Fototerapia para psoriasis

Lugones Editorial

Updated on:

0 Fototerapia psoriasis

La fototerapia en el consultorio permite un monitoreo cercano de los pacientes con psoriasis, y asegura una dosificación adecuada con el mínimo riesgo de efectos secundarios. Resultados del ensayo LITE

Lugones Editorial©

La fototerapia UVB de banda estrecha de 311 nanómetros ha sido un tratamiento estándar de la psoriasis durante décadas que a menudo se prefiere debido a la falta de efectos adversos sistémicos y por no aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Los ensayos clínicos de fototerapia UVB basados en el consultorio demostraron:

  • Respuestas clínicas similares al biológico adalimumab, pero con mejores respuestas en las medidas de Health-Related Quality of Life (HRQOL).
  • Un menor riesgo de eventos adversos (particularmente infección) en comparación con secukinumab.
  • Una mejora en los marcadores inflamatorios sistémicos (es decir, reducción de la proteína C reactiva y la interleucina 6) y lipídicos (mejora en los niveles de partículas de lipoproteínas) relevantes para la enfermedad cardiovascular en comparación con el placebo.
1 Fototerapia psoriasis

La fototerapia ha sido un tratamiento estándar de la psoriasis durante décadas que se prefiere por la falta de efectos adversos sistémicos y por no aumentar el riesgo de cáncer de piel

Objetivos

En el artículo: “Home- vs office-based narrowband UV-B phototherapy for patients with psoriasis. The LITE Randomized Clinical Trial”, Gelfand et al., a través de un ensayo clínico aleatorizado, compararon la eficacia de la fototerapia UVB de banda estrecha administrada en el hogar frente a la realizada en el consultorio para el tratamiento de la psoriasis en placas y/o guttata.

Los resultados indicaron que ambas modalidades son igualmente efectivas, con una mejora significativa en la severidad de la psoriasis y en la calidad de vida relacionada con la salud (Dermatology Life Quality Index, DLQI), pero la administración de la fototerapia en el consultorio permite un monitoreo cercano de los pacientes, asegurando una dosificación adecuada y reduciendo el riesgo de efectos secundarios.

2 Fototerapia psoriasis

Los resultados indicaron que ambas modalidades son igualmente efectivas, pero la administración de la fototerapia en el consultorio permite un monitoreo cercano de los pacientes

Materiales y métodos

El estudio LITE fue un ensayo clínico aleatorizado, pragmático, abierto, multicéntrico y de no inferioridad, diseñado para evaluar la efectividad de la fototerapia UVB de banda estrecha en condiciones de práctica real. 

  • Se llevó a cabo en 42 centros dermatológicos de EE. UU., bajo aprobación ética y siguiendo la Declaración de Helsinki y las normas CONSORT. Todos los participantes dieron consentimiento informado.
  • Se incluyeron pacientes ≥12 años con psoriasis en placas o guttata, candidatos a fototerapia y con disposición a cumplirla en consultorio o en el hogar. Se excluyeron aquellos con fracaso previo a la fototerapia, exposición reciente (≤14 días) o contraindicación médica. No se exigieron períodos de lavado ni se prohibieron terapias concomitantes.

  • Intervenciones: A) Grupo consultorio: fototerapia administrada según la práctica clínica habitual de cada centro, recomendándose las guías vigentes de dosificación. La dosis inicial dependió del fototipo cutáneo (SPT I-VI), y se ajustó según la respuesta y el tiempo desde la última sesión. B) Grupo domicilio: los pacientes recibieron un dispositivo portátil UVB de banda estrecha (serie 7, 8 lámparas). El equipo funcionaba con un modo guiado de dosimetría. El dispositivo limitaba la frecuencia y el número de sesiones para prevenir mal uso.
  • Los pacientes fueron asignados al azar. El período de intervención duró 12 semanas, con evaluaciones clínicas al inicio y a la semana 12 (o fin del tratamiento). Posteriormente, se realizó un seguimiento de 12 semanas adicionales para la observación de los resultados y la seguridad.
3 Fototerapia psoriasis

Los resultados del ensayo LITE respaldan el uso de la fototerapia en consultorios dermatológicos como una opción eficaz y segura para el tratamiento de la psoriasis

Resultados

Los profesionales determinaron que 1174 pacientes eran apropiados para la fototerapia en el hogar o en el consultorio, de los cuales 783 aceptaron participar.

