La prediabetes ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente como para ser diabetes. En el Día Mundial de la Diabetes sepa cómo prevenirla
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
Prediabetes significa que los niveles de glucosa o azúcar en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diabetes. En caso de no realizar cambios en el estilo de vida, los adultos y niños con prediabetes son más propensos a desarrollar diabetes tipo 2, incluso enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
De este modo, la prediabetes se define como una afección heterogénea caracterizada por diversos grados de resistencia a la insulina y disfunción celular beta, que pueden preceder a la aparición de la diabetes. Las alteraciones de la glucemia en ayunas, de la prueba oral de tolerancia a la glucosa y la combinación de ambas representan vías distintas que pueden evolucionar hacia la diabetes.

Las alteraciones de la glucemia en ayunas, de la prueba oral de tolerancia a la glucosa y la combinación de ambas representan vías distintas que pueden evolucionar hacia la diabetes
¿Cómo se manifiesta?
La prediabetes no suele presentar signo o síntoma alguno. Un posible signo de prediabetes es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas y la ingle.
No obstante, existen síntomas clásicos que sugieren que se ha pasado de la prediabetes a la diabetes tipo 2 como:
- Aumento de la sed.
- Micción frecuente.
- Aumento del hambre.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos.
- Infecciones frecuentes.
- Llagas que tardan en cicatrizar.
- Pérdida de peso involuntaria.

Las personas con prediabetes tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares
¿A qué se debe?
En general, la prediabetes ocurre cuando el cuerpo tiene un problema con la insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para darles energía.
Si bien se desconoce su causa exacta, los antecedentes familiares y la genética parecen ser un factor importante. Lo que está claro es que las personas con prediabetes ya no procesan el azúcar (glucosa) correctamente.
¿Quién está en riesgo de tener prediabetes?
Cerca de 1 de cada 3 adultos tiene prediabetes. Es más común en personas que:
- Tienen sobrepeso u obesidad.
- Tienen 45 años o más.
- Antecedentes familiares de diabetes.
- No son físicamente activas.
- Tienen problemas de salud como presión arterial alta y colesterol alto.
- Han tenido diabetes gestacional.
- Tienen antecedentes de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular
- Tienen síndrome metabólico o síndrome de ovario poliquístico.

Los mismos factores que aumentan las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 también aumentan el riesgo de prediabetes
Complicaciones
La prediabetes se ha relacionado con daños a largo plazo, entre otros, en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, incluso si no ha progresado a la diabetes tipo 2. La prediabetes también se relaciona con ataques cardíacos no reconocidos (asintomáticos).
Como se mencionó anteriormente, puede avanzar a diabetes tipo 2 y desencadenar hipertensión arterial, colesterol alto, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal, daño en los nervios, enfermedad del hígado graso, daño ocular (incluida la pérdida de visión), pie diabético, entre otras.
¿Cómo se previene?
Muchas personas se preguntan: “Si tengo prediabetes, ¿tendré diabetes?”. En este sentido, la buena noticia es que en caso de prediabetes es posible retrasar o prevenir la diabetes tipo 2 a través de cambios en el estilo de vida que incluyen:
- Perder peso en caso de sobrepeso/obesidad.
- Realizar actividad física regular.
- Seguir un plan de alimentación saludable y bajo en calorías.
- Controlar la presión arterial y el colesterol.
- No fumar.
En algunos casos, el profesional puede recomendarle tomar medicamentos para controlar la diabetes.

Un estilo de vida saludable puede ayudarte a prevenir la prediabetes y su progresión a diabetes tipo 2
Día Mundial de la Diabetes 2025: prediabetes
Referencias