Cuáles son los cambios en la piel que se producen durante la menopausia y cuál es el rol de la terapia de reemplazo hormonal
Lugones Editorial©
Durante la menopausia se acelera el envejecimiento de la piel debido a la disminución de los estrógenos, lo cual afecta perjudicialmente a la matriz extracelular de la piel (ECM), que es la proveedora de fuerza y elasticidad. Asimismo, la menopausia también afecta el vello del cuero cabelludo, reduciendo el diámetro del cabello y provocando un crecimiento más corto del cabello.

Durante la menopausia se acelera el envejecimiento de la piel debido a la disminución de los estrógenos
Influencia de la menopausia
La menopausia es un marcador del final de la vida reproductiva de una mujer. Se define como el cese permanente de la menstruación durante 12 meses consecutivos debido a la pérdida de la función folicular ovárica. La edad promedio de la menopausia es de aproximadamente 51 años y suele ir precedida de un período de transición conocido como perimenopausia, que dura un promedio de 2 a 8 años.
Durante la perimenopausia, las manifestaciones clínicas y biológicas del inicio de la menopausia se hacen evidentes, incluidos 12 meses después del último período menstrual.
La piel es un órgano endocrino y un objetivo esencial para el estrógeno, las hormonas andrógenas (como la testosterona) y el cortisol. Aunque los síntomas vasomotores como los sofocos y los sudores nocturnos son más comunes y característicos de la menopausia, los síntomas cutáneos y capilares a menudo se descuidan con respecto a otras manifestaciones de la menopausia. Sin embargo, tienen un efecto significativamente negativo en la calidad de vida.

Los síntomas cutáneos y capilares a menudo se descuidan con respecto a otras manifestaciones de la menopausia
Efectos sobre la piel
Dado que uno de los cambios significativos durante la menopausia es el cese virtual de la producción de estrógeno ovárico, se sabe que el envejecimiento de la piel se acelera durante la menopausia. La disminución del estrógeno afecta negativamente a la matriz extracelular de la piel (ECM), que es la proveedora de fuerza, elasticidad y resiliencia.
De este modo, se produce una disminución en la producción de colágeno, lo que resulta en pérdida de elasticidad y aumento de las arrugas, piel seca, picazón, atrofia y flacidez. Además, la piel puede ser más propensa a presentar manchas oscuras e irregularidades en la pigmentación, promoviendo un impacto notable en la autoestima de las mujeres durante esta fase de transición hormonal.
Cuando se trata de cabello y piel, la menopausia también puede traer desafíos. Se observan cambios en la calidad y estructura del cabello, pérdida difusa de cabello y adelgazamiento del cabello. El crecimiento no deseado del vello también ocurre en las áreas faciales durante la menopausia. Estos cambios de cabello pueden ser angustiantes y afectar la autoimagen y la percepción de la edad.

Las mujeres deben ser conscientes de los cambios durante la menopausia, y mantener la salud y la vitalidad de su piel y cabello
Terapia de reemplazo hormonal
La terapia de reemplazo hormonal (TRH) se explora por su capacidad para aliviar los signos y síntomas causados por la deficiencia hormonal, ya que tiene como objetivo restaurar los niveles fisiológicos de hormonas en el cuerpo.
Aunque la menopausia se asocia con la disminución de la densidad del cabello y la pérdida de cabello en el patrón femenino, todavía hay una falta de investigación sobre la relevancia de la TRH para mitigar estos cambios. Algunos estudios indican que puede ayudar a reducir la pérdida de cabello en las mujeres posmenopáusicas, hacer que el cabello sea más grueso y saludable y mejorar la calidad del cabello.
La TRH se ha utilizado durante muchos años, sin embargo, sus indicaciones solo incluyen el alivio de los síntomas menopáusicos y la prevención de la osteoporosis. No obstante, se ha recomendado la TRH sistémica para tratar el envejecimiento de la piel. Por ende, debe explorarse cómo la menopausia y la TRH afectan el envejecimiento de la piel para identificar objetivos y desarrollar medicamentos para mejorar la salud de la piel en la mediana edad.

Algunos estudios indican que la terapia de reemplazo hormonal puede reducir la pérdida de cabello en las mujeres posmenopáusicas
Resultados
El presente trabajo evaluó las principales quejas dermatológicas de 463 mujeres, de entre 42 y 83 años, a través de un cuestionario electrónico. Los resultados fueron:
- De las 458 respuestas obtenidas, el 31% (144) estuvo totalmente de acuerdo en que la menopausia afectó su calidad de vida, mientras que el 37% (171) estuvo parcialmente de acuerdo.
- Los sofocos fueron el síntoma número uno, y fue mencionado por el 57% (258) de las mujeres. En secuencia, la pérdida de libido fue referida por el 56% (255), insomnio en un 53% (240), aumento de peso en un 45% (206), cansancio en un 44% (201), la labilidad emocional en un 42% (189), aumento de la grasa visceral en un 39% (175), atrofia vaginal en un 27% (122), crecimiento del vello facial en un 23% (104) y osteoporosis en un 19% (88) de los pacientes.
- El 53% (242) estuvo total o parcialmente de acuerdo en que su autoestima se vio afectada por la menopausia. Sin embargo, el 47% de las mujeres mencionó que no había sido informada sobre los efectos de la menopausia en su piel, cabello y uñas antes de que comenzara esta fase.

