativo de aplicación clínica.

Estos hallazgos proporcionan evidencia científica para las estrategias tempranas de identificación e intervención de los cánceres relacionados con la psoriasis
Psoriasis y cáncer
Fuente
Li G, Tian J, Xu J, Li K. The causal association between psoriasis and 32 types of cancer: a mendelian randomization study. Discov Oncol 2025 May 19;16:819.