Diabetes y autismo

Lugones Editorial

0 diabetes autismo

Estudio que sugiere que la diabetes tipo 2 y el autismo son factores de riesgo recíprocos, y que pueden crear un ciclo de riesgo intergeneracional en pacientes mujeres

Lugones Editorial©

En los últimos años, cada vez más estudios encontraron que la diabetes está asociada con el riesgo de autismo en la descendencia. La evidencia apunta a la posibilidad de que la diabetes sea un factor de riesgo independiente para el autismo.

El trastorno del espectro autista (TEA, o también llamado autismo), causado por trastornos del neurodesarrollo, se caracteriza por una comunicación social deteriorada, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Su patogénesis aún no se ha dilucidado, pero generalmente se cree que el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial causan disfunción sináptica y de mielina, lo que conduce a un desarrollo cerebral anormal. 

El deterioro de la comunicación y la interacción social, el comportamiento y los intereses restringidos, así como los patrones repetitivos son las principales manifestaciones clínicas del TEA, que afectan seriamente la salud, la educación y la socialización.

Actualmente no existe un tratamiento efectivo para el TEA, y el control de los principales factores de riesgo como el estilo de vida durante el embarazo, la obesidad antes del embarazo y el estrés es un medio eficaz para reducir el riesgo de TEA en la descendencia. 

1 diabetes autismo

El deterioro de la comunicación y la interacción social, el comportamiento y los intereses restringidos son las principales manifestaciones clínicas del autismo

Objetivos

Dado que la relación entre la diabetes (DM) y el trastorno del espectro autista (TEA) aún es controvertida, los autores del presente trabajo se plantearon analizar la relación causal entre los diferentes tipos de DM y el TEA mediante la aleatorización mendeliana (Mendelian randomization, RM) bidireccional.

La aleatorización mendeliana (RM), un medio para analizar el efecto causal de la exposición en los resultados a través de variantes genéticas, es un método emergente para la investigación epidemiológica. Dado que los genotipos se asignan al azar, es poco probable que la RM se vea afectada por variables confusas, proporcionando así fiabilidad y precisión a sus resultados. 

Por ende, el estudio tuvo como objetivo analizar la relación causal del TEA con diferentes tipos de DM utilizando el análisis de RM basado en los datos genéticos a gran escala y la información clínica.

2 diabetes autismo

Diseño de aleatorización mendeliana bidireccional para el análisis causal del  trastorno del espectro autista y la diabetes

Resultados

  • El análisis positivo mostró que la DM2 estaba asociada con un mayor riesgo de TEA.
  • Ni la DM1 ni la diabetes mellitus gestacional (DMG) estaban asociados con el riesgo de TEA. 
  • El análisis inverso mostró que el TEA se asoció con un mayor riesgo de DM2, mientras que no se asoció con el riesgo de DM1 o DMG
  • La intersección de MR-Egger no mostró pleiotropía horizontal (p>0,05) para estos resultados. 
  • La Q de Cochran no mostró heterogeneidad, salvo para los resultados de la DM1 sobre el riesgo de TEA, y el análisis de sensibilidad de exclusión múltiple (dejar uno fuera) mostró la solidez de estos resultados.

Discusión

La detección temprana y la intervención son esenciales para prevenir los déficits conductuales y las complicaciones del TEA. La enfermedad parental, la hipertensión gestacional y el parto prematuro se consideran factores de riesgo importantes para el TEA, y el control de estos factores de riesgo ayuda a reducir el riesgo de TEA. 

Algunos investigadores encontraron que la DMG se asocia con un mayor riesgo de TEA en la descendencia, y que el TEA aumenta el riesgo de DM en el mismo individuo. Sin embargo, otros estudios han demostrado que la DM no tiene un efecto significativo en la incidencia de TEA. Por ende, la relación causal entre el TEA y los diferentes tipos de DM es controvertida.

3 diabetes autismo

Un adecuado estilo de vida durante el embarazo, prevenir la obesidad antes del embarazo y el estrés pueden reducir el riesgo de autismo en la descendencia

  • El presente estudio halló que la DM2 se asoció con un mayor riesgo de TEA. Un estudio clínico publicado apoya este resultado, sugiriendo que la DM2 es un factor de riesgo independiente para el TEA en la descendencia. 
  • Este análisis de RM sugiere que la DMG no se asoció con el riesgo de TEA, un resultado respaldado por varios estudios clínicos. Sin embargo, más estudios apoyan que la DMG aumenta el riesgo de TEA en la descendencia. Estos estudios apoyan la DMG como un factor de riesgo independiente para el TEA en la descendencia, en contraste con este resultado de la RM del presente trabajo.
  • La literatura sobre la relación causal entre la DM1 y el TEA es escasa, y proporcionan algunos resultados controvertidos. Un estudio de casos y controles encontró que la prevalencia de TEA en la población pediátrica con DM1 fue de aproximadamente el 1,16%. Mientras que otro estudio mostró que la exposición a la DM1 se asoció con un mayor riesgo de retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual y epilepsia en la descendencia, pero no con el riesgo de TEA. Estas pruebas apuntan a que no hay un efecto significativo de la DM1 en el riesgo de TEA o en el riesgo de TEA en la descendencia, consistente con los resultados de este análisis de RM.
  • En el análisis inverso, la RM del presente estudio muestra que el TEA está asociado con un mayor riesgo de DM2, sin un efecto significativo en el riesgo de DM1 y DMG. Aunque no se ha informado del efecto del TEA sobre el riesgo de DMG, los estudios actuales respaldan los resultados del análisis de RM de DM1 y DM2.
4 diabetes autismo

Debido a la falta de evidencia clínica, se necesitan más estudios clínicos para explorar el papel potencial de la diabetes tipo 1 en el trastorno del espectro autista

Conclusiones 

Este análisis de RM sugiere que la DM2 y el TEA son factores de riesgo recíprocos. La DM2 aumenta el riesgo de TEA en la descendencia, mientras que el TEA aumenta el propio riesgo de DM2, y que ambos factores pueden generar un ciclo de riesgo intergeneracional en las mujeres. 

La prevención y el tratamiento intensivos de la DM2 y el TEA ayudan a romper la trampa de este ciclo de riesgo. 

Además, este estudio no respalda una relación causal entre la DM1 y el TEA, ni entre la DMG y el TEA, por lo cual se necesita más investigación para explorar este tema en el futuro.

5 diabetes autismo

Se necesita investigar con profundidad la relación causal entre la diabetes y el trastorno del espectro autista

Fuente

Yu Y, Yang X, Hu G, et al. Risk cycling in diabetes and autism spectrum disorder: a bidirectional Mendelian randomization study. Front Endocrinol (Lausanne) 2024 Jul 15:15:1389947.