Diabetes en niños y adolescentes

Lugones Editorial

20-diabetes-niños-adolescentes

Las Dras. Olga Ramos y Mabel Ferraro son las autoras de “Diabetes mellitus en niños y adolescentes”, una obra multidisciplinaria que describe el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones de la enfermedad, incluso las particularidades propias de cada etapa del desarrollo

La diabetes mellitus en la infancia y adolescencia se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más frecuentes, con un crecimiento constante en todo el mundo.

Frente a este panorama, el libro “Diabetes mellitus en niños y adolescentes”, de Olga Ramos y Mabel Ferraro, surge como una herramienta indispensable para pediatras y especialistas en lo que respecta a la diabetes tipo 1 y tipo 2 en la infancia y la adolescencia.

Un punto fuerte del libro es su enfoque en el rol del pediatra de cabecera. Conocer la evolución y las particularidades de la diabetes permite al profesional integrarse de manera efectiva con el equipo multidisciplinario, mejorando el seguimiento y la calidad de vida del paciente.

Con información actualizada y un enfoque práctico, “Diabetes mellitus en niños y adolescentes” se posiciona como un recurso esencial para quienes buscan ofrecer un cuidado integral y de excelencia a los niños y adolescentes con diabetes.

Para adquirir este libro comunicarse por: Mail: comercial@lugones.com.arWpp: +54 9 11 2658-7144

17-diabetes-niños-adolescentes

El libro Diabetes mellitus en niños y adolescentes”, de Olga Ramos y Mabel Ferraro, es una herramienta indispensable para pediatras y especialistas orientada a la diabetes en la infancia

Autoras: dos referentes en el campo de la nutrición pediátrica

Las autoras de esta obra son dos referentes indiscutidas en el campo de la nutrición pediátrica en la Argentina.

LaDra. Olga Ramos, directora de la carrera de Medicina en la especialidad de Nutrición Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una extensa trayectoria académica y formativa, liderando la formación de profesionales en un área clave para la salud infantil.

Por su parte, la Dra. Mabel Ferraro, médica pediatra especialista universitaria en Nutrición, posee una destacada carrera asistencial y docente. Fue Jefa del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital de Niños Pedro de Elizalde entre 2006 y 2021, y actualmente dirige la Carrera de Médico Pediatra Especialista en Nutrición en la misma facultad, sede Elizalde.

Ambas profesionales aportan su vasta experiencia clínica y académica, consolidando en esta publicación un enfoque riguroso y actualizado sobre nutrición pediátrica.

16-diabetes-niños-adolescentes

Las autoras de esta obra, las Dras. Olga Ramos y Mabel Ferraro, son dos referentes indiscutidas en el campo de la nutrición pediátrica en la Argentina

Otros autores que acompañaron la obra

En cada capítulo distintos médicos referentes en el área de la diabetes y la pediatría a nivel nacional e internacional brindaron su aporte:

  • María Isabel Rojas Gabulli. Endocrinóloga pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú.
  • Susana Barbeito. Médica pediatra especialista en Endocrinología y Pediatría, Argentina.
  • Adriana Lema Izquierdo. Endocrinóloga pediatra, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de Chile.
  • Leticia Martínez Ariza. Especialista en Diabetes y Endocrinología Pediátrica, Colombia.
  • Alejandra Franchello. Licenciada en Nutrición pediátrica y Nutricionista de Planta del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Elizalde, y coordinadora del Grupo Nutrición y Pediatría, Argentina
  • Raúl Calzada León. Jefe del Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría, graduado de la Universidad La Salle, México.
  • María Eugenia Andrés. Médica pediatra especialista en Endocrinología, Jefa del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Pedro de Elizalde y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, Argentina
  • Francisca Grob Lunecke. Endocrinóloga pediatra, profesora asistente Pontificia Universidad Católica de Chile.
2-diabetes-niños-adolescentes

Un punto fuerte del libro es su enfoque en el rol del pediatra de cabecera. Conocer la evolución y las particularidades de la diabetes permite al profesional integrarse de manera efectiva con el equipo multidisciplinario, mejorando el seguimiento y la calidad de vida del paciente

