Artículo que investiga la incidencia de diabetes tipo 2 en individuos transgénero que se someten a terapia hormonal de afirmación de género
Lugones Editorial©
La terapia hormonal de afirmación de género (gender-affirming hormone therapy, GAHT) se usa comúnmente en individuos transgénero para cambiar sus características sexuales secundarias y alinearse con su identidad de género. Sin embargo, este tratamiento podría resultar en efectos secundarios metabólicos que podrían aumentar las posibilidades de adquirir diabetes tipo 2.
En este trabajo, los autores se propusieron comparar las diferencias en el índice de masa corporal (IMC), la resistencia a la insulina y la incidencia de diabetes tipo 2 (DM2) entre individuos cisgénero y transgénero sometidas a GAHT.
Siguiendo los estándares de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), realizaron una revisión sistemática de artículos publicados entre 2014 y 2024. De los 3.934 artículos revisados, seleccionaron 11 centrándose en la sensibilidad/resistencia a la insulina, la incidencia de la diabetes y los cambios en el IMC con GAHT.
Los autores adelantan que, si bien sus hallazgos no mostraron evidencia clara de un aumento de la incidencia de diabetes entre los pacientes con GAHT, se observó que la GAHT aumenta el IMC y la resistencia a la insulina en individuos transgénero. En particular, en comparación con los hombres transgénero, se descubrió que las mujeres transgénero que toman GAHT son más propensas a la resistencia a la insulina.

Los autores señalan que la terapia hormonal de afirmación de género aumenta el IMC y la resistencia a la insulina en individuos transgénero
Terapia hormonal de afirmación de género
Algunas personas transgénero se han sometido a terapia hormonal de afirmación de género (GAHT) como parte de su proceso de transición. Esta terapia incluye estrógeno, testosterona y agonistas andrógenos.
Se han documentado numerosos efectos adversos de la GAHT en estudios previos, como el deterioro de los perfiles lipídicos y eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso.
Existe una brecha notable en el conocimiento existente sobre el impacto de la GAHT en la composición corporal, la resistencia a la insulina o la incidencia de DM.
Tanto el estrógeno como la testosterona han demostrado la capacidad de modular la sensibilidad a la insulina en mujeres y hombres cisgénero. Sin embargo, el efecto preciso de la GAHT sobre la resistencia a la insulina en personas transgénero aún es incierto.

El efecto preciso de la terapia hormonal de afirmación de género sobre la resistencia a la insulina en personas transgénero aún es incierto
Resultados
En función de los estudios en los que se monitoreó y midió la sensibilidad o resistencia a la insulina en pacientes transgénero sometidos a GAHT, los autores hallaron la siguiente información.
Resistencia a la insulina y GAHT
Que la resistencia a la insulina y el riesgo de DM de las mujeres transgénero se exacerban por la GAHT. Por el contrario, los hombres transgénero han mejorado la sensibilidad a la insulina después de someterse a GAHT.
Que la sensibilidad a la insulina aumenta en los hombres transgénero que se sometieron a terapia hormonal masculinizante con testosterona, pero la sensibilidad a la insulina disminuye en una mujer transgénero que se sometió a un tratamiento hormonal feminizante con estrógeno.
Que la terapia hormonal feminizante en mujeres transgénero reduce la masa magra, aumenta la masa grasa y aumenta la resistencia a la insulina, y demostró que la resistencia a la insulina en mujeres transgénero empeora con la GAHT (aunque esto no es del todo concluyente por la escasez de estudios).

La resistencia a la insulina y el riesgo de diabetes de las mujeres transgénero se exacerban por la terapia hormonal de afirmación de género
GAHT e incidencia de diabetes
- Investigadores de la Cohorte de Disforia de Género de Ámsterdam analizaron la posibilidad de un vínculo entre el riesgo de DM y recibir GAHT. Incluyeron a pacientes transgénero que recibían GAHT que hicieron al menos una visita de seguimiento a la clínica. Durante el período de estudio, 99 mujeres transgénero y 32 hombres transgénero desarrollaron DM.
- Otro estudio no encontró diferencias en la prevalencia o incidencia de referencia de DM entre las mujeres transgénero y los controles masculinos y femeninos cisgénero de referencia después del inicio de la GAHT. Luego de meses de estudio, se concluyó que el riesgo de DM se debe a las diferencias de género más que a la GAHT.
- Un estudio que tenía como objetivo correlacionar el impacto de la testosterona y la suplementación hormonal con estrógenos con el riesgo de DM y glucosa en sangre, concluyó que el riesgo de DM está determinado predominantemente por la obesidad en lugar de las hormonas sexuales.

Un estudio concluyó que el riesgo de diabetes está determinado predominantemente por la obesidad en vez de por las hormonas
Efectos de la GAHT en el IMC y la grasa corporal
- Con respecto a los posibles efectos secundarios de la GAHT y el posible rol de la GAHT en la modulación del IMC y la grasa corporal, los autores arribaron a la siguiente información.
- En un estudio la grasa corporal de las mujeres transgénero aumentó, y la grasa corporal total de los hombres transgénero disminuyó. Aun así, la acumulación de grasa visceral no estaba relacionada con ningún efecto adverso cardiometabólico no deseado debido a la GAHT. El estudio enfatizó la relación entre la grasa visceral y la resistencia a la insulina, concluyendo que los cambios en la grasa visceral no estaban relacionados con la GAHT durante un año.
- En otro trabajo, a pesar del aumento inicial del IMC en mujeres transgénero después de comenzar la GAHT dentro de los primeros 24 meses, el IMC se mantuvo estable en los siguientes años
- A diferencia de los estudios anteriores, en otro trabajo el IMC aumentó ligeramente tanto en hombres transgénero como en mujeres transgénero.
Conclusiones
Los autores concluyen que la GAHT aumentó el IMC y la resistencia a la insulina en la población transgénero en comparación con sus contrapartes cisgénero y la población transgénero que no recibía GAHT.
En la mayoría de los estudios, un mayor número de mujeres transgénero presentó mayor resistencia a la insulina e IMC en comparación con los hombres transgénero. Sin embargo, el presente estudio no mostró aumento en la incidencia de DM entre las personas transgénero que recibían GAHT.
En este sentido, se sugiere a los médicos que monitoreen el riesgo metabólico revisando regularmente la glucosa en sangre, el IMC y la HbA1c en sus pacientes tratados con GAHT.
Dada la limitada investigación disponible, se necesitan ensayos clínicos a mayor escala para comprender completamente el impacto a largo plazo de la GAHT en la resistencia a la insulina y la incidencia de DM2 en pacientes transgénero.

Se necesitan ensayos clínicos a mayor escala para comprender el impacto a largo plazo de la GAHT en la resistencia a la insulina y la incidencia de DM2 en pacientes transgénero
Diabetes e individuos transgénero
Fuente
Panday P, Ejaz S, Gurugubelli S, et al. Incidence of type 2 diabetes mellitus in transgender individuals undergoing gender affirming hormonal therapy: a systematic review. Cureus 2024 Apr 12;16(4):e58137.