Estudio que analiza la relación entre la angustia por diabetes, la autoeficacia en el manejo de la enfermedad y el apoyo social, y cómo estos factores contribuyen a la resiliencia
Lugones Editorial©
Quienes viven con diabetes se encuentran con una serie de desafíos, incluidos problemas biopsicosociales. La diabetes puede provocar angustia; mejorar la resiliencia es importante para manejar estas condiciones.
También es importante considerar el papel mediador de la autoeficacia del manejo de la diabetes (diabetes management self-efficacy, DMSE) entre la angustia de la diabetes (diabetes distress, DD) y la resiliencia. Del mismo modo, es igualmente importante comprender cómo el apoyo social (social support, SS) amortigua el impacto de la angustia de la diabetes (DM) en la resiliencia.

Quienes viven con diabetes se encuentran con una serie de desafíos, incluidos problemas biopsicosociales, dado que esta enfermedad puede provocar angustia
Diabetes: resiliencia y autoeficacia
La DM no solo afecta a varios órganos del cuerpo, aumentando el riesgo de complicaciones como retinopatía, nefropatía, neuropatía y enfermedad cardiovascular, sino que además los individuos con diabetes experimentan más depresión que la población general.
Por lo tanto, desarrollar la capacidad de adaptarse y desempeñarse de manera óptima para superar los problemas emocionales y psicológicos es vital para estos pacientes. Esta habilidad se explica a través de lo que se conoce como resiliencia, concepto que describe cómo algunas personas pueden soportar dificultades y superar problemas.
La resiliencia es importante para aumentar el bienestar psicológico y la calidad de vida en situaciones estresantes.
Según estudios previos, tanto los factores de protección como varios factores de riesgo, como la angustia por la diabetes (diabetes distress, DD), pueden afectar la resiliencia en pacientes con enfermedades crónicas.

Desarrollar la capacidad de adaptarse y desempeñarse de manera óptima para superar los problemas emocionales y psicológicos es vital para estos pacientes
La DD es una construcción multidimensional/multifacética que constituye una carga emocional, angustia relacionada con el médico, angustia relacionada con el régimen y angustia interpersonal relacionada con la DM. Los estudios indican que el 44,6% de los pacientes con DM en todo el mundo sufren de altos niveles de DD.
Trabajos anteriores demostraron que la resiliencia de los pacientes disminuye a medida que aumenta la DD. Un factor protector de la resiliencia es la autoeficacia.
Según la teoría del aprendizaje social, la autoeficacia se entiende como la confianza de una persona en la realización exitosa de ciertas actividades. La escala de autoeficacia de la gestión de la DM (Diabetes Management Self-Efficacy Scale, DMSE) fue diseñada para medir la capacidad de las personas con DM para manejar su condición de manera efectiva. Las personas con altos niveles de autoeficacia específica de la tarea pueden estar mejor preparadas para manejar situaciones estresantes y hacer frente de manera efectiva.
Se requiere más investigación para identificar las variables psicosociales que pueden moderar los efectos adversos de la DD en otros factores de salud. Esto es extremadamente importante, ya que allana el camino para identificar estrategias efectivas para mejorar la resiliencia entre las personas con DM2. Se cree que el apoyo social (social support, SS) es el factor moderador que puede servir como enlace para mitigar el impacto negativo de la DD en otros factores de salud, mejorando así la resiliencia entre las personas con DM2.

Promover la autoeficacia del manejo de la diabetes puede ser una estrategia efectiva para mejorar la resiliencia y disminuir la angustia por la enfermedad
Apoyo social en la diabetes
Según los resultados de estudios anteriores, el apoyo social juega un papel moderador en la angustia de la DM y en los comportamientos de autocuidado, el control glucémico y el desempeño de las tareas. Se postula que quienes reciben más apoyo social muestran un mejor ajuste y menos angustia emocional.
Hasta el momento, ningún estudio ha investigado los posibles efectos aislantes del apoyo social en la resiliencia en individuos con DM2. Incluso, la evidencia que vincula la DD con la resiliencia en individuos con DM2 requiere más investigación.
En este sentido, el presente estudio ofrece un nuevo marco teórico para la DM2, incluso que promover la autoeficacia del manejo de la DM puede ser una estrategia efectiva para mejorar la resiliencia y disminuir la DD.
Para ello, incluyeron a 403 participantes diagnosticados con DM2 que respondieron los siguientes cuestionarios autoinformados: la Diabetes Distress Scale (DDS), la DMSE, la Perceived Social Support Scale (PSSS) y la escala de resiliencia.

