Consenso de Práctica Clínica de la ISPAD referidas al uso del monitoreo continuo de glucosa en pediatría y adolescencia
Lugones Editorial©
Desde las Directrices de la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD) de 2022 hubo avances en los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) y la evidencia que respalda su uso en pediatría y adolescencia.
Los cambios en las recomendaciones anteriores incluyen:
- Un mayor énfasis en el papel fundamental el MCG en el manejo de la diabetes entre niños y adolescentes con diabetes tipo 1 (DM1), especialmente a partir del diagnóstico de DM, así como los posibles beneficios en jóvenes con DM2.
- Un mayor reconocimiento de la importancia de la educación y capacitación continuas tanto para los profesionales de la salud como para las familias en el uso del MCG, incluida la interpretación de datos, para garantizar una adopción exitosa y optimizar los resultados.
- Información actualizada sobre los sistemas de MCG, aspectos técnicos y características clave para guiar la idoneidad del dispositivo e informar las elecciones individuales.
- Mayor evidencia sobre los beneficios del MCG para disminuir la cetoacidosis diabética y los eventos hipoglucémicos graves, y mejorar la calidad de vida en niños y adolescentes con DM1.
- Desarrollos recientes sobre consideraciones prácticas asociadas con el uso del MCG que abarcan temas como el ejercicio, las preocupaciones de la piel y el uso en telemedicina.

Las directrices de la ISPAD representan un rico repositorio que sirve como el único conjunto completo de recomendaciones clínicas para niños, adolescentes y adultos jóvenes que viven con diabetes
Monitoreo continuo de glucosa
Los dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) miden la glucosa intersticial por vía subcutánea en intervalos frecuentes (1 a 15 minutos), mediante sensores enzimáticos o de fluorescencia.
Su evolución tecnológica –mayor precisión, uso sin necesidad de glucómetro (no adyuntivo), menor calibración, monitoreo remoto, integración con bombas de insulina y mejor aceptación del paciente– ha favorecido su adopción generalizada.
Actualmente, el MCG es estándar en el manejo de la DM1 en muchos países. Su uso El MCG es fundamental en la educación terapéutica y en los sistemas automatizados de administración de insulina (AID). Además, ha aportado nuevas métricas clínicas como el tiempo en rango (TIR), el indicador de manejo de glucosa (GMI) y el tiempo en rango estrecho, que complementan a la HbA1c en la evaluación del control glucémico, aunque su validación clínica está en desarrollo.

Los sistemas de MCG brindan mayor precisión, uso sin necesidad de glucómetro, menor calibración y mejor aceptación del paciente
Sin embargo, persisten barreras para su adopción en tres niveles:
- Estructural: disponibilidad, costos y cobertura.
- Individual: molestias físicas, fatiga por alarmas, esfuerzo percibido y dudas sobre la precisión.
- Profesional: falta de tiempo o formación específica para recomendar y enseñar su uso.
Por último, se observan desigualdades en el acceso al MCG asociadas al nivel socioeconómico, lo que subraya la necesidad de intervenciones estructurales y clínicas que garanticen equidad en el acceso y el uso sostenido de esta tecnología.

La tecnología del MCG juega un papel fundamental en el manejo de la diabetes
Categorías de sensores
Existen distintos tipos de sensores de MCG, en su mayoría mínimamente invasivos y electroquímicos, basados en glucosa oxidasa. Están diseñados para autoaplicación transdérmica y se usan entre 6 y 15 días, siendo adecuados para pacientes pediátricos.
Los MCG se dividen en tres categorías:
- rtMCG (en tiempo real): transmiten datos automáticamente a receptores o teléfonos, permiten monitoreo continuo y alertas, y pueden compartirse en la nube con cuidadores.
- isMCG (escaneado intermitente o “flash”): requieren escanear el sensor con un lector o celular para acceder a los datos; algunos modelos recientes, como FreeStyle Libre 2, incluyen alarmas y transmisión en tiempo real.
- MCG enmascarado (o ciego): usado solo en investigación, sin visualización para el usuario.

