¿Qué es el ácido hialurónico?

Lugones Editorial

0 qué es ácido hialurónico

El ácido hialurónico es el tratamiento de elección no invasivo para el rejuvenecimiento facial, con resultados inmediatos 

Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

Los rellenos de ácido hialurónico han evolucionado durante las últimas décadas para satisfacer necesidades clínicas específicas y actualmente representan el tratamiento de elección no invasivo para el rejuvenecimiento facial en todos los rangos de edad que ofrece resultados inmediatos.

Se sabe que el envejecimiento facial provoca cambios celulares y anatómicos que dan como resultado la pérdida de volumen de los tejidos blandos. La pérdida de volumen facial es uno de los primeros signos del proceso de envejecimiento debido a una combinación de absorción de grasa y hueso, lo que induce la flacidez de la piel que aumenta con el tiempo. 

1 qué es ácido hialurónico

El envejecimiento facial provoca cambios celulares y anatómicos que dan como resultado la pérdida de volumen de los tejidos blandos

¿Qué contiene el ácido hialurónico?

A lo largo de los años, el uso de implantes inyectables mínimamente invasivos se impuso como una alternativa viable a la cirugía reconstructiva y ha revolucionado la estética. Así nació el ácido hialurónico, una alternativa eficaz, mínimamente invasiva y no quirúrgica para corregir defectos del contorno y rellenar el rostro gracias a su capacidad para retener agua, la facilidad de su implantación, y su seguridad y eficacia.

2 qué es ácido hialurónico

Los rellenos de tejidos blandos se encuentran entre los materiales más eficaces; de estos, se destacan los de ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en la piel y en otros tejidos conjuntivos, con la capacidad de atraer agua y restaurar el volumen perdido. 

Es un polisacárido lineal compuesto por unidades repetidas de disacáridos de ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina, con un peso molecular (PM) aproximado de 2 a 6 x 106 Da. Presenta la misma estructura simple y es químicamente homogéneo en todos los tejidos y en todas las especies, lo cual lo convierte en un polisacárido ideal para su uso en medicina. 

El AH es un componente importante del tejido extracelular que interviene en el mantenimiento de la correcta estructura y función de los tejidos. Brinda volumen, lubrica y beneficia la integridad, movilidad y proliferación celular; además retiene gran cantidad de agua. 

¿Cómo actúa?

El mecanismo de acción del ácido hialurónico (AH) se basa en su capacidad para retener agua en la dermis, lo que hace que brinde un volumen inmediato en la zona a tratar. Además, la inyección de AH no solo rellena los surcos de manera efectiva, sino que también estimula la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que contribuye al rejuvenecimiento facial de forma gradual. 

Diversos estudios clínicos demuestran que los rellenos de AH proporcionan resultados perdurables, con una duración del efecto que puede variar entre 6 y 12 meses según el producto utilizado y las características individuales del paciente. Esta durabilidad se debe a la resistencia a la degradación enzimática que proporciona la reticulación del gel. 

Cabe agregar que los rellenos de AH también tienen un perfil de baja tasa de complicaciones, siendo las reacciones más comunes leves y temporales, como hematomas o hinchazón en el área tratada.

3 qué es ácido hialurónico

La integración natural del AH con los tejidos faciales permite que los resultados sean sutiles y naturales, evitando un aspecto artificial

¿Es seguro?

El AHR es considerado uno de los tratamientos estéticos más seguros por su alta biocompatibilidad. Las complicaciones graves son raras cuando se utilizan productos aprobados y se realiza la técnica correctamente.

En general, los efectos secundarios son transitorios y los pacientes pueden regresar a sus actividades normales poco después del tratamiento. Además, la capacidad del AH de integrarse bien con los tejidos faciales minimiza el riesgo de resultados no deseados, como irregularidades o deformidades.

¿Para qué sirve?

  • El AH es capaz de mantener hasta mil veces su peso molecular en agua dado que penetra en la piel y une las células con el agua, infundiendo a todas las capas una valiosa humedad rejuvenecedora.
  • Después de dar a la epidermis esa humedad, el AH controla la humedad del ambiente circundante para proporcionar beneficios duraderos de hidratación.
  • Dado que mejora las barreras naturales de la piel, esta tiene mayor capacidad para defenderse contra factores ambientales y contaminantes.
  • Además de dar tersura a la piel, la suaviza.
  • El AH reduce el tamaño y la visibilidad de las líneas finas y de las arrugas al estimular las células de la piel que producen colágeno y elastina.
4 qué es ácido hialurónico

El ácido hialurónico, por su eficacia y seguridad, es el tratamiento ideal para combatir el paso del tiempo

  • Se indica especialmente como relleno fácil y para tratar los surcos nasolabiales.
  • Es una excelente opción para hidratar y dar volumen a los labios de manera segura, efectiva e inmediata. Cuando se aplica correctamente, puede transformar una boca fina en unos labios más voluminosos y definidos.
  • Contribuye a la eliminación de radicales libres al mejorar el estado de la piel y protegerla frente a los rayos ultravioleta. En este sentido, algunos protectores solares incorporan un pequeño porcentaje de ácido hialurónico reticulado para mantener la piel sana durante largos períodos frente al sol. 
  • Brinda volumen en el rostro y en la zona de los pómulos.
  • Disminuye la apariencia de las líneas de expresión en el área de la nariz.
  • Elimina las famosas patas de gallo.
5 qué es ácido hialurónico

Una de las principales características del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua