ISPAD 2025: programa

Lugones Editorial

Updated on:

0 ISPAD 2025 programa

Del 5 al 8 de noviembre se celebrará la 51º Conferencia Anual de la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD), en Montreal, Canadá. Conozca el programa de la ISPAD 2025

Lugones Editorial©

La International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD) celebrará la 51º Conferencia Anual en Montreal, Canadá, del 5 al 8 de noviembre. ISPAD 2025 contará con un interesante programa donde la comunidad internacional de diabetes pediátrica compartirá e intercambiará conocimientos y adelantos en investigación.

1 ISPAD 2025 programa

La International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes organizará la 51º Conferencia Anual en Montreal, Canadá

Miércoles 5 de noviembre

Simposio: Uso de la tecnología en el mundo real

  • Repensando las métricas glucémicas: ¿es hora de objetivos de glucosa más ajustados en la práctica clínica? Karin Akesson (Suecia).
  • Tiempo en el rango y más allá: cómo las métricas de glucosa de objetivo más estricta afectan la vida diaria con la diabetes. Janie Bédard (Montreal, Canadá).
  • ¿Es hora de abandonar la máquina HbA1c si tenemos datos MCG?
2 ISPAD 2025 programa

La Dra. Karin Akesson debatirá acerca de “Repensando las métricas glucémicas: ¿es hora de objetivos de glucosa más ajustados en la práctica clínica?” 

Simposio: Apoyando la educación nutricional en diversos entornos y poblaciones

  • Desafíos de educación nutricional en la población neurodiversa: adaptando la educación para satisfacer las necesidades. Vanessa Phillipson (Reino Unido).
  • Desarrollo de herramientas específicas de recursos y países para la educación en el conteo de carbohidratos. Antony Omondi (Kenia).
  • ¿Cómo podemos usar la tecnología para apoyar la educación nutricional con y sin un dietista? Vanita Pais (Canadá).
3 ISPAD 2025 programa

“¿Cómo podemos usar la tecnología para apoyar la educación nutricional con y sin un dietista?”, será la disertación de la Dra. Vanita Pais

Simposio conjunto ISPAD-ESPE: Redefinición de la obesidad: clasificación de enfermedades, estrategias de tratamiento y aplicaciones del mundo real

  • ¿Es la obesidad una enfermedad o un factor de riesgo? Cambiar paradigmas con nuevas definiciones. Louise Baur (Australia).
  • Contrastar los datos de ensayo con los datos del mundo real en la farmacoterapia: enfoques prácticos a considerar.  Daniel Weghuber (Austria).
  • Obesidad monogénica: enfoques diagnósticos y manejo de 2025.  Jesús Argente (España).

Simposio: Enfrentando la hipoglucemia. Lo viejo se encuentra con nuevo

  • GlucoseGo – usando el aprendizaje basado en máquina para predecir el riesgo de hipocreación antes del ejercicio. Catherine Russon (Reino Unido).
  • Aprovechamiento de los registros impulsados por el paciente para mejorar los resultados de la hipoglucemia.  Anne-Sophie Brazeau (Canadá).
  • ¿Qué hacer cuando no hay glucagón? Atif Munir (Pakistán).

Jueves 6 de noviembre

Simposio: Manteniendo un registro de las complicaciones

  • El papel de los lípidos en el ojo. Julia Busik (Estados Unidos).
  • ¿Los niveles altos y bajos de glucosa explican la diferencia racial en las tasas de complicaciones? Jamie Wood (Cleveland, Estados Unidos).
  • Retinopatía en el África subsahariana: ¿cómo se puede reducir el riesgo? Ritha Mbono (Cameoon).
4 ISPAD 2025 programa

La Dra. Jamie Wood responderá a la pregunta: “¿Los niveles altos y bajos de glucosa explican la diferencia racial en las tasas de complicaciones?” 

Simposio: Terapias modificadoras de enfermedades ¿Qué tan lejos estamos?

