Edulcorantes y diabetes

Lugones Editorial

0 Edulcorantes diabetes

Trabajo de revisión que examina la relación entre los edulcorantes artificiales y la diabetes, abordando sus beneficios y riesgos potenciales

Lugones Editorial©

Los edulcorantes artificiales, dado que proporcionan dulzura sin contribuir a la ingesta calórica, han surgido como una herramienta potencial en el manejo de la diabetes.

Se ha demostrado que los edulcorantes artificiales ayudan en el control de peso, un factor clave para reducir el riesgo de diabetes, y no afectan los niveles inmediatos de glucosa en sangre, ofreciendo un mejor control de la glucosa para las personas con diabetes. 

Más allá de estos beneficios, sin embargo, los edulcorantes artificiales pueden interactuar de manera compleja con la microbiota intestinal, alterando potencialmente su composición y afectando la salud metabólica. Esta interacción introduce preocupaciones sobre la sensibilidad a la insulina y el riesgo de resistencia a la insulina, con estudios que reportan hallazgos contradictorios.

1 Edulcorantes diabetes

Los edulcorantes pueden interactuar con la microbiota intestinal, alterando potencialmente su composición y afectando la salud metabólica

Acerca de los edulcorantes 

Los edulcorantes artificiales (EA), también conocidos como edulcorantes no nutritivos (NNS) o edulcorantes de alta intensidad, son sustancias utilizadas para agregar dulzura a los alimentos y bebidas sin la adición de calorías adicionales del azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS). Sirven como sustitutos del azúcar y el HFCS, proporcionando pocas o ninguna caloría o valor nutricional. 

Su mayor uso a menudo está influenciado por su potencial para ayudar en el control de peso y controlar los niveles de glucosa en sangre. Se utilizan ampliamente en una amplia gama de bebidas y productos alimenticios, incluyendo refrescos dietéticos, yogures, postres y chicles. Muchos fabricantes de alimentos optan por usar una combinación de NNS o una mezcla de azúcar y NNS para mejorar el sabor y la palatabilidad general de los productos que contienen estos edulcorantes.

2 Edulcorantes diabetes

El mayor uso de los edulcorantes está influenciado por su potencial para ayudar en el control de peso y para controlar los niveles de glucosa en sangre

Tipos de edulcorantes 

Los edulcorantes se clasifican como edulcorantes naturales y artificiales, cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

3 Edulcorantes diabetes

Tipos de edulcorantes, ventajas y desventajas de los naturales y artificiales

Edulcorantes naturales

Los edulcorantes naturales se pueden encontrar o son creados por la naturaleza sin el uso de productos químicos o maquinaria sofisticada. Solo los azúcares y carbohidratos naturales que se encuentran en plantas vivas como verduras, árboles, semillas, nueces y raíces son saludables para consumir, junto con las frutas silvestres, no hibridadas y con semillas. 

Los edulcorantes naturales consisten en lo siguiente: xilitol, azúcar de coco, azúcar de dátiles, néctar de coco, miel, stevia, melaza y jarabe de arce.

El edulcorante más popular hoy en día es la sacarosa, también conocida como azúcar de mesa, y que ahora se ofrece en muchas formas refinadas. 

4 Edulcorantes diabetes

Los edulcorantes naturales se pueden encontrar o son creados por la naturaleza sin el uso de productos químicos o maquinaria sofisticada

Edulcorantes artificiales

Estos edulcorantes se consideran herramientas para la evaluación dietética, con el objetivo de abordar la epidemia de obesidad proporcionando un sabor dulce sin las calorías añadidas.

Los EA se clasifican además en edulcorantes nutritivos y no nutritivos en función de si incluyen o no calorías. Los polioles monosacáridos (como el xilitol, el manitol y el sorbitol) y los polioles disacáridos (como el lactitol y el maltitol) son ejemplos de edulcorantes nutritivos naturales. 

El NNS, conocido como ASs, incluye sustancias de diferentes clases químicas que son 30-13.000 veces más dulces que la sacarosa. Estos NNS con alternativas bajas en calorías que proporcionan poca o ninguna energía los han llevado a convertirse en una sustancia común de la dieta occidental.

5 Edulcorantes diabetes

Los edulcorantes no nutritivos pueden conducir a una alteración de la tolerancia a la glucosa y contribuir al desarrollo de diabetes tipo 2

Hasta cierto punto, los EA protegen contra la obesidad y la resistencia a la insulina al contrarrestar el lipopolisacárido (LPS), la inflamación inducida y el consiguiente deterioro de la señalización de la insulina. Tienen un efecto diferente sobre el peso corporal y la homeostasis de la glucosa que los azúcares naturales debido a los mecanismos fisiológicos subyacentes como la microbiota intestinal, el sistema de recompensa, la adipogénesis, la capacidad secretora de insulina, la absorción de glucosa intestinal y la resistencia a la insulina.

Muchas personas recurren a NNS como un medio para reducir su ingesta diaria de calorías, controlar el peso y mantener una dieta saludable. Sin embargo, investigaciones recientes han indicado que el uso de NNS puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y conducir a una alteración de la tolerancia a la glucosa en individuos sanos, contribuyendo potencialmente al desarrollo de la DM2.

