La Asociación Británica de Dermatólogos y el Grupo Británico de Fotodermatología publicaron recomendaciones actualizadas sobre las aplicaciones de la fototerapia para diversas dermatosis
Lugones Editorial©
La British Association of Dermatologists (BAD) y la British Photodermatology Group (BPG) publicaron una guía con recomendaciones actualizadas y basadas en la evidencia de las diversas aplicaciones de la fototerapia ultravioleta B (NB-UVB) de banda estrecha en adultos, jóvenes y niños.
Las siguientes recomendaciones y calificaciones fueron acordadas por unanimidad por los miembros principales de la Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG.
La guía se presenta como una revisión detallada con recomendaciones destacadas para el uso práctico de la fototerapia en la clínica y en el hogar en el tratamiento de diversas afecciones dermatológicas. Se abordan aspectos técnicos, clínicos y de seguridad, con el objetivo de estandarizar y optimizar su aplicación en la práctica clínica diaria.

La British Association of Dermatologists publicó recomendaciones para el uso práctico de la fototerapia en la clínica y en el hogar
Recomendaciones
Psoriasis
Las guías recomiendan ofrecer NB-UVB a personas con psoriasis que tienen una respuesta insuficiente a la terapia tópica o cuando esta no es adecuada, antes de considerar terapias sistémicas o PUVA.
Se sugiere que NB-UVB se pueda agregar a tratamientos sistémicos seleccionados, como acitretina, metotrexato, ésteres de ácido fumárico, apremilast o biológicos, como terapia de rescate a corto plazo para controlar brotes. Asimismo, la combinación de NB-UVB con acitretina puede considerarse en adultos y jóvenes con psoriasis crónica grave, aunque debe evitarse en personas con capacidad fértil.
Vitiligo
En el vitiligo, se debe informar a los pacientes sobre los requisitos de la terapia con NB-UVB, incluyendo la frecuencia de sesiones, evaluaciones previas y seguimiento fotográfico, así como sobre la probable respuesta según la localización anatómica.
Se considera la fototerapia de primera línea en pacientes con respuesta insuficiente a tratamiento tópico y/o enfermedad extensa o progresiva, y puede combinarse con tacrolimus o corticosteroides tópicos intermitentes.
En casos de vitiligo rápidamente progresivo, se puede considerar el uso de esteroides orales junto con NB-UVB, siempre evaluando cuidadosamente la relación riesgo-beneficio.

En casos de vitiligo, la fototerapia se considera de primera línea casos de respuesta insuficiente al tratamiento tópico y/o enfermedad extensa o progresiva
Dermatitis
Las guías recomiendan NB-UVB como primera línea para personas con dermatitis que no responden adecuadamente a la terapia tópica antes de iniciar inmunosupresores o PUVA. Durante el curso de fototerapia, se deben mantener emolientes y, si es necesario, corticosteroides tópicos intermitentes a corto plazo.
Antes de iniciar NB-UVB, los brotes graves deben estabilizarse optimizando la terapia tópica y, cuando corresponda, el uso de corticosteroides sistémicos y antibióticos.
NB-UVB también puede agregarse a tratamientos inmunomoduladores sistémicos como rescate a corto plazo para controlar brotes, evitando combinaciones con ciertas drogas como ciclosporina, micofenolato, azatioprina o tacrolimus.

La fototerapia se recomienda para personas con dermatitis que no responden adecuadamente a la terapia tópica
Dermatosis palmoplantar
En psoriasis y eccema palmoplantar, NB-UVB puede considerarse en pacientes con respuesta insuficiente a la terapia tópica cuando PUVA está contraindicada. Sin embargo, no existen suficientes evidencias para recomendar NB-UVB en pustulosis palmoplantar.
Otras dermatosis
- La fototerapia puede considerarse en liquen plano cutáneo con respuesta inadecuada a tratamientos tópicos.
- En morfoea (esclerodermia localizada), se puede utilizar cuando no hay alternativas más efectivas o terapia sistémica disponible.
- Para la micosis fungoide, NB-UVB se ofrece para tratar parches o placas, aunque PUVA es más efectivo en placas más gruesas.
- También puede emplearse en pitiriasis lichenoides crónica o aguda, hipomelanosis macular progresiva y prurigo subagudo o nodular cuando la respuesta a terapia tópica es insuficiente o no hay alternativas más efectivas.
- En la urticaria crónica espontánea y el dermografismo sintomático, la fototerapia puede considerarse en pacientes que no responden adecuadamente a tratamientos de primera línea, generalmente en combinación con antihistamínicos H1.