  • Hernán García Bruce. Médico cirujano y pediatra, especialista en Endocrinología y Diabetes, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Verónica Mabel Jiménez. Médica pediatra, especialista en Nutrición y Diabetes infantil, Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Argentina.
  • Sylvia Asenjo Mardones. Endocrinóloga infantil, experta en obesidad infantil, médica cirujana en la Universidad de Chile (UCH), Chile.
  • Paulina Bustos Araya. Médica cirujana en la Universidad de Chile (UCH), Chile.
  • Matilde García de Blanco. Médica en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
  • Mariano Javier Taverna. Médico de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
  • Patricia Taberner. Médica del Hospital Pedro Elizalde, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Mejorá el manejo de tus pacientes diabéticos. Obtené tu ejemplar: Mail: comercial@lugones.com.ar | WhatsApp: +54 9 11 2658-7144

  • Irene Strasnoy. Médica del Hospital de Niños Pedro de Elizalde, Buenos Aires, Argentina
  • Carla Mannucci. Médica pediatra, especialista en Nutrición, Hospital de Niños Pedro de Elizalde
  • Carmen Pisciottano. Médica de la Asociación de Diabéticos, Uruguay.
  • Clemente Orellana Sáenz. Médico del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
  • Patricia Marino. Médica del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
  • Mirtha Prieto. Médica del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
  • Manuel Vera González. Médico del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires, Argentina.
  • Lucila Agnese. Médica psiquiatra infantojuvenil, asociada en el Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
  • Pablo D. Mizez. Psicólogo clínico, Universidad de Belgrano, Argentina.
  • Roberto Yunes. Director de la carrera de Especialista en Psiquiatría Infantojuvenil, Hospital Carolina Tobar García, Buenos Aires, Argentina.
3-diabetes-niños-adolescentes

También se aborda la etapa adolescente, con foco en los aspectos emocionales, sociales y psicológicos que influyen directamente en el manejo de la enfermedad

Capítulos

La obra, organizada en 12 capítulos, ofrece un panorama completo de los distintos tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y otras formas menos habituales) y de las complicaciones que pueden presentarse en la infancia. También dedica un análisis profundo a la etapa adolescente, abordando los aspectos emocionales, sociales y psicológicos que influyen directamente en el manejo de la enfermedad.

Capítulo 1. Generalidades de la diabetes en niños y adolescentes

Explica las características fundamentales de ladiabetes en la población pediátrica y adolescente.
Sus autoras son las Dras. Olga Ramos, Mabel Ferraro y María Isabel Rojas Gabulli.

Capítulo 2. Diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 1

Describe los métodos diagnósticos y estrategias terapéuticas para la diabetes tipo 1. En este capítulo participaron las Dras. Susana Barbeito, y la Dra. Olga Ramos redactó esta sección del capítulo.

14-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Olga Ramos redactó la sección “Estrategias de manejo y tratamiento inicial” en el capítulo 2

Capítulo 3. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes asociadas

Desarrolla el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes relacionadas con la diabetes tipo 1. Las Dras. Adriana Lema Izquierdo y Leticia Martínez Ariza participaron en este capítulo.

5-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Adriana Lema Izquierdo abordó la sección “Enfermedad tiroidea: Epidemiología, características clínicas, tamizaje, diagnóstico y tratamiento” en el capítulo 3

Capítulo 4. Terapéutica de la diabetes mellitus tipo 1

Las Dras. Olga Ramos, Mabel Ferraro, Alejandra Franchello, María de la Luz Ruiz Reyes, Nelly Altamirano Bustamante y Miriam Padrón Martínez, y el Dr. Raúl Calzada León desarrollan este interesante capítulo acerca de las principales opciones terapéuticas en el tratamiento de la diabetes tipo 1.

Actualizá tus conocimientos y adquirí tu ejemplar: Mail: comercial@lugones.com.ar | WhatsApp: +54 9 11 2658-7144

Capítulo 5. Complicaciones agudas de la diabetes

Las Dras. María Eugenia Andrés, Mabel Ferraro y Olga Ramos describen qué sucede con las complicaciones agudas asociadas a la diabetes, como la hipoglucemia y la cetoacidosis diabética.

6-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. María Eugenia Andrés fue la responsable de la sección “Hipoglucemia” del capítulo 5

Capítulo 6. Complicaciones subagudas de la diabetes

En este segmento, los Dres. Francisca Grob Lunecke y Hernán Garcia Bruce explican acerca del motivo por el cual la diabetes tipo 1 impacta en el desarrollo físico y el crecimiento infantil. También la Dra. Verónica Mabel Jiménez describe los trastornos de la piel y mucosas, del tejido conectivo y osteoarticulares.