  • La hoja de ruta para la medicina de precisión en la diabetes tipo 1. Alice Carr (Edmonton, Canadá).
  • Terapia de modificación de la enfermedad combinada en la diabetes tipo 1 de inicio reciente: primeros resultados del ensayo de abatacept e insulina intranasal. John Wentworth (Australia).
  • Selección para ensayos y respuestas de tratamiento en terapias modificadoras de enfermedades. Emily Sims (Indianápolis, Estados Unidos).
5 ISPAD 2025 programa

“Terapia de modificación de la enfermedad combinada en la diabetes tipo 1 de inicio reciente: primeros resultados del ensayo de abatacept e insulina intranasal” será el tema de la disertación del Dr. John Wentworth

Simposio: La defensa se encuentra con la ciencia: el papel del defensor en el avance de la investigación sobre la diabetes con perspectivas centradas en el paciente

  • El papel de los defensores en la difusión de la investigación crucial sobre la diabetes. Asra Ahmed (Arabia Saudita).
  • Reimaginando la experiencia vivida en la investigación de la diabetes. Dana Greenberg (Canadá).
  • ¿Por qué la investigación es clave para acabar con el estigma de la diabetes? Renza Scibilia (Melbourne, Australia).

Simposio: Cerrar la brecha: lecciones de los modelos LMIC e HIC en la expansión de la capacidad laboral de la diabetes

  • Empoderando a los héroes de primera línea: Capacitación de trabajadores de salud comunitarios en el cuidado de la diabetes. Amos Msekandiana (Malaui).
  • Historias de éxito de la delegación de tareas: enfermeras y no especialistas que brindan atención en regiones remotas. Silver Bahendeka (Kampala, Uganda).
  • Perspectivas sobre la implementación de modelos de atención en entornos de recursos variados. Edna Siima Majaliwa (Moshi, Tanzania).
6 ISPAD 2025 programa.png

El Dr. Silver Bahendeka expondrá sobre “Historias de éxito de la delegación de tareas: enfermeras y no especialistas que brindan atención en regiones remotas”

Simposio: Insulina de administración artificial: ¿es la mejor para todos?

  • ¿Qué pasa con AID cuando ni siquiera podemos conseguir MCG para todos? Yempabou Sagna (Uagadugú, Burkina Faso).
  • Toda ganancia, sin dolor. La realidad de la tecnología en aquellos con los rangos glucémicos más altos. ¿Conseguirán retinopatía? Ben Wheeler (Nueva Zelanda).
  • Obstáculos a la adopción de tecnología: ¿por qué no todo el mundo quiere una bomba AID? Molly Tanenbaum (Estados Unidos).

Viernes 7 de noviembre

Simposio conjunto ISPAD-ADA: Transición de la atención a la edad adulta joven: similitudes y diferencias en todo el mundo

Un panel internacional de oradores discutirá la transición de las prácticas de atención de la diabetes pediátrica a las prácticas de atención de la diabetes en adultos desde la perspectiva de su país de origen.

Cada panelista proporcionará primero una breve visión general de las prácticas de transición de su país, incluidos temas que cubren la navegación de la dinámica familiar, los cambios financieros en la capacidad de pagar la atención de la diabetes, las variaciones de recomendación de la edad de transferencia, cualquier diferencia de expectativas específicas de género y los recursos de apoyo psicosocial disponibles durante este período de desarrollo.

Mesa redonda: Natasha Namuzia (Zambia), Tineshowri Devi (India), Meranda Nakhla (Canadá).

Simposio: ¿Ha cambiado la tecnología “fitness” para conducir?

  • Efectos agudos de la glucemia en la neurocognición, el estado de ánimo y los comportamientos y el impacto potencial en la conducción
  • Diabetes y conducción: responsabilidades y obligaciones en la era de la tecnología diabética
  • Más allá de compartir datos biométricos: ¿cuáles son las implicaciones para las obligaciones y responsabilidades individuales? Sinead Prince (Singapur).