Tipos de edulcorantes artificiales

  • Sacarina. Posee un nivel de dulzura que varía de 300 a 500 veces mayor que la sacarosa y es estable en calor. Sin embargo, a pesar de su uso generalizado como sustituto del azúcar, es esencial consumir sacarina de acuerdo con el límite diario recomendado por la FDA.
  • Acesulfamo potasio (ECA-k). El acesulfamo potasio es un edulcorante artificial estable en calor con un nivel de dulzura aproximadamente 200 veces mayor que la sacarosa. Se encuentra en edulcorantes de mesa, bebidas carbonatadas, postres congelados, dulces, chicle, productos lácteos, jarabes y salsas. 
  • Aspartamo. Cuenta con un nivel de dulzura aproximadamente 200 veces mayor que la sacarosa. Comúnmente encontrado en edulcorantes de mesa, chicles, café instantáneo, pudines y refrescos, el aspartamo es una opción popular para reducir el consumo de azúcar. Aunque es un edulcorante bajo en calorías sin impacto en el control glucémico, se recomienda que los pacientes diabéticos limiten su consumo. 
6 Edulcorantes diabetes

Aunque el aspartamo es un edulcorante bajo en calorías sin impacto en el control glucémico, se recomienda que los pacientes diabéticos limiten su consumo

  • Neotame. Un análogo de aspartamo, es 7 mil veces más dulce que la sacarosa y ha recibido la aprobación de la FDA como edulcorante versátil en 2002 (38). Sin embargo, no se vende directamente a los consumidores y se emplea exclusivamente en la producción de alimentos.
  • Advantame. También sirve como potenciador del sabor para varias categorías como lácteos, frutas, cítricos y menta y encuentra su aplicación en una variedad de productos, incluyendo productos lácteos, lácteos congelados, bebidas no alcohólicas y chicles.
  • Sucralosa. Se clasifica como un edulcorante de alta intensidad. Numerosos estudios han examinado la seguridad de la sucralosa, y sus hallazgos establecieron la seguridad de este edulcorante para el consumo humano.  Es aproximadamente 600 veces más dulce que la sacarosa y se utiliza en varios productos, incluidos edulcorantes de mesa, productos horneados, postres congelados, jugos de frutas, chicle y productos lácteos.

Impacto de los edulcorantes

  • Dado que el consumo de azúcares en la dieta se ha relacionado con varios problemas de salud, los EA surgen como una alternativa a los azúcares añadidos. Sin embargo, diversos estudios sugieren que estos edulcorantes pueden no ser tan seguros como se suponía anteriormente.
  • Hallazgos de la OMS indicaron posibles asociaciones entre los EA y afecciones como la obesidad, la ECV y la mortalidad, incluyendo vínculos positivos con la DM2. 
  • Otras investigaciones mencionan que la mayoría de los edulcorantes no revelan ningún efecto positivo en la DM, aunque tienen el potencial de elevar el riesgo de desarrollar la condición.
  • Existe preocupación con respecto a un mayor riesgo de cáncer y enfermedad renal asociado con el consumo de edulcorantes. 
7 Edulcorantes diabetes

Impacto de los edulcorantes en la homeostasis de la glucosa

Efectos en la diabetes

Los resultados de las revisiones sistemáticas y los metaanálisis que investigan el vínculo entre el consumo de EA y la regulación de la glucosa o el riesgo de desarrollar DM2 han brindado resultados contradictorios: 

  • Ciertos estudios no dieron evidencia definitiva que respaldara la idea de que los EA aumentan el riesgo de DM2.
  • La OMS identificó asociaciones positivas entre los EA y los niveles elevados de glucosa en sangre en ayunas en tres estudios de cohorte separados.
  • Otros estudios han demostrado que el consumo de EA no tiene ningún efecto en la homeostasis de la glucosa en adultos sanos.
  • En una investigación se observó que los pacientes con DM2, que consumían EA, mostraron una mayor resistencia a la insulina en comparación con los individuos que no tomaban estos edulcorantes. 
  • Otros análisis enfatizan la intrincada relación entre los EA, la regulación del peso corporal y el mantenimiento de los niveles de glucosa, señalando las formas en que estas sustancias afectan el metabolismo.
8 Edulcorantes diabetes

Pacientes con diabetes tipo 2, que consumían edulcorantes, mostraron una mayor resistencia a la insulina 

Conclusiones

Las áreas críticas para la exploración de los EA incluyen los efectos a largo plazo en la salud metabólica, el impacto integral en la microbiota intestinal en varias poblaciones, incluidas las personas sanas, aquellas con trastornos metabólicos y en diferentes grupos de edad, desde niños hasta ancianos. 

Se concluye que los EA tienen beneficios significativos para el cuidado de la diabetes, particularmente en términos de control de peso y estabilización del nivel de glucosa en sangre. Su conexión con la salud intestinal, el envejecimiento celular y la sensibilidad a la insulina sigue siendo controvertida. 

La literatura existente tiene una dicotomía de hallazgos, con algunos estudios que indican posibles ventajas para la salud y otros que sugieren precaución. Si bien los EA son útiles según varios informes científicos, deben usarse con precaución hasta que se disponga de una investigación más definitiva sobre sus efectos más amplios sobre la salud. 

La investigación futura es fundamental para navegar por el complejo entorno de los efectos de salud de EA AS que, en última instancia, darán pautas más claras para las personas y los profesionales de la salud involucrados en el manejo de la diabetes.

0 Edulcorantes diabetes

Si bien los edulcorantes son útiles, deben usarse con precaución hasta que se disponga de una investigación más definitiva sobre sus efectos en la salud

Fuente

Angelin M, Kumar J, Kakithakara Vajravelu L, et al. Artificial sweeteners and their implications in diabetes: a review. Front Nutr. 2024 Jun 25;11:1411560