Con el lema “No te pierdas ni un momento”, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. En esta nota, conozca cuáles son las enfermedades cardíacas más frecuentes
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
La enfermedad cardíaca o del corazón es un término general que incluye muchos tipos de problemas cardíacos. Cada 29 de septiembre, en el Día Mundial del Corazón, se llama a concientizar acerca de la importancia de la salud cardiovascular.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año las enfermedades cardiovasculares se llevan la vida de más de 17,9 millones de personas. Estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas.
Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras (es decir, de personas menores de 70 años).

Para este 29 de septiembre, la World Heart Federation lanza la campaña “No te pierdas ni un momento”
¿Qué es la enfermedad del corazón?
Como se mencionó anteriormente, la enfermedad cardíaca o del corazón es un término general que incluye muchos tipos de problemas cardíacos. Es un tipo de enfermedad cardiovascular, es decir, enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.

Existen muchos tipos diferentes de enfermedades del corazón. Las personas que nacen con ellas se conocen como “cardiopatías congénitas”, en cambios otras se desarrollan durante la vida.
La enfermedad de las arterias coronarias (o enfermedad cardíaca coronaria) es el tipo más común de enfermedad cardíaca. Ocurre lentamente con el tiempo cuando una sustancia pegajosa llamada placa se acumula en las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. La placa estrecha o bloquea el flujo de sangre al músculo cardíaco y puede provocar otros problemas cardíacos:
- Angina: dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo.
- Ataque cardíaco: cuando parte del músculo cardíaco muere debido a la pérdida de flujo sanguíneo.
- Insuficiencia cardíaca: cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
- Arritmia: problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón.
Otros tipos de enfermedades cardíacas pueden afectar las válvulas cardíacas o el músculo cardíaco (miocardiopatía).

La angina de se manifiesta por un fuerte dolor en el pecho por la falta de flujo sanguíneo
¿Qué causa estas enfermedades?
Las causas de las enfermedades del corazón dependen del tipo de enfermedad. Algunas causas posibles incluyen el estilo de vida, la genética, las infecciones, los medicamentos y otras enfermedades.
Muchos factores pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón; algunos pueden modificarse, pero otros no:
- Edad. El riesgo de enfermedad cardíaca aumenta a medida que se envejece.
- Sexo. Algunos factores pueden afectar el riesgo de enfermedades del corazón de manera diferente en las mujeres que en los hombres.
- Antecedentes familiares y genética. Una historia familiar de enfermedad cardíaca temprana aumenta el riesgo. Además, se ha demostrado que algunos genes están relacionados con un mayor riesgo de ciertas enfermedades del corazón.
- Hábitos de estilo de vida. Los hábitos de estilo de vida poco saludables pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, los principales son: comer una dieta alta en grasas saturadas, carbohidratos refinados y sal, no realizar suficiente ejercicio, beber demasiado alcohol, fumar y exponerse al humo de segunda mano, vivir con demasiado estrés.

Tener hipertensión, colesterol elevado, diabetes u obesidad aumenta el riesgo de padecer afecciones cardíacas
Tener otras afecciones médicas puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. Estos problemas incluyen:
- Presión arterial alta.
- Niveles de colesterol altos.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
- Enfermedad renal crónica.
- Síndrome metabólico.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas dependerán del tipo de enfermedad cardíaca que se tenga. Es posible que al comienzo los síntomas no se manifiesten hasta que surge una complicación como un ataque al corazón.
Para saber si se tiene una enfermedad cardíaca, el profesional de la salud debe:
- Preguntar sobre la historia clínica, incluyendo sus síntomas.
- Preguntar sobre la historia de salud familiar, incluyendo antecedentes de enfermedades del corazón.
- Hacer un examen físico.
- Es probable que solicite pruebas del corazón y análisis de sangre.

Los planes de tratamiento para la enfermedad cardíaca dependen del tipo de enfermedad cardíaca que se tenga
¿Cuáles son los tratamientos?
Los planes de tratamiento para la enfermedad cardíaca dependen del tipo de enfermedad cardíaca que se tenga, la gravedad de sus síntomas y otras afecciones médicas que pueda tener. Los posibles tratamientos pueden incluir:
- Cambios de estilo de vida saludables para el corazón.
- Medicamentos.
- Procedimientos o cirugías.
- Rehabilitación cardiaca.
La buena noticia es que es posible reducir el riesgo de ciertas enfermedades cardíacas implementando cambios en el estilo de vida saludables para el corazón y controlando cualquier otra afección médica que tenga.

Hasta el 80% de las muertes cardíacas prematuras se pueden prevenir mediante la detección temprana y un estilo de vida más saludable
Día Mundial del Corazón 2025
Referencias