Alteraciones observadas en la piel después de la menopausia; (b) alteraciones observadas en el cabello después de la menopausia.
- Casi el 70% (310) de las pacientes señaló la laxitud de la piel como un síntoma que empeoró después de la menopausia, seguido por el 53% (238) con sequedad de la piel, el 47% (211) con arrugas en la piel, el 43% (194) con pérdida de vigor de la piel, el 35% (158) se quedó de lA hiperpigmentación de la piel, el 31% (140) con empeoramiento de las ojeras y el 30% (137) con disminución del grosor de la piel.
- El 72% de las pacientes estuvo total o parcialmente de acuerdo en que la menopausia afecta la calidad de su cabello y el 67% está total o parcialmente de acuerdo en que la calidad de sus uñas también se vio afectada.
- La pérdida del cabello fue señalada por el 51% (215) de los participantes, seguida de una disminución en el volumen del cabello (49%), un aumento en el cabello blanco (39%), sequedad (32%), fragilidad del cabello (25%) y pérdida de brillo (28%).
- De las 216 mujeres que se sometieron a la TRH, 91 se sometieron a terapia de andrógenos.
- El efecto negativo número uno de la TRH fue el aumento de peso (32%), seguido de un aumento del vello corporal (20%), hiperpigmentación (12%) y acné (8%).
- Además, se observó que las mujeres que se sometieron a THR mostraron una mejoría en los síntomas de la menopausia.
Discusión
En las últimas décadas, los profesionales de la salud han mostrado un mayor interés en el mecanismo del envejecimiento de la piel porque, aunque los efectos de los estrógenos en varios órganos están bien establecidos, la influencia de estas hormonas en la piel aún no está totalmente comprendida.
Se sabe que en la perimenopausia hay una aceleración del envejecimiento cutáneo. Durante este período, las mujeres informan de signos y síntomas clínicos resultantes de la atrofia epidérmica, una disminución del colágeno y la elastina, alteraciones en la proporción entre el colágeno tipo I y II y alteraciones en la vascularización.
Sin embargo, a pesar de todo este conocimiento, parece haber una brecha en el seguimiento médico de las pacientes perimenopáusicas quienes no reciben información sobre los efectos dermatológicos de este período.

Los cambios en la piel y el cabello durante la menopausia ocurren gradualmente y generalmente reciben menos atención que los síntomas vasomotores
Algunas pacientes experimentaron mejoras de estos síntomas con un ajuste endocrinológico y TRH. En este aspecto, se está investigando mucho sobre los efectos de la TRH y su potencial antienvejecimiento, especialmente en la calidad de la piel.
Se establece el impacto de la TRH en la calidad y el grosor de la piel; por lo tanto, esta terapia hormonal ya se considera para aliviar la atrofia de la piel y la xerosis en las mujeres menopáusicas.
Se ha observado que las mujeres que reciben TRH a largo plazo en la menopausia tienen menos arrugas y piel más elástica que las mujeres que nunca han usado TRH. Además, se demostró una reducción en la atrofia de la piel en aquellas que recibieron tratamiento con estrógenos durante un año, proporcionando así más evidencia del uso potencial de estrógenos en la prevención del envejecimiento de la piel.
Sin embargo, no se ha establecido un consenso con respecto de los efectos de la TRH en el envejecimiento dérmico en la menopausia. A pesar de esto, se ha informado que la densidad, el grosor y el contenido del colágeno dérmico probablemente se mantengan en pacientes sometidas a TRH en comparación con las mujeres no tratadas.
La hipótesis es que estos cambios están asociados con cambios en la renovación de los queratinocitos. La TRH restauró parcialmente tanto la función de barrera como la capacidad de retención de agua del estrato córneo xerótico asociado con la menopausia.

Se ha observado que las mujeres que reciben terapia de reemplazo hornomal a largo plazo en la menopausia tienen menos arrugas y piel más elástica que las mujeres que nunca la han usado
Conclusiones
La salud dermatológica en las mujeres menopáusicas, especialmente la calidad de la piel, las uñas y el cabello, puede deteriorarse con los déficits de estrógeno. A medida que aumenta la esperanza de vida y la terapia de reemplazo de estrógenos y andrógenos se vuelve más común, se necesita una mayor comprensión de sus efectos dermatológicos en las mujeres menopáusicas.
La autopercepción de la población estudiada impactó sustancialmente en la piel y empeoró la autoestima y la calidad de vida en el período posmenopáusico. La principal queja fue la necesidad de información más precisa sobre los riesgos y beneficios de la TRH, y los tratamientos específicos para mejorar la piel, el cabello y las uñas.
La TRH aumenta el espesor epidérmico y dérmico, aumenta el contenido de colágeno y elastina y mejora la humedad de la piel con menos arrugas.
Aunque la menopausia se asocia con una disminución en la densidad del cabello y la pérdida de cabello del patrón femenino, falta investigación sobre el papel de la TRH en la mitigación de estos cambios. Se necesita investigación futura para evaluar nuevos tratamientos dermatológicos para mujeres perimenopáusicas.

Todavía hay una falta de conocimiento sobre la terapia de reemplazo hormonal, y los tratamientos específicos para mejorar la piel, el cabello y las uñas
Piel y menopausia
Fuente
Bravo B, Penedo L, Carvalho R, et al. Treatment of menopausal skin. A narrative review of existing treatments, controversies, and future perspectives. Cosmetics 2024;11(1).