Trabajo que plantea que la resistencia a la insulina se asocia con el dolor central en pacientes con fibromialgia
Lugones Editorial©
La resistencia a la insulina es una condición patológica en la que las células no responden normalmente a la insulina. Esta condición se ha asociado con múltiples afecciones, incluido el dolor crónico. La fibromialgia es una de las condiciones dolorosas crónicas generalizadas comunes con una tasa de incidencia que afecta del 3% al 6% de la población.

Se ha reconocido a la resistencia a la insulina en muchas afecciones de dolor, incluyendo la migraña, el dolor neuropático y muchas otras que conducen al dolor crónico
Resistencia a la insulina y fibromialgia
La resistencia a la insulina (RI) se define como la incapacidad de una cantidad conocida de insulina exógena o endógena para aumentar la utilización de la absorción de glucosa en un individuo tanto como lo hace en una población normal.
La evolución del trabajo en reumatología y el dolor crónico ha reconocido a la RI en muchas afecciones de dolor, incluyendo la migraña, el dolor neuropático y muchas otras afecciones que conducen al dolor crónico. Además, la RI se asocia con la demencia en pacientes con enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo con fibromialgia (FM).
La FM es un síndrome doloroso caracterizado por el dolor central, que se manifiesta como dolor musculoesquelético crónico generalizado, rigidez y múltiples puntos sensibles. Implica un procesamiento con sensibilización central y una respuesta de dolor elevada. Por lo tanto, la FM se define como un “síndrome de sensibilización central”, caracterizado por la sensibilización central o el dolor “cerebral” central.
Si bien el dolor generalizado es la característica definitoria de la FM, el trastorno se asocia con frecuencia con la depresión, la fatiga, los trastornos del sueño y la discapacidad, que esencialmente contribuyen a la inactividad física habitual.

Los estudios neuropsicológicos en fibromialgia han demostrado déficits que afectan a varios dominios cognitivos
La falta de comprensión de la etiología y la patogénesis de la FM conduce a un manejo difícil de estos pacientes. Además, los pacientes con FM comúnmente tienen una prevalencia elevada de sobrepeso u obesidad, diabetes mellitus y síndrome metabólico.
En este sentido, se plantea la hipótesis de que la FM es un trastorno de dolor de sensibilidad central caracterizado principalmente por el procesamiento patológico de estímulos nociceptivos. La relación previamente demostrada entre la RI y la FM y la mejora del dolor miofascial con metformina alentó a los autores realizar este estudio e incorporar marcadores adicionales de RI en un subgrupo de pacientes con FM.
Resultados
Los autores encontraron una asociación entre la RI y la FM que era independiente de la edad, el sexo y la etnia.
Hallaron que los pacientes con FM pertenecían a una población distinta que puede ser segregada de los grupos de control por sus niveles de HbA1c, un marcador sustituto de la RI.
Esto se demostró analizando los datos después de introducir una corrección de edad en un modelo de regresión lineal. Esta estrategia mostró diferencias significativas entre pacientes con FM y sujetos de control (P<0,0001 y P=0,0002, para dos poblaciones de control separadas, respectivamente).

Los pacientes con fibromialgia comúnmente tienen una prevalencia elevada de sobrepeso u obesidad, diabetes y síndrome metabólico
Discusión
Ante la pregunta de cómo podría la RI causar FM, los autores proponen la hipótesis de que la hipoperfusión en el tálamo, la ínsula y otras regiones cerebrales asociadas con la experiencia del dolor, contribuye al dolor central. Investigaciones previas han demostrado que la RI conduce a disfunciones en la microcirculación cerebral, causando hipoperfusión cerebral.
Curiosamente, se han observado déficits focales en la perfusión cerebral en imágenes avanzadas de pacientes con FM. Por lo tanto, su hipótesis de trabajo fue que la RI es el eslabón perdido en la fisiopatología de la FM.
La asociación entre la FM y la RI es interesante porque puede proporcionar una explicación para los mecanismos centrales de dolor (“cerebro”) en otros trastornos dolorosos.
Asimismo, en otros trabajos se han propuesto mecanismos similares en la patogénesis de la FM. En este sentido, se descubrió que la FM ocurría con más frecuencia en pacientes con diabetes tipo 2 que en pacientes de control, o que la RI era un factor de riesgo para el deterioro cognitivo con FM.

La asociación entre la fibromialgia y la resistencia a la insulina puede proporcionar una explicación para los mecanismos centrales de dolor en otros trastornos dolorosos
Conclusiones
Varios trastornos neurológicos están cada vez más vinculados a la RI, y la FM puede ser una condición adicional. El presente trabajo sugiere una estrecha asociación entre la RI y la FM, pero no proporciona información sobre cuáles serían la causa o la consecuencia. Por lo tanto, los autores proponen una investigación más exhaustiva.
No obstante, observaciones preliminares indican que un subgrupo de pacientes con FM puede tener RI como una anomalía metabólica subyacente.

Varios trastornos neurológicos están cada vez más vinculados a la resistencia a la insulina, y la fibromialgia puede ser una condición adicional
Insulina y fibromialgia
Fuente
Pappolla MA, Manchikanti L, Candido KD, et al. Insulin resistance is associated with central pain in patients with fibromyalgia. Pain Physician. 2021 Mar;24(2):175-184.