Cáncer de mama y riesgo de diabetes

Lugones Editorial

0 cáncer mama diabetes

Estudio que analiza la incidencia de diabetes tipo 2 luego del tratamiento del cáncer de mama y sus posibles determinantes metabólicos y terapéuticos

Lugones Editorial©

La prevalencia de diabetes tipo 2 (DM2) y el cáncer está aumentando a nivel mundial debido al envejecimiento de la población, la obesidad y el aumento de la urbanización. Varios estudios han relacionado la DM2 con un mayor riesgo de cáncer de mama, potencialmente por una asociación causal y/o factores de riesgo compartidos.

Sin embargo, la DM2 puede ser una complicación del cáncer de mama o sus tratamientos, aunque los datos son escasos. Los posibles mecanismos subyacentes a la incidencia de la DM2 después del cáncer de mama incluyen el aumento de peso asociado a la quimioterapia y la hiperglucemia por la inhibición de la insulina.

La terapia endocrina también puede modificar la secreción de insulina, predisponiendo al exceso de riesgo a largo plazo de DM2. Las mujeres tratadas con inhibidores de la aromatasa (AI) pueden ser particularmente propensas a desarrollar DM2 porque las IA suprimen los niveles de estrógeno en las mujeres posmenopáusicas e interrumpen la interacción estrógeno-insulina.

1 cáncer mama diabetes

Los posibles mecanismos subyacentes a la incidencia de la diabetes tipo 2 después del cáncer de mama incluyen el aumento de peso asociado a la quimioterapia y la hiperglucemia por la inhibición de la insulina

Dado que la literatura que aborda el riesgo de DM2 después del cáncer de mama tiene limitaciones y hallazgos inconsistentes, los autores del presente trabajo evaluaron el riesgo de DM2 después del cáncer de mama en general, por tratamiento del cáncer, y lo compararon con una cohorte emparejada de mujeres libres de cáncer. Además, estudiaron el riesgo de acuerdo con los tratamientos adyuvantes del cáncer de mama sistémico y la radioterapia.

2 cáncer mama diabetes

Los autores evaluaron el riesgo de diabetes tipo 2 después del cáncer de mama en general y los compararon con una cohorte emparejada de mujeres libres de cáncer

Muestra

Los autores realizaron un estudio de cohortes poblacional en Dinamarca (1996-2021), basado en registros nacionales de salud y en la base de datos del Grupo Danés de Cáncer de Mama. 

Se incluyeron mujeres de 30-99 años con cáncer de mama en etapa temprana, sin antecedentes de diabetes ni otro cáncer, seguidas desde 6 meses después del diagnóstico. Cada caso fue emparejado con 5 controles de la población general por edad y región.

El desenlace principal fue la aparición de DM2, definida por diagnósticos hospitalarios o prescripción de fármacos hipoglucemiantes. Se analizaron características clínicas, comorbilidades y tratamientos oncológicos (quimioterapia, terapia endocrina, anti-HER2 y radioterapia).

Se calcularon tasas de incidencia acumulada y riesgos relativos mediante modelos de Cox ajustados por factores clínicos y sociodemográficos.

Resultados

Cohortes y seguimiento

  • Se incluyeron 74.526 sobrevivientes de cáncer de mama y 372.639 mujeres libres de cáncer emparejadas por edad y región. 
  • El tiempo medio de seguimiento fue de 8,1 años para la cohorte de cáncer y 9,5 años para la cohorte emparejada. 
  • La mayoría eran posmenopáusicas (75% en cáncer, 69% en controles). 
  • Ambas cohortes eran similares en comorbilidad y uso de medicamentos de referencia, aunque la cohorte de cáncer tuvo mayor prevalencia de hipertensión (22% vs 20%) y terapia hormonal menopáusica (23% vs 17%). 
  • Entre las pacientes con cáncer, el 84% tenía tumores ER+ y la mayoría estaba en estadio I o II al diagnóstico.

Incidencia de diabetes tipo 2

Se diagnosticaron 5.607 casos de DM2 en sobrevivientes de cáncer y 29.694 en la cohorte sin cáncer. La incidencia acumulada a 5 años fue del 3,8% en cáncer y 3,3% en controles, correspondiendo a un exceso de riesgo de 1 caso adicional por cada 200 mujeres con cáncer. 

A 10 años, la incidencia fue similar (6,6 %). Los HR ajustados de T2D mostraron un riesgo mayor en las sobrevivientes de cáncer que se atenuó con el tiempo: 1,20 a 5 años, 1,11 a 10 años y 1,09 a 15 años.

