Trabajo que demuestra que los pacientes con lupus eritematoso sistémico no presentan mayor riesgo de diabetes en comparación con los controles
Lugones Editorial©
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que puede aumentar el riesgo de morbilidad cardiovascular. La diabetes es uno de los factores de riesgo cardiovascular más relevante; sin embargo, la asociación entre el lupus eritematoso sistémico y la morbilidad por diabetes aún es incierta.
Debido a la carga masiva de enfermedades cardiovasculares en pacientes con LES, potencialmente debido a factores de riesgo tradicionales como la diabetes, por lo tanto, es de particular interés prevenir el desarrollo de diabetes en pacientes con LES.
Se encontró que los pacientes con LES tienen alteración del metabolismo de la glucosa y la resistencia a la insulina, provocada en parte por las adipocitocinas, pero también por la obesidad central, la hipertensión, el uso de glucocorticoides, los niveles séricos elevados de péptido C y la hipovitaminosis D.
Por otro lado, disminuir la actividad del LES y la inflamación con inmunomoduladores podría reducir indirectamente el riesgo de diabetes en esos pacientes. Según algunos estudios de cohorte, se ha demostrado que la hidroxicloroquina (HCQ) reduce el riesgo de diabetes en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas como la artritis reumatoide.

Se encontró que los pacientes con lupus eritematoso sistémico tienen alteración del metabolismo de la glucosa y la resistencia a la insulina
Resultados
Se incluyeron 37 estudios (23 estudios transversales y 14 de cohortes) que involucraron a 266537 pacientes con LES. Los análisis agrupados de estudios transversales y estudios de cohortes no mostraron un mayor riesgo de diabetes (DM) en pacientes con LES (OR = 1,05, IC del 95 % 0,87–1,27; P = 0,63 y RR = 1,32, IC del 95 % 0,93-1,87; P = 0,12, respectivamente).
Sin embargo, varios estudios de cohorte demostraron consistentemente un riesgo reducido de DM con antipalúdicos, mientras que el uso de glucocorticoides se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar DM.
La edad, el sexo, la hipertensión y los inmunosupresores no se han identificado como factores de riesgo para la DM en pacientes con LES.
Discusión
- Tomando como base los estudios transversales y de cohortes que involucran un gran tamaño de muestra de LES, los autores encontraron que el LES podría no estar asociado con un mayor riesgo de DM. Sin embargo, en algunos pacientes con LES, el riesgo de DM incidente es significativo, particularmente en aquellos usuarios de glucocorticoides, mientras que el uso de antipalúdicos se asoció con un riesgo reducido de DM.
- El uso de antipalúdicos se asoció con una reducción del 41% en el riesgo de DM, mientras que el uso de glucocorticoides y altas dosis de glucocorticoides se asoció con un aumento del 45% y 133% en el riesgo de DM.
- La DM es un factor de riesgo cardiovascular importante y está en aumento. Se ha informado que más de 240 millones de personas en todo el mundo tienen DM y que >400 millones de personas se verán afectadas por la DM para 2030. La DM aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Aunque algunos estudios informaron de un mayor riesgo de diabetes con el tratamiento inmunosupresor, los presentes hallazgos no identificaron esta asociación
- Los medicamentos utilizados para el manejo del LES, incluidos los glucocorticoides y los inhibidores de la calcineurina, se han asociado con un mayor riesgo de DM. Los glucocorticoides se administran comúnmente a pacientes con LES. Cabe mencionar que los glucocorticoides causan hiperglucemia a través de varios mecanismos, como inducir o empeorar la resistencia a la insulina preexistente, aumentar la gluconeogénesis hepática, causar disfunción de las células de los islotes y estimular el apetito y el aumento de peso a largo plazo.
- Aunque se reconoce un mayor riesgo de DM con glucocorticoides, los tamaños de los efectos varían mucho. El presente metaanálisis de pacientes con LES reveló que los glucocorticoides están asociados con un mayor riesgo de DM. A pesar de sus potentes efectos antiinflamatorios, podrían conducir a hiperglucemia y resistencia a la insulina, aumentar la expresión de genes clave adipógenos y lipogénicos, mejorar la gluconeogénesis en el hígado y antagonizar la eliminación de glucosa mediada por la insulina de una manera dependiente de la dosis.

Las directrices actuales de la EULAR recomiendan minimizar la dosis diaria o, cuando sea posible, suspender los glucocorticoides debido a los riesgos asociados
- Por el contrario, se ha sugerido que el uso de antipalúdicos, principalmente hidroxicloroquina (HCQ), tiene un efecto beneficioso en las condiciones metabólicas, incluido el riesgo de DM. Un metaanálisis previo de estudios observacionales en pacientes con AR demostró que la incidencia de diabetes era menor en los usuarios de HCQ que en los no usuarios. Según evidencia de calidad moderada, este efecto también se identificó en la presente revisión sistemática de pacientes con LES.
Conclusiones
Aunque el LES puede no aumentar el riesgo de DM en general, se identificó un mayor riesgo de DM en los usuarios de glucocorticoides, particularmente en aquellos que usan altas dosis (7,5 mg/día o más). Asimismo, se ha observado un menor riesgo de DM en pacientes tratados con agentes antipalúdicos.
Estos importantes hallazgos pueden ayudar a la toma de decisiones clínicas en el manejo del LES. Se necesitan estudios grandes, prospectivos y bien desarrollados para evaluar el impacto de estos medicamentos en el desarrollo de la DM en los pacientes con LES.

Se identificó un mayor riesgo de diabetes en los usuarios de glucocorticoides, particularmente en aquellos que usan altas dosis
Diabetes y lupus
Fuente
Etchegaray-Morales I, Mendoza-Pinto C, Munguía-Realpozo P, et al. Risk of diabetes mellitus in systemic lupus erythematosus: systematic review and meta-analysis. Rheumatology 2024;63(8).