  • Las razones más comunes para no participar fueron: no querer participar (n=93); no poder hacer fototerapia en el consultorio debido a inconvenientes, copagos o falta de cobertura de seguro (n=60); y no poder hacer fototerapia en el hogar debido a no tener el espacio adecuado o preocupaciones sobre el funcionamiento de la máquina (n=54).
  • Población: edad media 48 años, 48% hombres, distribución equilibrada de fototipos I-VI. 
  • Enfermedad de larga evolución (media 15,8 años), 43% con experiencia previa en fototerapia, 40% con tratamientos sistémicos previos.
  • Psoriasis moderada-grave: PGA media 2,7; BSA 12,5%; DLQI medio 12,2 (impacto significativo en calidad de vida).
4 Fototerapia psoriasis

Diagrama de flujo de los participantes

Eficacia clínica

Tasa de respuesta clínica (piel clara o casi clara, PGA):

  • Consultorio: 25,6% (100/390).
  • Domicilio: 32,8% (129/393).

Impacto en calidad de vida (DLQI ≤5):

  • Consultorio: 33,6% (131/390).
  • Domicilio: 52,4% (206/393).

En términos generales, la fototerapia en domicilio no fue inferior a la del consultorio en términos de eficacia clínica y reportes de pacientes.

Adherencia y tratamiento recibido

  • En el consultorio, los pacientes tuvieron menos sesiones y menor dosis acumulada de UVB.
  • En el domicilio mostró mayor probabilidad de ≥24 sesiones, marcador de buena adherencia.
  • En el consultorio, el acceso estuvo limitado por tiempos de traslado (50 minutos promedio por sesión) y costos adicionales (~20 USD por visita, estimados en ~720 USD por curso completo).

Seguridad

  • Fototerapia bien tolerada en ambos grupos.
  • Sin suspensiones de tratamiento por efectos adversos relacionados.
  • Eventos adversos graves poco frecuentes y no atribuibles al tratamiento.
5 Fototerapia psoriasis

Puntos finales coprimarios y tasas de respuesta en la semana 12

La fototerapia en el consultorio sigue siendo una alternativa eficaz, segura y estandarizada, especialmente bajo supervisión médica directa, aunque la adherencia puede verse limitada por barreras logísticas (tiempo, costos, acceso).

Los datos del ensayo LITE refuerzan que, a pesar de la eficacia comparable en el domicilio, la administración en el consultorio ofrece control cercano de la dosificación y seguridad, lo cual mantiene su rol clave en pacientes seleccionados.

6 Fototerapia psoriasis

La administración de la fototerapia en el consultorio ofrece control cercano de la dosificación y seguridad, lo cual mantiene su rol clave en pacientes seleccionados

Debate

El ensayo LITE aporta evidencia sólida de que la fototerapia en el hogar no es inferior a la fototerapia en el consultorio para el tratamiento de la psoriasis en placas y la psoriasis guttata, tanto en desenlaces reportados por médicos como por pacientes. 

El análisis preespecificado de la heterogeneidad de los efectos mostró resultados consistentes en todos los fototipos de piel, con beneficios particularmente notables en pacientes con SPT V/VI, lo que refuerza la robustez de las conclusiones a pesar de la baja representación de este subgrupo. 

Se incluyeron pacientes con enfermedad de moderada a grave de larga evolución y alta prevalencia de exposición a terapias orales o biológicas, con casi un 12% en tratamiento sistémico activo al momento de la inclusión, lo que indica un grupo clínicamente complejo. 

Aun así, la respuesta fue favorable: entre los pacientes adherentes, aproximadamente el 50% alcanzó aclaramiento cutáneo completo o casi completo, cifra destacable en términos de eficacia. Esto subraya la relevancia continua de la fototerapia como estrategia terapéutica, incluso en la era de los fármacos innovadores.

9 Fototerapia psoriasis

Se destacan los beneficios de la fototerapia como estrategia terapéutica, incluso en la era de los fármacos innovadores

Conclusiones

Los dermatólogos pueden considerar la fototerapia en el consultorio como una opción de primera línea para pacientes con psoriasis en placas o guttata. La mayor adherencia observada en el grupo domiciliario sugiere que esta modalidad también podría ser beneficiosa en el consultorio, especialmente si se implementan estrategias para mejorar la accesibilidad y la comodidad del paciente.

Además, la fototerapia en consultorio permite un monitoreo más cercano y controlado de los pacientes, lo que puede ser particularmente útil en casos de psoriasis más graves o resistentes al tratamiento.

Incluso algunos pacientes pueden no tener acceso a equipos de fototerapia para uso en el hogar, por lo que la disponibilidad en los consultorios es esencial.

7 Fototerapia psoriasis

Dado que algunos pacientes pueden no tener acceso a equipos de fototerapia para uso en el hogar, la disponibilidad en los consultorios es esencial

Fuente

Gelfand JM, Armstrong AW, Lim HW, et al. Home- vs office-based narrowband UV-B phototherapy for patients with psoriasis. The LITE Randomized Clinical Trial. JAMA Dermatol 2024;160;(12):1320-1328.