Simposio: Lecciones sobre la diabetes monogénica

  • Noticias sobre la genética de la diabetes monogénica. Kashyap Patel (Reino Unido).
  • Evaluación de la función del islote pancreático: una herramienta clave para diferenciar los subtipos de diabetes. Yong Gu (China).
  • Diabetes monogénica rara: comprensión del síndrome de Wolfram. Timothy Barrett (Reino Unido).
7 ISPAD 2025 programa

“Noticias sobre la genética de la diabetes monogénica” será el tema de presentación del Dr. Kashyap Patel 

Sábado 8 de noviembre

Simposio: ¿Qué pasaría si hubiera más que insulina? Perspectivas sobre lo que hay ahí fuera y lo que se necesita

  • Mejora de la atención con inhibidores de SGLT-2Farid Mahmud (Toronto, Canadá).
  • Beneficios de GLP-1 RA para el cuidado de diabetes tipo 1.
  • Terapias complementarias: más allá de las terapias de glucosa. Ana Álvarez Pagola (España).
8 ISPAD 2025 programa

La Dra. Ana Álvarez Pagola expondrá sobre “Terapias complementarias: más allá de las terapias de glucosa”

Simposio: Innovaciones en la recopilación de datos y la investigación

  • Redes internacionales como impulsores de la innovación en el cuidado de la diabetes. Ophelia Nabeta (Uganda).
  • Desde la base: investigación impulsada por la comunidad en el cuidado de la diabetes. May Ng (Reino Unido).
  • Dejar ir: ¿Cómo dejar que las personas con experiencia vivida dirijan la agenda de investigación? Elena Sainz (México).
9 ISPAD 2025 programa

“Desde la base: investigación impulsada por la comunidad en el cuidado de la diabetes” será la exposición de la Dra. May Ng 

Simposio: Actividad, no ejercicio: el poder del movimiento en el manejo de la diabetes

  • Aprovechar el poder del apoyo entre pares para promover la actividad física en jóvenes con diabetesChris Jarvis (Canadá).
  • El impacto del movimiento cotidiano: lecciones de África. Edna Siima Majaliwa (Moshi, Tanzania).
  • Asesoramiento a proveedores de atención médica en el uso de técnicas de coaching. Nicole Culos-Reed (Canadá).
10 ISPAD 2025 programa

La Dra. Nicole Culos-Reed presentará el tema “Asesoramiento a proveedores de atención médica en el uso de técnicas de coaching”

Simposio: ISPAD Conjunto: Avance en la diabetes tipo 1

  • Estrategia para la diabetes tipo 1 y nuevas terapias en desarrollo. Sanjoy Dutta (Nueva York, EE. UU.).
  • Detección temprana y tratamientos (Etapas 1-2).  Tal Oron (Tel Aviv, Israel).
  • Preservación de la función de las células B (Etapa 3). Linda Anne DiMeglio (Indianápolis, EE. UU.).
  • Nuevas terapias curativas en el horizonte: Terapia de reemplazo de células B (Etapa 4). Lorenzo Piemonti (Italia).
11 ISPAD 2025 programa

“Nuevas terapias curativas en el horizonte: Terapia de reemplazo de células B (Etapa 4)” estará a cargo del Dr. Lorenzo Piemonti

Simposio: Desafíos en los más pequeños

  • AID en preescolares: ¿cómo funcionan las diferentes bombas de lactancia? Bruce King (Australia).
  • Desafíos nutricionales en niños pequeños: ¿cómo lidiar con niños con hábitos alimenticios impredecibles? Elisabeth Jelleryd (Suecia).
  • Realidades de las guarderías en entornos con recursos limitados. Anju Virmani (Nueva Delhi, India).

Simposio conjunto ISPAD – SWEET: Actualización sobre las iniciativas y directrices internacionales para la diabetes de tipo 1

  • Abordando los múltiples desafíos de la diabetes de tipo 1: Comisión The Lancet. Jessica Zafra Tanaka (Perú).
  • Aspectos destacados de las directrices de la OMS 2025. Yaqub Nuhu Omeiza (Nigeria).
  • Actualización sobre las iniciativas SWEET. Olga Kordonouri (Hannover, Alemania).
12 ISPAD 2025 programa

“Abordando los múltiples desafíos de la diabetes de tipo 1: Comisión The Lancet” será la disertación de la Dra. Jessica Zafra Tanaka