Ya está disponible la Revista Argentina de Reumatología Nº 3 2024 con interesantes artículos, entre ellos originales y casos clínicos
Lugones Editorial©
El número 3 julio-septiembre de 2024 de la Revista Argentina de Reumatología de la Sociedad Argentina de Reumatología ya está disponible online y a continuación se presenta un breve resumen de cada uno de sus artículos.
ARTÍCULO ORIGINAL. Estatus de vacunación contra influenza, neumococo y herpes zóster en pacientes con artritis reumatoidea y espondiloartritis
Florencia Valdez Donelli y col.
Los objetivos del trabajo fueron evaluar la prevalencia de cobertura de vacunación antigripal, antineumocócica y contra el herpes zóster (HZ) en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide (AR) y espondiloartritis (EspA), y estimar la prevalencia de episodios de HZ y sus complicaciones.
Cobertura vacunal en 90 pacientes con artritis reumatoide, espondiloartritis axial y artritis psoriásica
Para ello, se realizó estudio observacional retrospectivo de corte transversal, de marzo a julio de 2023 en un único centro. Se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de AR según criterios ACR-EULAR 2010 y pacientes con EspA según criterios CASPAR para APs o ASAS 2009 para EspA axial. Se consignaron datos sobre vacunación (antigripal, antineumocóccica y contra el HZ) y antecedentes de infección de virus varicela zóster (VVZ) y HZ.
Los autores concluyeron que pertenecer al sexo femenino y tener mayor edad se asociaron significativamente a mayor vacunación antigripal y PPSV23. La prevalencia de HZ fue similar a la población general y la vacunación fue nula.
Causas de falta de vacunación en 90 pacientes con artritis reumatoide o espondiloartritis axial y artritis psoriásica
CASO CLÍNICO. Enteritis lúpica como manifestación primaria de lupus eritematoso sistémico
Iván Sandoval Guzmán y col.
La enteritis lúpica es una presentación del lupus eritematoso sistémico muy poco frecuente. La mayoría de los casos reportados se presenta en pacientes con el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico realizado previamente. El diagnóstico se basa en un cuadro clínico compatible junto con imágenes como la tomografía abdominal contrastada. Los reportes histológicos pueden mostrar únicamente cambios inflamatorios. El tratamiento sugerido se basa en esteroides asociados a ciclofosfamida.
Se presenta un caso inusual de un paciente joven sin antecedentes de relevancia que presentó enteritis lúpica como debut de la enfermedad
Enteritis lúpica
CASO CLÍNICO. Dermatomiositis del hallazgo usual al inusual. Hallazgo tricoscópico y triple positividad de anticuerpos. Presentación de un caso clínico
Yessica Ponce y col.
La dermatomiositis es la forma más común de miopatía inflamatoria idiopática. Las lesiones cutáneas resultan muy características, y preceden o son concomitantes al desarrollo de la miositis. La frecuencia del daño en el cuero cabelludo en la DM puede estar presente en el 28% de los casos y a menudo se encuentra como parte de una exacerbación de esta enfermedad.
Se presenta el caso de una paciente con dermatomiositis, hallazgos tricoscópicos y triple positividad de autoanticuerpos.
Hallazgos tricoscópicos. A) Lesión descamativa ligeramente eritematosa con bordes irregulares a nivel del cuero cabelludo en la región frontal. B) y C) Descamación difusa con asentamiento perifolicular asociadas a áreas de eritema rojo violáceo alrededor del ostium.
CASO CLÍNICO. Enfermedad de Weber-Christian con compromiso orbitario refractaria a inmunosupresores convencionales y respuesta a adalimumab
Florencia Vivero y col.
La enfermedad de Weber-Christian es una forma de paniculitis sistémica idiopática e infrecuente. Se caracteriza la por presencia de nódulos y placas paniculíticas en el tronco y los miembros con síntomas de inflamación sistémica, curso crónico recurrente y ocasional afectación visceral.
Se describe el caso de una paciente de 49 años con afectación cutánea, muscular y periorbitaria refractaria al tratamiento con corticoides e inmunosupresores convencionales, con buena respuesta a adalimumab. Si bien las paniculitis son patologías complejas, el estudio histopatológico, la evaluación clínica global y el tratamiento oportuno resultan fundamentales para el éxito terapéutico. Las drogas anti-TNF constituyen una opción a considerar en casos refractarios.
A) Panículo adiposo con intenso infiltrado inflamatorio, dispuesto con patrón lobulillar (HyE 4x). B) Infiltrado compuesto por linfocitos, macrófagos, plasmocitos y polimorfonucleares (HyE 40x).
Acceda aquí al número completo de la Revista Argentina de Reumatología Nº 3 2024