Diabetes tipo 2 e hipoglucemia

Lugones Editorial

0 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

Trabajo que evalúa los factores de riesgo asociados con la incidencia de hipoglucemia en la diabetes tipo 2, aplicando un enfoque de aprendizaje automático

Lugones Editorial©

La hipoglucemia es una complicación grave en las personas con diabetes tipo 2 (DM2). La predicción de eventos hipoglucémicos en la DM2 sigue siendo un desafío, ya que estos episodios están impulsados por múltiples factores y muestran una variabilidad considerable en la DM2. 

Se sabe que ciertas condiciones, como la edad avanzada, el sexo femenino, la enfermedad renal crónica, la depresión y el deterioro cognitivo, aumentan la susceptibilidad de un individuo a la hipoglucemia.

1 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

Identificar quién está en mayor riesgo aún es un desafío debido a las relaciones no lineales entre la hipoglucemia y sus factores de riesgo asociados

En individuos con DM2 que usan insulina o sulfonilureas, la frecuencia de los eventos hipoglucémicos se estima en alrededor de 2,0 eventos/100 persona-año. Además, cada evento hipoglucémico no solo conlleva sus propias consecuencias físicas y psicológicas, sino que también aumenta la probabilidad de eventos futuros.

Estos eventos están asociados con un mayor riesgo de demencia, eventos cardiovasculares adversos y mortalidad. También provocan miedo y ansiedad, que socavan la autogestión de la DM y afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes. 

A pesar de estas graves consecuencias, la hipoglucemia sigue siendo el evento más prevenible entre las complicaciones comunes relacionadas con la DM.

Objetivos 

Los autores se propusieron evaluar la importancia y el impacto de los factores de riesgo relacionados con la incidencia de hipoglucemia a través de un método de aprendizaje automático (machine learning, ML) explicable. 

Los métodos de aprendizaje automático (ML) han demostrado un fuerte desempeño en el modelado y clasificación de enfermedades. El presente estudio de cohorte prospectivo de pacientes ambulatorios, aunque basado en un conjunto de datos más pequeño, empleó un enfoque de ML explicable para identificar y comprender los factores clave que influyen en la hipoglucemia en los entornos cotidianos.

Inscribieron a 1306 adultos con DM2 y durante 3 meses les pidieron que hicieran mediciones de autocontrol de la glucosa en sangre y registraran eventos hipoglucémicos. Los autores analizaron nueve características clínicamente relevantes utilizando cinco modelos de aprendizaje automático. 

2 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

Flujo de trabajo del estudio

Resultados

En este estudio prospectivo con 1306 adultos con DM2, se registraron 419 participantes (32,08%) que reportaron al menos un episodio de hipoglucemia durante los 3 meses de seguimiento. El estudio empleó cinco modelos de aprendizaje automático para evaluar nueve variables clínicas críticas, y utilizó el método SHAP para explicar cómo cada predictor influía en el riesgo de hipoglucemia.

Los modelos más importantes identificaron los siguientes predictores principales:

  • Terapia con insulina, duración de la diabetes mayor a 13,7 años y eGFR < 60,2 mL/min/1,73 m² como los factores más determinantes del riesgo de hipoglucemia.
  • Les siguieron en importancia: edad, HbA1c, triglicéridos, colesterol total, género femenino e IMC. 
  • Dependiendo del modelo (Random Forest versus XGBoost), el orden de importancia entre estos últimos variaba, aunque todos coincidieron en que el sexo femenino, niveles bajos de triglicéridos y colesterol total se asociaban con mayor riesgo. 

Asimismo, los análisis de SHAP indicaron que:

  • Una duración de la DM superior a 13,7 años, una eGFR por debajo de 60,2 mL/min/1,73 m², una edad mayor a 59 años y niveles de HbA1c superiores al 10% se asociaban con aumentos significativos del riesgo de hipoglucemia.
  • Contrariamente, niveles elevados de HbA1c (>10%) se vincularon a una menor frecuencia reportada de hipoglucemia, probablemente debido a hipoglucemia con pérdida de percepción o insensibilidad a los síntomas (IAH).
  • Se observó que mayores niveles de triglicéridos y colesterol total se asociaban con menos eventos reportados de hipoglucemia, lo que sugiere una posible relación con peor adherencia al tratamiento.
  • En cuanto a la edad, el riesgo se incrementaba en mayores de 59 años, aunque en mayores de 81 años se reportaron menos episodios, posiblemente debido a una menor capacidad para percibir los síntomas.
  • El IMC resultó ser un predictor menos influyente, con hallazgos mixtos en la literatura sobre su asociación con hipoglucemia. 