3 cáncer mama diabetes

Incidencia acumulada de diabetes tipo 2 en mujeres danesas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa temprana durante 1996-2021 y una cohorte de comparación emparejada de mujeres sin cáncer

Diabetes tipo 2 según terapia comparando con cohortes sin cáncer

El riesgo de DM2 fue mayor entre las mujeres tratadas con cualquier terapia endocrina (aHR = 1,14) y especialmente con inhibidores de la aromatasa (IA) (aHR = 1,25). No se observó riesgo elevado entre sobrevivientes que no recibieron terapia endocrina ni IA. Otros tratamientos (tamoxifeno, quimioterapia, anti-HER2) no mostraron aumento de riesgo comparado con controles.

Diabetes tipo 2 según tratamientos dentro de la cohorte de cáncer de mama

Dentro de la cohorte de cáncer de mama, la radioterapia y la terapia sistémica (excepto anti-HER2) se asociaron con mayor riesgo de DM2. Los HR más altos se observaron en mujeres con IA (aHR = 1,23), cualquier terapia endocrina (aHR = 1,22) y radioterapia del lado izquierdo (aHR = 1,24). 

En análisis estratificados, el tamoxifeno aumentó el riesgo en mujeres premenopáusicas (aHR = 1,32) más que en posmenopáusicas (aHR = 1,10). El riesgo asociado a radioterapia fue relevante en periodos 1996-2012, pero no en 2013-2021.

Debate

El estudio encontró un ligero exceso de riesgo de DM2 entre sobrevivientes de cáncer de mama en comparación con mujeres libres de cáncer, que se atenuó con el tiempo. El exceso de riesgo fue bajo, aproximadamente 1 caso adicional por cada 200 mujeres a los 5 años. Este riesgo fue más evidente entre mujeres tratadas con terapia endocrina, especialmente inhibidores de la aromatasa (IA), y se corroboró también tras quimioterapia y radioterapia, pero no con tratamientos anti-HER2.

Los IA reducen los niveles de estrógeno circulante, afectando la expansión adiposa y la sensibilidad a la insulina, lo que podría explicar el riesgo elevado de DM2. El tamoxifeno puede inducir apoptosis de células β pancreáticas, afectando la secreción de insulina. El riesgo asociado con tamoxifeno fue más marcado en mujeres premenopáusicas, en línea con la exposición prolongada al riesgo poscáncer.

4 cáncer mama diabetes

El estudio encontró un ligero exceso de riesgo de diabetes tipo 2 entre sobrevivientes de cáncer de mama en comparación con mujeres libres de cáncer

El riesgo elevado luego de la quimioterapia puede deberse parcialmente al uso concomitante de glucocorticoides, que aumentan el peso corporal y alteran la secreción de insulina. La radioterapia del lado izquierdo se asoció con mayor riesgo, posiblemente por exposición incidental a órganos cercanos, incluido el páncreas. 

Sin embargo, el riesgo asociado a radioterapia se ha atenuado en períodos más recientes, probablemente por mejoras en la planificación de campos radioterápicos.

Las sobrevivientes de cáncer tienen contacto más frecuente con el sistema sanitario, lo que podría anticipar el diagnóstico de DM2 respecto de la población general. La atenuación del riesgo con seguimiento prolongado sugiere un efecto de sesgo de tiempo de entrega. 

5 cáncer mama diabetes

Las sobrevivientes de cáncer tienen contacto más frecuente con el sistema sanitario, lo que podría anticipar el diagnóstico de diabetes tipo 2 respecto de la población general

Conclusiones 

Las sobrevivientes del cáncer de mama tuvieron un ligero aumento del riesgo de DM2 en comparación con las mujeres sin cáncer emparejadas. La mayor incidencia disminuyó con un seguimiento más largo. 

El pequeño exceso de riesgo puede ser impulsado en gran medida por los tratamientos del cáncer de mama, pero también puede estar relacionado con el aumento de los esfuerzos de diagnóstico de la DM2 o la confusión incontrolada por la obesidad. 

El riesgo observado de DM2 después del cáncer de mama en el presente trabajo fue menor que el informado anteriormente por los autores. Estos hallazgos deben considerarse al evaluar la necesidad de monitoreo a largo plazo de la DM2 en sobrevivientes de cáncer de mama.

6 cáncer mama diabetes

Se destaca la necesidad de monitorear a largo plazo la diabetes tipo 2 en sobrevivientes de cáncer de mama

Fuente

Kjærgaard KA, Kousholt A, Thomsen RW, et al. Risk of type 2 diabetes after breast cancer treatment: a population-based cohort study in Denmark. JNCI 2025;117(3).

Dejá un comentario