Evidencia reciente indica que la dermatitis atópica se asocia de manera independiente con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, posiblemente relacionado con la gravedad de la enfermedad
Lugones Editorial©
Recientes estudios han tratado de determinar la correlación entre la dermatitis atópica y la aparición de accidente cerebrovascular (ACV); sin embargo, no han llegado a un consenso. En consecuencia, los autores del presente trabajo realizaron una revisión sistemática para explorar más a fondo la posible relación entre ambas condiciones.
La dermatitis atópica (DA) es un trastorno inflamatorio cutáneo común, crónico y recurrente caracterizado principalmente por prurito, que a menudo se intensifica por la noche. El rascado puede exacerbar las lesiones cutáneas, lo que lleva a más complicaciones.

La relación entre la dermatitis atópica y el accidente cerebrovascular ha llamado notablemente la atención en los últimos años
La investigación en curso sobre la DA ha destacado su asociación sustancial con varias enfermedades alérgicas, trastornos autoinmunes, enfermedades infecciosas, afecciones metabólicas y cardiovasculares, y problemas psicosociales.
Por su parte, las enfermedades cerebrovasculares abarcan principalmente accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos y hemorrágicos. Los investigadores han realizado extensos estudios sobre la patogénesis de las enfermedades cerebrovasculares. Además de los factores de riesgo comunes asociados con esta condición, la relación entre la DA y el accidente cerebrovascular ha atraído una atención creciente en los últimos años.
Debido a la falta de una conclusión unificada, este trabajo explora fondo la correlación entre la DA y el ACV, proporcionando así una base científica para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención de accidentes cerebrovasculares.

Unos de los hallazgos es que la dermatitis atópica se asocia independientemente con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente en los hombres
Resultados
Incidencia de accidente cerebrovascular en dermatitis atópica
El metaanálisis incluyó 12 estudios con un total de 14.517.146 participantes. Los hallazgos muestran que la tasa de incidencia de ACV en pacientes con DA es significativamente mayor que en los pacientes sin EA, con un OR combinado de 1,27 (IC 95 % 1,14-1,43; I² = 97%). Este resultado se mantuvo estable en los análisis de sensibilidad al eliminar los estudios uno a uno, lo que confirma la robustez de la asociación.

La carga de la enfermedad podría estar vinculada al desarrollo de complicaciones cerebrovasculares
- Tipos de ACV. Al analizar los subtipos de ACV, se observó que la DA se asocia principalmente con un mayor riesgo de ACV isquémico, mientras que la evidencia para el ACV hemorrágico es limitada y no concluyente debido a la baja cantidad de estudios que lo evalúan.
- Influencia de la gravedad de la DA. El riesgo de ACV aumenta significativamente en pacientes con DA grave en comparación con aquellos con DA leve o moderada. Esta relación sugiere que la intensidad de la inflamación y la carga de enfermedad podrían estar vinculadas al desarrollo de complicaciones cerebrovasculares.
- Diferencias por sexo. Algunos análisis sugieren que los hombres con DA presentan una correlación más fuerte con el ACV que las mujeres, posiblemente relacionada con hábitos de vida y factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, los datos en mujeres son limitados y esta conclusión requiere mayor investigación.
Discusión
En comparación con el metaanálisis de Yuan et al., que incluyó 11 estudios y encontró un aumento moderado del riesgo de ACV en DA (HR combinado 1,15), este trabajo incorpora cuatro estudios recientes (2019–2023), y excluye investigaciones no centradas en DA, proporcionando evidencia más sólida y representativa.
Asimismo, se incorporaron datos sobre la DA no grave, enriqueciendo el análisis y permitiendo una evaluación más detallada según la gravedad de la enfermedad.

Se sugiere que los hombres con dermatitis atópica presentan una correlación más fuerte con el ACV que las mujeres
Mecanismos patogénicos potenciales
La DA se caracteriza por una disfunción de la barrera cutánea, respuestas inmunes aberrantes y disbiosis microbiana. Tres ejes inmunitarios destacan:
- Inflamación aguda Th2: IL-4, IL-13 e IL-31 promueven IgE y eosinófilos, causando picazón y edema.
- Inflamación crónica Th1/Th17/Th22: IFN-γ, IL-17 e IL-22 perpetúan la hiperplasia epidérmica y la inflamación sostenida.
- Otras células inmunes: mastocitos, eosinófilos y células de Langerhans contribuyen al desarrollo de EA.
Estos mecanismos inflamatorios podrían favorecer la progresión de arteriosclerosis y aumentar el riesgo de ACV. La inflamación crónica, junto con factores asociados a la DA grave (obesidad, hipertensión, diabetes, insomnio, ansiedad y depresión), exacerba la vulnerabilidad vascular.
Los mediadores inflamatorios sistémicos (CX3CL1, CCL17, IL-16, entre otros) están elevados en pacientes con DA, y estudios de PET-CT muestran correlación con inflamación vascular, especialmente en ACV isquémico.

Los mecanismos inflamatorios de la dermatitis atópica podrían favorecer la progresión de arteriosclerosis y aumentar el riesgo de ACV
Relevancia de la gravedad, tipo de ACV y sexo
El riesgo de ACV se incrementa notablemente en la DA grave, mientras que la asociación con ACV hemorrágico es menos clara por el número limitado de estudios. El ACV isquémico predomina, impulsado por la arteriosclerosis y la trombosis. Los hombres con EA presentan una correlación más fuerte con ACV, probablemente debido a hábitos de riesgo, aunque esta conclusión requiere confirmación adicional en estudios futuros.
Conclusiones
Los autores hallaron una correlación significativa entre la DA y el riesgo de ACV, particularmente en el caso del ACV isquémico, donde esta correlación es especialmente pronunciada. Sin embargo, actualmente falta evidencia definitiva sobre una correlación entre la DA y el ACV hemorrágico.
Para obtener una comprensión más profunda de la relación entre la DA y el accidente cerebrovascular, los futuros estudios prospectivos deben diseñarse teniendo en cuenta los factores de confusión, como el estado del tratamiento de la DA, el tipo de ACV y la región geográfica.

Existe una correlación significativa entre la dermatitis atópica y el riesgo de ACV, particularmente en el caso del ACV isquémico
Dermatitis atópica y accidente cerebrovascular
Fuente
Pan H, Han QP, Zeng ML, et al. Association between atopic dermatitis and risk of stroke: a systematic review and meta-analysis. Front Neurol 2025;16.