En conclusión, los hallazgos destacan la naturaleza no lineal del riesgo de hipoglucemia en individuos con DM2. La terapia con insulina, la duración de la DM (> 13,7 años) y la eGFR (< 60,2 ml/min/1,73 m2) fueron los predictores más importantes de hipoglucemia, seguidos de la edad, HbA1C, triglicéridos, colesterol total, género e IMC.

3 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

Los autores lograron identificar y clasificar un conjunto de factores de riesgo asociados con la hipoglucemia

Discusión

Este estudio prospectivo evaluó y comparó distintos modelos de aprendizaje automático (ML) para analizar la ocurrencia de hipoglucemia en personas con DM2 en atención ambulatoria. Al integrar un modelo sólido de ML con evaluaciones de laboratorio rutinarias, los autores identificaron y clasificaron un conjunto de factores de riesgo asociados con la hipoglucemia.

Se utilizaron dispositivos de autocontrol de glucosa en sangre (SMBG), incluyendo glucómetros, tiras reactivas y lancetas. Aunque menos precisos que los sistemas de monitoreo continuo de glucosa (MCG), los SMBG son más accesibles y asequibles en países de ingresos medios y bajos, donde los CGM no están ampliamente disponibles. 

Estudios previos muestran que, aunque los MCG mejoran el control glucémico general, no ofrecen ventaja significativa sobre los SMBG en la detección de hipoglucemias graves y pueden asociarse con efectos adversos, lo que valida el uso de SMBG para capturar eventos hipoglucémicos sintomáticos en esta población.

4 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

Aunque los MCG mejoran el control glucémico general, no ofrecen ventaja significativa en la detección de hipoglucemias graves y pueden asociarse con efectos adversos

  • Luego de 3 meses de seguimiento, el 30,3% de los participantes reportó al menos un episodio de hipoglucemia no grave y el 1,78 % un evento grave. 
  • Los factores más importantes asociados con hipoglucemia fueron la terapia con insulina, la duración de la DM y el eGFR, seguidos por la edad y la HbA1c. Individuos con DM2 de más de 13,7 años presentaron mayor riesgo, reflejando la relación entre duración prolongada de la enfermedad, uso de múltiples inyecciones diarias de insulina y riesgo hipoglucémico. 
  • Asimismo, la función renal disminuida (eGFR < 60,2 ml/min/1,73 m²) aumentó significativamente la probabilidad de hipoglucemia, alineándose con hallazgos previos y validando el modelo de ML.
  • Se observó que HbA1c >10% se asoció con menor frecuencia de hipoglucemia autoinformada, probablemente debido a la hipoglucemia inadvertida (IH), caracterizada por disminución de la percepción de síntomas y respuesta simpática reducida. 
5 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

La edad mayor aumentó la incidencia de hipoglucemia, mientras que los participantes de 81 años o más reportaron menos episodios, sugiriendo disminución de la capacidad de percepción de síntomas en los adultos mayores

  • Factores como episodios recurrentes de hipoglucemia, alta carga diaria de píldoras y protocolos complejos se relacionaron con mala adherencia al tratamiento, potenciando la IH. Esto se reflejó también en el perfil lipídico, donde triglicéridos y colesterol elevados se vincularon con menos eventos reportados.
  • La edad mayor aumentó la incidencia de hipoglucemia, mientras que los participantes de 81 años o más reportaron menos episodios, sugiriendo disminución de la capacidad de percepción de síntomas en los adultos mayores. 
  • El IMC fue un predictor débil; los individuos con IMC > 34 kg/m² informaron menos hipoglucemias, posiblemente debido a menor activación simpática y respuesta contrarreguladora más intensa que amortigua las caídas de glucosa.
  • Finalmente, el sexo femenino mostró un riesgo débilmente mayor de hipoglucemia, consistente con estudios previos. La respuesta contrarreguladora más débil de las mujeres podría explicar este efecto, aunque factores adicionales como comorbilidades, medicamentos concomitantes y diferencias socioeconómicas pueden influir.

Conclusiones

El análisis reveló que la hipoglucemia se informó con más frecuencia en aquellos con terapia intensiva de insulina, una duración de la DM superior a 13,7 años y eGFR inferior a 60,2 mL/min/1,73 m2

Otras covariables, como la edad, la HbA1C, los triglicéridos, el colesterol total y el IMC, mostraron efectos más débiles y dependientes del umbral sobre la hipoglucemia. Además, el sexo femenino estaba débilmente relacionado con los eventos de hipoglucemia.

6 Diabetes tipo 2 hipoglucemia

La amenaza de hipoglucemia, como efecto secundario bien conocido de la terapia con insulina, limita significativamente el uso de insulina o secretagogos de insulina

Diabetes tipo 2 e hipoglucemia

Fuente

Shabestari M, Mehrabbeik A, Barbieri S. Predictive factors of hypoglycemia in type 2 diabetes: a prospective study using machine learning. Scientific Reports 2025;15.