Celiaquía y piel

Lugones Editorial

0 Celiaquía piel

La dermatitis herpetiforme es la manifestación en la piel de la celiaquía que se produce por una intolerancia al consumo de gluten

Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

Debido a la intolerancia al consumo de gluten, algunas personas pueden sufrir dermatitis herpetiforme, que es una manifestación en la piel de la celiaquía.

Recordemos que la celiaquía (o enfermedad celíaca) se define como la intolerancia permanente a las proteínas del gluten presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), y productos derivados de estos cuatro cereales. Es una condición que padecen determinadas personas genéticamente predispuestas. 

Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal que provoca una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo cual altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Este fenómeno produce el clásico cuadro de mala absorción.

1 Celiaquía piel

La dermatitis herpetiforme se origina por el consumo de gluten en personas que presentan intolerancia al mismo, heredada en forma genética

¿Cómo se manifiesta?

Como se mencionó anteriormente, la dermatitis herpetiforme se produce por una intolerancia al consumo de gluten.

Con respecto a su sintomatología, se presenta como una erupción de pequeñas ampollas que aparecen en zonas de roce como los codos, las rodillas, las nalgas, la parte superior de la espalda; también puede afectar rostro y el cuero cabelludo. 

Se acompaña de intensa picazón y a veces ardor, que causan muchas molestias en quienes lo padecen.

El rascado generado por la picazón intensa puede dar origen a pequeñas lastimaduras en las zonas mencionadas.

2 Celiaquía piel

Se presenta como una erupción de pequeñas ampollas que aparecen en zonas de roce como los codos, las rodillas, las nalgas y la parte superior de la espalda

¿Qué otros síntomas presenta?

  • Síntomas digestivos como diarrea, constipación, flatulencias, hinchazón del abdomen.
  • Pérdida de peso.
  • Aftas en la boca.
  • Anemia.
  • Huesos frágiles.
  • Fatiga.
  • Trastornos del sueño y del humor.
3 Celiaquía piel

Se acompaña de intensa picazón y a veces ardor, que causan muchas molestias en quienes lo padecen

¿Cómo se diagnostica?

Cuando se sospecha dermatitis herpetiforme es clave investigar la enfermedad celíaca. Esto requiere el trabajo en conjunto con médicos de otras especialidades (como gastroenterología). 

Para el diagnóstico se realizan:

  • Biopsias cutáneas tomando una pequeña muestra de piel de la zona afectada que es evaluada por anatomía patológica, y otra de la zona adyacente que se analiza con un método diagnóstico distinto (inmunofluorescencia).
  • Análisis de sangre para detectar anticuerpos para celiaquía.
  • Endoscopia digestiva alta con biopsia de intestino para evaluar el daño en el mismo.
  • Análisis de la falta de hierro y de vitaminas por la dificultad en su absorción que puede producir la enfermedad celíaca.
4 Celiaquía piel

El tratamiento para la dermatitis herpetiforme consiste en implementar una dieta estricta libre de gluten

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento para la dermatitis herpetiforme consiste en implementar una dieta estricta libre de gluten, es decir, que se debe evitar el consumo de trigo, avena, cebada y centeno (sin TACC).

Como la dieta libre de gluten por sí sola puede tardar mucho tiempo en hacer efecto para corregir la erupción en la piel y calmar la picazón, se pueden usar medicamentos por vía oral y/o local.

En este sentido, la dapsona oral es el fármaco con el cual se obtienen mejores resultados, pero debe ser indicado por un profesional experimentado y con controles de laboratorio. Puede colocarse también en forma de crema o gel.

A su vez, deben suplementarse el hierro y/o las vitaminas (B12, ácido fólico, D, etc.) que pudieran estar en falta.

Otra parte importante del tratamiento consiste en humectar la piel adecuadamente.

5 Celiaquía piel

Un aspecto importante del tratamiento consiste en humectar la piel adecuadamente

¿Cómo se realiza el seguimiento?

Para la tranquilidad del paciente, el seguimiento deben realizarlo en forma conjunta un dermatólogo y un gastroenterólogo, además de un experto en nutrición para el armado de la dieta libre de gluten.

Referencia

Sociedad Argentina de Dermatología