Destacada
Explora nuestra sección líder en noticias de salud, donde encontrarás información actualizada sobre bienestar, medicina, nutrición y más. Nuestro equipo de expertos en salud te ofrece artículos informativos, consejos prácticos y las últimas investigaciones médicas para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu bienestar y el de tu familia

Estrés y enfermedades de la piel
Estudio de la relación entre el estrés y las enfermedades de la piel desde una perspectiva de interacción neuroendocrina-inmune

Asma y diabetes tipo 2
Trabajo que concluye que la diabetes tipo 2 se asocia con un mayor riesgo de desarrollar asma, independientemente de la susceptibilidad genética

Congreso Dermatología RADLA 2025
Del 3 al 6 de mayo se desarrollará el Congreso Dermatología RADLA 2025. La cita será en Uruguay y contará con reconocidos especialistas de la dermatología latinoamericana

ATTD 2025: ciencia y tecnología
En el ATTD 2025 los ejes fueron la identificación del riesgo de desarrollar diabetes tipo 1, los avances de la insulina inhalada y la investigación de insulinas sensibles a la glucosa, entre otros temas

Tatuajes y riesgos
Trabajo que describe los riesgos, las complicaciones y las reacciones dermatológicas que los tatuajes pueden ocasionar

Insulina inhalada
Ensayo aleatorizado que compara la insulina inhalada más la insulina basal frente a la atención habitual en adultos con diabetes tipo 1

Enfermedad de Parkinson y diabetes
Análisis del rol de la diabetes en el desarrollo de la fragilidad en los pacientes con enfermedad de Parkinson

Enfermedad renal diabética
El manejo proactivo de la diabetes y de las complicaciones renales es fundamental para prevenir la enfermedad renal diabética

Obesidad y piel
Cerca del 70% de los pacientes con obesidad presenta cambios en la piel. La importancia de estudiar la relación entre la obesidad y la piel para reducir los efectos negativos sobre la salud

Diabetes tipo 2 y fatiga
La fatiga, definida como el agotamiento mental y físico, es un síntoma de la diabetes tipo 2. La importancia de su detección para mejorar la calidad de vida de los pacientes