7-diabetes-niños-adolescentes

El Dr. Hernán Garcia Bruce junto con la Dra. Francisca Grob Lunecke redactaron la sección “Crecimiento y desarrollo en niños con diabetes tipo 1” del capítulo 6

Capítulo 7. Complicaciones crónicas de la diabetes

Capítulo que describe las secuelas y problemas a largo plazo que pueden desarrollarse en personas con diabetes tipo 1 si no se mantiene un control metabólico adecuado. Capítulo desarrollado por la Dra. Olga Ramos, Mabel Ferraro, Sylvia Asenjo Mardones y Paulina Bustos Araya.

8-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Verónica Mabel Jiménez estuvo a cargo de la sección 2 del capítulo 6: “Trastornos de la piel y mucosas, del tejido conectivo y osteoarticulares”

Accedé a la información más actualizada en diabetes. Contactanos: comercial@lugones.com.ar | WhatsApp: +54 9 11 2658-7144

Capítulo 8. Prediabetes, síndrome metabólico y diabetes tipo 2

En este capítulo se abordan temas clave como la prediabetes y el síndrome metabólico en la infancia y la adolescencia, con la participación de las Dras. Matilde García de Blanco y Mabel Ferraro.

9-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Mabel Ferraro fue la responsable de la sección 2 del capítulo 8, “Síndrome metabólico y diabetes tipo 2”

Capítulo 9. Otras formas de diabetes

En este apartado, el Dr. Mariano Javier Taverna y las Dras. Patricia Taberner, Carla Manucci Irene Strasnoy, Carmen Pisciottano y Susana Barbeito desarrollan las variantes menos frecuentes de diabetes que pueden aparecer en la población pediátrica y adolescente.

10-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Carla Manucci desarrolló en la sección 5 del capítulo 9, “Diabetes secundaria a estrés”

Capítulo 10. El adolescente con diabetes

Descripción de varios especialistas acerca de los desafíos clínicos, emocionales y sociales de la adolescencia en pacientes con diabetes.

Capítulo 11. Diabetes y embarazo en la adolescencia

Se desarrollan los riesgos y abordajes clínicos del embarazo en adolescentes con diabetes tipo 1. Sus autoras son las Dras. Clemente Orellana Sáenz, Patricia Marino, Mrtha Prieto, y el Dr. Manuel Vera González.

11-diabetes-niños-adolescentes

La Dra. Patricia Marino en el capítulo 11 abordó la sección “Diabetes y embarazo en la adolescencia”

Capítulo 12. Aspectos psicoemocionales en niños y adolescentes con diabetes

El último capítulo del libro se centra en el impacto psicológico de la diabetes en etapas tempranas de la vida y su abordaje terapéutico.

Además, se describen estrategias de contención emocional y acompañamiento al momento del diagnóstico revisadas por la Dra. Lucila Agnese, y el Lic. Pablo D. Mizez explica cómo los factores emocionales y conductuales influyen en la adherencia terapéutica.

Por último, el Dr. Roberto Yunes presenta experiencias clínicas de cómo la adolescencia y la identidad impactan en el manejo de la diabetes.

12-diabetes-niños-adolescentes

El Dr. Manuel Vera González escribe la sección 2 del capítulo 11 “Particularidades del embarazo en la adolescente con diabetes”

Conclusión

La diabetes en niños y adolescentes representa un desafío integral que abarca no solo el manejo clínico, sino también aspectos educativos, emocionales, sociales y familiares.

A lo largo de este libro, se aborda de manera sistemática y multidisciplinaria la etiopatogenia, diagnóstico, tratamiento y complicaciones de la enfermedad, así como las particularidades propias de cada etapa del desarrollo.

El trabajo conjunto de especialistas en Endocrinología pediátrica, Nutrición, Psicología, Educación diabetológica y otras disciplinas evidencia la importancia de un enfoque interdisciplinario.

La detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados, la educación continua y el acompañamiento emocional son pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

En un contexto en constante evolución científica, “Diabetes mellitus en niños y adolescentes” brinda herramientas actualizadas y basadas en la evidencia para promover una atención más integral y humana.

Formar equipos interdisciplinarios sólidos y empoderar a los pacientes y sus entornos constituye el camino hacia un mejor control de la enfermedad y una vida plena, activa y saludable para cada niño y adolescente con diabetes.

17-diabetes-niños-adolescentes

Diabetes mellitus en niños y adolescentes” brinda herramientas actualizadas y basadas en la evidencia para promover una atención más integral y humana

Sumá esta obra a tu biblioteca profesional. Pedí más información: comercial@lugones.com.ar | WhatsApp: +54 9 11 2658-7144

Fuente: Ferraro M, Ramos O.  Diabetes mellitus en niños y adolescentes. Ediciones Journal (2015)