El modelo de mediación moderada propuesto
Resultados
- El análisis de correlaciones mostró que la DD estaba significativamente relacionada de forma negativa con la resiliencia, la autoeficacia en el manejo de la diabetes y el apoyo social. A su vez, la autoeficacia y el apoyo social se relacionaron de manera positiva con la resiliencia, indicando que estos factores podrían proteger frente a la angustia.
- El análisis de mediación reveló que la autoeficacia en el manejo de la DM actuaba como mediador completo entre la angustia y la resiliencia. Es decir, la angustia afectaba indirectamente la resiliencia a través de la autoeficacia, mientras que el efecto directo de la angustia sobre la resiliencia no fue significativo.
- El análisis de mediación moderada mostró que el apoyo social tenía un efecto modulador: niveles más altos de apoyo social disminuían el impacto negativo de la angustia sobre la resiliencia a través de la autoeficacia. Esto sugiere que la combinación de autoeficacia y apoyo social puede fortalecer la resiliencia en personas con DM frente a la angustia relacionada con la enfermedad.

La combinación de autoeficacia y apoyo social puede fortalecer la resiliencia frente a la angustia relacionada con la enfermedad
Discusión
El estudio confirmó que la autoeficacia en el manejo de la diabetes (DMSE) actúa como mediadora entre la angustia por diabetes (DD) y la resiliencia. La DD tiene un efecto negativo directo sobre la resiliencia y también un efecto indirecto a través de la DMSE.
Esto concuerda con investigaciones previas que muestran que niveles elevados de angustia psicológica se asocian con menor resiliencia, y que la resiliencia es clave para que los pacientes enfrenten desafíos y factores de riesgo. La teoría de la resiliencia sugiere que condiciones estresantes, como DD, pueden reducir la capacidad del individuo para mantener su salud física y mental, por lo que es crucial considerarlas al diseñar intervenciones para fortalecer la resiliencia en pacientes diabéticos.
La DD también impacta negativamente la autoeficacia en el manejo de la DM, lo que puede limitar la capacidad del paciente para cumplir con los comportamientos de autocuidado. Estudios anteriores han demostrado que la alta angustia dificulta la autogestión, mientras que niveles elevados de autoeficacia pueden mitigar estos efectos adversos, promoviendo estrategias de regulación emocional positiva que refuerzan la resiliencia.

Los resultados muestran que un mayor apoyo social reduce el impacto adverso de la angustia
Por otro lado, el apoyo social actúa como un factor moderador que atenúa los efectos negativos de la DD sobre la resiliencia. Los resultados muestran que un mayor apoyo social reduce el impacto adverso de la angustia, lo que coincide con hallazgos en otras enfermedades crónicas, donde el apoyo social protege frente al estrés y mejora resultados de salud como síntomas depresivos, calidad de vida y control glucémico.
En resumen, estos hallazgos destacan la importancia de intervenir sobre la angustia por diabetes, reforzar la autoeficacia en el manejo de la enfermedad y promover redes de apoyo social como estrategias para mejorar la resiliencia en adultos con DM2. Este enfoque proporciona un marco útil para orientar asesoramiento y programas de intervención clínica.

Es fundamental intervenir sobre la angustia por diabetes, reforzar la autoeficacia en el manejo de la enfermedad y promover redes de apoyo social
Angustia por diabetes
Fuente
Parviniannasab AM, Faramarzian Z, Hosseini SA, et al. The effect of social support, diabetes management self-efficacy, and diabetes distress on resilience among patients with type 2 diabetes: a moderated mediation análisis. BMC Public Health 2024;24.








