Revisión y metaanálisis de ensayos acerca de la eficacia y seguridad de los AR-GLP1 en la prediabetes
Lugones Editorial©
La prediabetes es una condición que precede al desarrollo de la diabetes. Su principal modo de gestión es la modificación del estilo de vida, aunque la terapia farmacológica, como los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (AR-GLP1), podrían brindar una reducción del riesgo de progresión a diabetes en prediabetes.
En estar revisión, los autores concluyen que los AR-GLP1, combinados con la modificación del estilo de vida, demostraron ser una terapia más efectiva para el manejo de pacientes prediabéticos que la modificación del estilo de vida solo, con un perfil de seguridad tolerable.

A futuro se deben considerar los AR-GLP1 como complemento de la modificación del estilo de vida en el manejo de pacientes con prediabetes
Acerca de los AR-GLP1
Los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (AR-GLP1) son una clase de medicamentos que imitan los efectos del GLP-1, una hormona que estimula la secreción de insulina, inhibe la secreción de glucagón, retrasa el vaciado gástrico y reduce el apetito.
Los AR-GLP1 estimulan los receptores de GLP-1 en el páncreas, aumentando la liberación de insulina y aliviando la hiperglucemia. La estimulación de los receptores GLP-1 en el hipotálamo reduce el apetito y aumenta la saciedad, lo que ayuda a perder peso. Una pérdida de peso del 5% al 7% puede reducir significativamente el riesgo de diabetes tipo 2 (DM2).
Se ha demostrado que los AR-GLP1 mejoran el control glucémico, disminuyen el peso corporal y los parámetros cardiometabólicos, mejoran el riesgo aterosclerótico, disminuyen el riesgo cardiovascular, mejoran la disfunción endotelial y la dislipidemia. Además, mostraron efectos positivos en los factores que desencadenan la prediabetes, como el estrés oxidativo y la inflamación.

Los AR-GLP1 pueden ser una intervención viable para el manejo de la prediabetes
Resultados
El presente metaanálisis demuestra los efectos positivos de los AR-GLP1 en la reversión de la prediabetes a la normoglucemia, la prevención de la diabetes abierta, el control glucémico, los parámetros antropométricos y los perfiles lipídicos. Estos resultados sugieren que los AR-GLP1 son prometedores como un enfoque terapéutico integral para pacientes con prediabetes.
En este sentido, los autores descubrieron que los AR-GLP1 pueden revertir eficazmente la prediabetes a la normoglucemia tan pronto como a las 14-24 semanas y durar hasta 68-104 semanas, protegiendo potencialmente contra las complicaciones prediabéticas.
También lograron demostrar una reducción significativa en la incidencia de diabetes de inicio reciente en el grupo AR-GLP1 en comparación con el grupo de control.

Se demostraron los efectos positivos de los AR-GLP1 en la reversión de la prediabetes a la normoglucemia
La prediabetes tiene una tasa de progresión anual a la diabetes del 10%. La progresión de los pacientes prediabéticos a la diabetes añade un riesgo adicional de complicaciones, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad coronaria, así como enfermedades neurológicas, insuficiencia renal, infecciones recurrentes, retinopatía y trastornos digestivos en comparación con los pacientes no diabéticos.
Dado que la diabetes es responsable de millones de muertes en todo el mundo y de generar un enorme impacto económico a nivel mundial, las intervenciones farmacológicas como los AR-GLP1 pueden ayudar a reducir la carga económica global, la morbilidad y la mortalidad al prevenir la progresión de la prediabetes a la diabetes.
Asimismo, los AR-GLP1 demostraron:
- Efectos favorables en el control glucémico.
- Beneficios significativos para el control de peso y la reducción de la circunferencia de la cintura.
- Cambios favorables en el metabolismo lipídico, reduciendo potencialmente el riesgo cardiovascular en pacientes prediabéticos.
En cuanto a la seguridad, los eventos adversos más frecuentes fueron gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, de carácter leve a moderado y habitualmente transitorios. La incidencia de eventos graves (pancreatitis, hipoglucemia, eventos cardiovasculares mayores) fue muy baja y comparable con la de los grupos control, sin señales de alarma que contraindiquen el uso de los AR-GLP1 en personas con prediabetes.

Los AR-GLP1 demostraron beneficios significativos para el control de peso y la reducción de la circunferencia de la cintura
Conclusiones
Según la American Diabetes Association (ADA), el tratamiento recomendado actual para la prediabetes es la metformina junto con la modificación del estilo de vida. Sin embargo, se encontró que los AR-GLP1 combinados con la modificación del estilo de vida dieron como resultado una mejor gestión que la modificación del estilo de vida por sí sola.
Las directrices futuras deberían considerar incluir los AR-GLP1 como una adición a la modificación del estilo de vida en vez de la metformina en el manejo de individuos prediabéticos que son intolerantes a la metformina. No obstante, se necesitan estudios futuros para establecer el medicamento más efectivo que se pueda usar en combinación con la modificación del estilo de vida.

Para personas con intolerancia a la metformina, los AR-GLP1 pueden ser una terapia alternativa viable
Prediabetes y AR-GLP1
Fuente
Salamah HM, Marey A, Abugdida M, et al. Efficacy and safety of glucagon-like peptide-1 receptor agonists on prediabetes: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Diabetology & Metabolic Syndrome 2024;16.