Conozca los síntomas, las causas y los factores de riesgo de la dermatitis seborreica. ¿Cuándo consultar a un médico?
Facundo Lugones, Director de Lugones Editorial
La dermatitis seborreica es una afección frecuente de la piel que principalmente afecta al cuero cabelludo. Entre sus causas, provoca áreas escamosas, inflamación de la piel y caspa resistente, y como síntomas se destacan lesiones cutáneas, escamas de piel y le enrojecimiento, entre otros.
Normalmente, afecta las zonas oleosas del cuerpo, como la cara, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho. Esta afección puede ser irritante, pero no es contagiosa y no causa la caída permanente del pelo, según los médicos de Mayo Clinic1 de los EE.UU.
La dermatitis seborreica puede desaparecer sin tratamiento. También es posible que deba usarse algún champú con receta médica u otros productos a largo plazo para eliminar los síntomas y evitar los brotes.
Caspa, eccema seborreico y psoriasis seborreica son otras de las denominaciones de la dermatitis seborreica (DS). Cuando se produce en los bebés, se la llama “costra láctea”.

En algunos casos, los champús recetados por el médico pueden reducir los síntomas y evitar los brotes
Síntomas
“La DS puede ocurrir en varias áreas del cuerpo. A menudo, se forma donde la piel es aceitosa o grasosa. Las zonas comunes incluyen el cuero cabelludo, las cejas, los párpados, los pliegues de la nariz, los labios, detrás de las orejas, en el oído externo y en la mitad del pecho”, detalla el Dr. Ramin Fathi, Director de Phoenix Surgical Dermatology Group2.
En general, los síntomas son:
- Lesiones cutáneas con escamas.
- Parches sobre una zona grande.
- Zonas de piel grasosa y aceitosa.
- Escamas en la piel, caspa blanca y descamativa, o amarillenta, grasosa y pegajosa.
- Prurito, puede ocasionar más picazón si se infecta.
- Enrojecimiento leve.

Escamas en la piel, caspa blanca y descamativa, o amarillenta, grasosa y pegajosa son algunos de sus síntomas
Consulta médica
Los médicos de Mayo Clinic1 recomienda consultar a un profesional en los siguientes casos:
- Cuando se siente tanta molestia que dificulta dormir o realizar las tareas cotidianas.
- Cuando la afección genera vergüenza o ansiedad.
- Cuando se han tomado medidas de cuidado personal, pero los síntomas persisten.
Causas
“La causa exacta se desconoce, implicándose principalmente dos factores: la piel seborreica y la afectación microbiana”, afirma la Dra. Leyre Aguado Gil3 del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra, España.
La influencia androgénica en la secreción sebácea explica la aparición de los eccemátides en el lactante, influenciado por las hormonas maternas, y en el inicio de la pubertad. En las situaciones de fatiga y de mayor estrés, puede haber un aumento de la secreción de andrógenos por las glándulas suprarrenales como respuesta a la mayor secreción de ACTH de la hipófisis.
El agente infeccioso que más frecuentemente se ha implicado en el desarrollo de la DS es el Pityrosporum ovale.

El agente infeccioso que más frecuentemente se ha implicado en el desarrollo de la dermatitis seborreica es el Pityrosporum ovale
Factores de riesgo
Para los Dres. Dan Tucker y Sadia Masood4, del Hospital Universitario Aga Khan Karachi, Pakistán, los factores de riesgo para el desarrollo de la DS incluyen:
- Edad.
- Sexo masculino.
- Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas.
- Inmunodeficiencia, incluyendo: linfoma, trasplante renal, VIH-SIDA.
- Enfermedades neurológicas y psiquiátricas, incluyendo: enfermedad de Parkinson, de Alzheimer, accidente cerebrovascular (ACV), depresión mayor, disfunción autonómica.
- Exposición al tratamiento farmacológico, incluyendo: antagonistas de la dopamina, Inmunosupresores, psoralenos y psoraleno más ultravioleta A (PUVA), Litio.
- Baja humedad ambiental y baja temperatura ambiente.

La dermatitis seborreica puede ser irritante, pero no es contagiosa y no causa la caída permanente del pelo
Dermatitis seborreica: síntomas y causas
Referencias
1. Personal de Mayo Clinic: Dermatitis seborreica
2. MedlinePlus: Dermatitis seborreica. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
3. Dra. Leyre Aguado Gil, Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra, España: Dermatitis seborreica
4. Tucker D, Masood S. Dermatitis seborreica. [Actualizado el 1 de marzo de 2024]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025.