Herramientas de monitoreo glucémico disponibles actualmente
Los dispositivos más actuales (ej. Dexcom G6/G7, Guardian 4, Libre 2/3) vienen calibrados de fábrica, eliminando la necesidad de controles capilares, aunque en algunos casos se permite la calibración manual. Nuevas versiones con mayor duración (15 días) y aprobadas desde los 2 años de edad están en desarrollo, pero aún no están ampliamente disponibles.
Beneficios del MCG
- El uso continuo del MCG se recomienda encarecidamente en todos los niños, adolescentes y adultos jóvenes con DM1 [A].
- El inicio del uso del MCG tan pronto como sea posible después del diagnóstico de DM1 puede beneficiar a HbA1c durante el primer año y más allá [B].
- Los monitores de glucosa continuos en tiempo real (rtMCG) se pueden utilizar para reducir la HbA1c, alcanzar el objetivo de HbA1c, reducir la variabilidad de la glucosa en todos los tipos de terapia con insulina, aumentar la TIR, mejorar la calidad de vida, reducir la hipoglucemia leve a moderada y acortar el tiempo dedicado a la hipoglucemia en niños y adolescentes con DM1 [A].
- La eficacia de rtMCG en niños y adolescentes con DM1 está relacionada con la cantidad de desgaste del sensor [A].
- El uso de sistemas rtMCG se asocia con menos episodios de cetoacidosis diabética y menos eventos hipoglucémicos graves en niños y adolescentes con DM1 que con monitoreo de la glucosa en sangre (BGM) solo [B].
- rtMCG ofrece mayores beneficios en comparación con los sistemas isMCG de primera generación en términos de mejorar el TIR y disminuir la hipoglucemia [A].

El uso continuo del MCG se recomienda encarecidamente en todos los niños, adolescentes y adultos jóvenes con DM1
- El MCG escaneo/vista intermitentemente (isMCG), también conocido como monitoreo flash de glucosa, es seguro, puede mejorar los niveles de TIR y HbA1c, disminuir el tiempo en la hipoglucemia y disminuir la variabilidad glucémica [B].
- Para isMCG, una mayor frecuencia de escaneo (11-13 escaneos/por día) se asocia con marcadores glucémicos mejorados, incluidos HbA1c y TIR [B].
- rtMCG ofrece mayores beneficios en comparación con los sistemas isMCG de primera generación en términos de mejorar el TIR y disminuir la hipoglucemia [A].
- Considere la MCG para niños y adolescentes con DM2 que están en terapia de insulina [B].
- La MCG se puede utilizar para detectar etapas de DM1 y ofrece un método alternativo para confirmar la normoglucemia en individuos en etapa temprana [B].

Se recomienda considerar el MCG para niños y adolescentes con diabetes tipo 2 que están en terapia de insulina
Calidad de vida y perspectivas sobre el uso del MCG
El uso del MCG suele asociarse con mayor satisfacción con el tratamiento, reducción del malestar por la diabetes, menor temor a la hipoglucemia y mejor bienestar general. Acompañar a niños, adolescentes y familias en la incorporación del MCG es clave para reducir la carga del tratamiento diario.
Se recomienda:
- No condicionar el acceso al MCG a logros como una HbA1c determinada.
- Facilitar el proceso administrativo sin imponer requisitos adicionales desde la práctica clínica.
- Evaluar brevemente expectativas y barreras individuales.
- Establecer acuerdos familiares para el monitoreo remoto respetando la autonomía del adolescente.
- Derivar a soporte psicológico si se identifican necesidades psicosociales.
Muchos adolescentes interrumpen el uso de MCG por diversos motivos. Por eso, se requiere más investigación centrada en esta población para identificar estrategias efectivas que promuevan la continuidad, aborden obstáculos y fortalezcan habilidades de resolución de problemas asociadas al uso de tecnología.

El uso del MCG brinda mayor satisfacción con el tratamiento, reducción del malestar por la diabetes, menor temor a la hipoglucemia y bienestar general
Conclusiones
En las últimas tres décadas, el monitoreo de glucosa ha progresado desde las pruebas de glucosa urinaria y las mediciones de glucosa en sangre capilar hasta sistemas de MCG que emplean tecnología de sensores intersticiales calibradas de fábrica.
Esta evolución ha mejorado significativamente la tecnología MCG, mejorando la precisión, el tamaño del dispositivo, la vida útil del sensor, la facilidad de uso y la compatibilidad con los sistemas AID.
El aumento de la disponibilidad de sistemas de MCG lo ha convertido en el estándar de atención para muchas personas con DM1 debido a sus beneficios demostrados sobre las mediciones de puntos capilares.
Siempre que sea posible, se debe priorizar el inicio del MCG para todos los niños, adolescentes y adultos jóvenes con DM1 poco después del diagnóstico. Para quienes que no tienen acceso al MCG, el monitoreo de la glucosa en sangre sigue siendo crucial.

Siempre que sea posible, se debe priorizar el inicio del MCG en pediatría y adolescencia poco después del diagnóstico
Consenso de monitoreo continuo de glucosa en pediatría
Fuente
Cardona-Hernandez R, DeSalvo DJ, Hood K, et al. International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes Clinical Practice Consensus Guidelines 2024 Diabetes Technologies: Glucose Monitoring. Horm Res Paediatr2024;97(6): 615-635.