La fototerapia puede considerarse en pacientes con urticaria crónica espontánea que no responden adecuadamente a tratamientos de primera línea
Contraindicaciones
Hay una serie de contraindicaciones absolutas para el uso de la fototerapia:
- Fotogenodermatosis (xeroderma pigmentoso, síndrome de Cockayne, tricotiodistrofia, síndrome de Bloom y síndrome de Rothmund-Thomson).
- Trastornos con una predisposición genética a los cánceres de piel (síndrome de Gorlin y albinismo)
- Medicación inmunosupresora oral concomitante, en particular ciclosporina, azatioprina, micofenolato mofetilo y tacrolimus. Sin embargo, después de una cuidadosa consideración de la relación riesgo-beneficio, NB-UVB podría usarse en algunas personas que toman medicamentos inmunosupresores específicos, como el metotrexato o terapias biológicas.
- Personas médicamente inaptas e incapaces de pararse de forma segura en el cubículo NB-UVB de todo el cuerpo (por ejemplo, aquellos con enfermedad cardiovascular o respiratoria grave y aquellos con epilepsia mal controlada).
Contraindicaciones relativas
- Síndrome de nevo displásico hereditario.
- Lupus eritematoso.
- Exposición previa a arsénico o radiación ionizante.
- Exposición excesiva a la luz solar natural, tumbonas o fototerapia.
- Uso significativo previo de medicación inmunosupresora oral en forma de ciclosporina, azatioprina, micofenolato de mofetilo o tacrolimus.
- Lesiones cutáneas premalignas actuales.
- Historia actual y pasado de cáncer de piel no melanoma.
- Antecedentes actuales y pasados de cáncer de piel con melanoma.
- Fuerte historial familiar de cáncer de piel (melanoma o no melanoma) a una edad temprana.

La fototerapia no se aconseja en casos de antecedentes actuales y pasados de cáncer de piel con melanoma
Efectos adversos
Categoría | Efectos adversos | Frecuencia / Riesgo | Manejo / Comentarios |
Corto plazo | Eritema (E1-E4) | Común; E3-E4 poco frecuente | Observar, ajustar dosis; riesgo mayor con fotosensibilizantes |
Fotodermatosis (PLE, dermatitis actínica, otras) | Variable; PLE 19,5% en pacientes predispuestos | Reducir dosis, escalada cautelosa, aplicar corticosteroides tópicos en áreas afectadas | |
Reactivación VHS / queratitis | Poco frecuente | Considerar aciclovir profiláctico y protección facial | |
Prurito | Común, puede estar ligado a enfermedad subyacente | Manejo sintomático según causa | |
Ampollas localizadas en placas psoriásicas | Rara | Observar; refleja mayor penetración UV en piel lesionada | |
Máculas hipopigmentadas / pecas | Rara, incluso en linfoma cutáneo | Observación | |
Largo plazo | Fotoenvejecimiento (arrugas, atrofia) | Reconocido | Uso limitado y control clínico |
Fotocarcinogénesis | Teórico; menor que PUVA | Evaluar riesgo individual; >500 exposiciones considerar revisión de cáncer de piel; cubrir genitales masculinos | |
Fotodaño ocular (fotoqueratitis, fotoconjuntivitis, pterigium, cataratas) | Agudo y crónico posible | Uso de gafas UV, lentes de contacto protectoras si párpados no cierran bien | |
Precauciones especiales | Niños, vitiligo | Riesgo teórico con exposiciones altas | Evaluar relación riesgo-beneficio, seguimiento prolongado |
Medicamentos fotosensibilizantes | Aumentan riesgo de eritema y fotodermatosis | Revisar historia de medicación, ajustar dosis, vigilancia clínica |
Efectos adversos a corto y largo plazo
Embarazo e infancia
- Uso durante el embarazo. La fototerapia NB-UVB puede emplearse de manera segura en mujeres embarazadas y lactantes. Se ha observado que altas dosis acumulativas pueden reducir significativamente los niveles de ácido fólico, por lo que se recomienda la medición de folato y, si procede, la suplementación, especialmente en el primer trimestre o en cursos prolongados de tratamiento completo (>30 sesiones).
- Uso en la infancia. La eficacia, tolerabilidad y seguridad a corto plazo de NB-UVB en niños está bien documentada, aunque no hay una edad mínima estricta; generalmente se considera seguro alrededor de los 6 años. En psoriasis infantil, NB-UVB es efectiva, respaldada por estudios abiertos y revisiones retrospectivas. En eccema atópico, tanto monoterapia como combinaciones con UVA muestran buena eficacia en casos moderados a graves.
Conclusiones
La fototerapia NB-UVB es una modalidad segura, eficaz y de primera línea o de rescate en múltiples dermatosis, incluyendo psoriasis, vitiligo, eccema, dermatosis palmoplantar, liquen plano, morfoea, micosis fungoides, pitiriasis lichenoides, hipomelanosis macular progresiva, prurigo, fotodermatosis y urticaria crónica.
Su uso permite controlar brotes, mejorar la respuesta a terapias sistémicas y, en ciertos casos, ofrecer alternativas cuando otras terapias más intensivas no son adecuadas o están contraindicadas.
La fototerapia NB-UVB es generalmente bien tolerada, con efectos adversos principalmente leves y transitorios, como eritema, prurito o exacerbación de fotodermatosis.
Se destacan precauciones especiales para poblaciones sensibles: niños, adolescentes, embarazadas y lactantes, pacientes con historial de cáncer de piel o enfermedades fotosensibles, y personas con limitaciones físicas o cognitivas que dificulten la administración segura de NB-UVB.
En conjunto, NB-UVB constituye una herramienta fundamental en dermatología, con aplicaciones extensas, buena tolerancia y un perfil de seguridad favorable cuando se aplica siguiendo protocolos estandarizados y considerando las características individuales de cada paciente.

La individualización del tratamiento, la evaluación previa, la educación del paciente y la supervisión especializada son clave para maximizar la eficacia y minimizar riesgos
Aplicaciones de la fototerapia
Fuente
Goulden V, Ling TC, Babakinejad P, Dawe R, et al. British Association of Dermatologists and British Photodermatology Group guidelines for narrowband ultraviolet B phototherapy 2022. British Journal of Dermatology 2022;187(3).