Día Mundial de la Osteoporosis 2025

Lugones Editorial

0 Día Mundial Osteoporosis 2025

La osteoporosis es una epidemia silenciosa que aumenta la fragilidad ósea y el riesgo de fracturas. En el Día Mundial 2025 se llama a prevenir y detectar precozmente esta patología

Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

El Día Mundial de la Osteoporosis 2025 se celebra cada 20 de octubre, fecha en la cual se llama a tomar concienciar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad ósea. 

Es importante distinguir entre osteopenia y osteoporosis. La diferencia principal es el grado de pérdida de densidad ósea: la osteopenia es una pérdida leve de densidad ósea (huesos más débiles de lo normal, pero no rotos con facilidad), mientras que la osteoporosis es una pérdida más avanzada y grave que debilita los huesos hasta el punto de que se tornan frágiles y propensos a fracturas. 

Resumidamente, puede decirse que la osteopenia se considera un precursor de la osteoporosis, una etapa intermedia antes de la enfermedad más grave.

1 Día Mundial Osteoporosis 2025

La osteoporosis se define como la pérdida avanzada y grave de densidad ósea que debilita los huesos hasta el punto tornarlos frágiles y propensos a fracturas

Cifras de la osteoporosis

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2024:

  • En 2019 se produjeron 178 millones de fracturas en el mundo, lo que representa un aumento del 33,4% con respecto a 1990, debido en parte al crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población.
  • En el mismo año, 455 millones de personas sufrían síntomas agudos o crónicos de fractura ya diagnosticados, lo que supone un aumento del 70,1% en la prevalencia absoluta desde 1990.
  • También en 2019, las fracturas fueron la causa de un total de 25,8 millones de años vividos con discapacidad, un aumento del 65,3% desde 1990.
  • Las personas mayores, sobre todo las mujeres, tienen más probabilidad de sufrir fracturas.
  • En los ancianos, la mayoría de las fracturas se deben a la fragilidad de los huesos y son producto de traumatismos de baja energía, es decir, son causadas por una fuerza mecánica equivalente a la que actúa en una caída desde una posición de pie (parado) o una altura inferior.
2 Día Mundial Osteoporosis 2025

Las personas mayores, sobre todo las mujeres, tienen más probabilidad de sufrir fracturas

  • En lo que respecta a nuestro país, la osteoporosis es un problema de salud pública significativo, con proyecciones que indican que para 2050 habrá 5,24 millones de mujeres mayores de 50 años con osteopenia y 2,62 millones con osteoporosis. 
  • La enfermedad es una epidemia silenciosa que aumenta la fragilidad ósea y el riesgo de fracturas. 
  • Actualmente, se estima que ocurren unas 90 fracturas de cadera por día en la Argentina, lo que equivale a una cada 16 minutos. Las fracturas más comunes son las de cadera, columna y muñeca.
3 Día Mundial Osteoporosis 2025

Las proyecciones que indican que para 2050 habrá 5,24 millones de mujeres mayores de 50 años con osteopenia y 2,62 millones con osteoporosis

¿En qué consiste la osteoporosis?

El hueso es un tejido vivo que constantemente se descompone y se reemplaza. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo

Afecta a hombres y mujeres de todas las razas, pero las mujeres de piel blanca y las asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que presentan mayor riesgo. 

Las fracturas por osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, en la muñeca o en la columna vertebral.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se considera que la osteoporosis es una afección “silenciosa” porque por lo general no causa síntomas; es decir, en las etapas iniciales de la pérdida ósea no se presentan signos visibles, pero una vez que la osteoporosis debilita los huesos algunas manifestaciones son:

  • Dolor de espalda, causado por un hueso roto o aplastado en la columna vertebral.
  • Pérdida de estatura con el tiempo.
  • Una postura encorvada.
  • Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.
4 Día Mundial Osteoporosis 2025

La densitometría ósea es una prueba de diagnóstico que mide la densidad mineral de los huesos para evaluar el riesgo de osteoporosis

Causas y factores de riesgo

Como se comentó anteriormente, los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos. 

Cuando se es joven, el desarrollo de los huesos nuevos es más veloz que su descomposición, por lo que la masa ósea aumenta. Después de los 20 años, este proceso se hace más lento y la mayoría de las personas alcanza su masa ósea máxima a los 30 años. A medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.

5 Día Mundial Osteoporosis 2025

La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea se obtuvo en la juventud

Asimismo, existen algunos factores inevitables que pueden aumentar la probabilidad de osteoporosis, como el sexo (las mujeres son más propensas), la edad, la raza y los antecedentes familiares. 

Incluso el riesgo es mayor en personas con problemas de tiroides, con enfermedad celíaca, patologías renales o hepáticas, cáncer o que consumen corticoides orales o inyectados a largo plazo.

¿Puede prevenirse?

El objetivo del tratamiento para la osteoporosis es retardar o detener la pérdida de masa ósea y prevenir fracturas. Para ello, el profesional de la salud puede recomendar:

6 Día Mundial Osteoporosis 2025

El ejercicio ayuda a fortalecer los huesos y retardar la pérdida ósea

Referencias

Organización Mundial de la Salud

Mayo Clinic

MedlinePlus