Conozca cuáles son las distintas complicaciones de la diabetes y la sintomatología que produce cada una de ellas
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
La diabetes se define como la hiperglucemia producida por déficit de insulina o resistencia a la misma. Las complicaciones crónicas son la principal causa de morbimortalidad en la diabetes. Se relacionan con el tiempo de evolución y con el control metabólico.

Las complicaciones de la diabetes se relacionan con el tiempo de evolución y con el control metabólico
Tipos de diabetes
Existen diferentes tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1. Anteriormente llamada diabetes insulinodependiente o diabetes juvenil, generalmente se diagnostica en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse en personas de cualquier edad. Ocurre cuando hay déficit absoluto de insulina ya que se destruyen las células β.
Diabetes tipo 2. El páncreas produce una hormona llamada insulina, que actúa como una llave que permite que el azúcar en la sangre ingrese a las células para que estas la usen como energía. En caso de diabetes tipo 2, las células no responden de manera normal a la insulina; esto se llama “resistencia a la insulina”. Entonces, este tipo de diabetes sucede cuando existe déficit relativo de insulina o resistencia a la misma.

En algunas embarazadas, la insulinorresistencia adquirida en etapas tardías del embarazo enmascara una falla de la célula beta
- Diabetes gestacional. En algunas embarazadas, la insulinorresistencia adquirida en etapas tardías del embarazo enmascara una falla de la célula beta (productora de insulina) en el páncreas la cual previamente no fue reconocida. Generalmente aparece en el segundo trimestre de embarazo.
- Otros tipos de diabetes. Los tipos menos comunes de esta enfermedad incluyen la diabetes monogénica, una forma hereditaria de diabetes, la diabetes relacionada con la fibrosis quística, y la diabetes MODY.
Complicaciones crónicas
Las complicaciones crónicas son la principal causa de morbimortalidad en la diabetes. Se relacionan con el tiempo de evolución y con el control metabólico, y pueden ser macrovasculares, microvasculares o mixtas. El control glucémico previene y retrasa la aparición de la mayoría de las complicaciones.

El control glucémico previene y retrasa la aparición de la mayoría de las complicaciones
Complicaciones macrovasculares
En este caso, se afectan las arterias de mediano y gran calibre debido a cambios ateroescleróticos. La hipertensión arterial, la hiperlipidemia, la obesidad y el tabaco son otros factores de riesgo que influyen en la afectación arterial.
Las complicaciones macrovasculares son la principal causa de morbimortalidad en los pacientes diabéticos destacando el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial coronaria.
La mayoría de los estudios al respecto recomienda mantener una glucemia basal entre 80 y 130 mg/dl y <180 mg/dl posprandial para disminuir el riesgo cardiovascular.

Las complicaciones macrovasculares son la principal causa de morbimortalidad en los pacientes diabéticos
Complicaciones microvasculares
Son el resultado de la afectación de los vasos de pequeño calibre, siendo las más importantes la retinopatía, la nefropatía y la neuropatía diabética.
- Retinopatía diabética. Es la primera causa de ceguera en personas menores de 60 años en países industrializados. Tiene varias fases: fase inicial o no proliferativa en la que hay fuga de líquido desde los vasos sanguíneos hacia la retina, formando depósitos (edema macular y mecroaneurisma), y fase proliferativa que se produce por un crecimiento anómalo de los vasos sanguíneos frágiles con tendencia a sangrar y a formar tejido cicatricial que origina pérdida de visión.
- Nefropatía diabética. Es la principal causa de enfermedad renal terminal (80%). Se produce un aumento del grosor de la membrana basal de los glomérulos, aumentando el flujo sanguíneo y la permeabilidad capilar, perdiendo grandes moléculas en orina como proteínas. El primer signo es la microalbuminuria; si progresa la diabetes, se produce una disminución del filtrado glomerular con insuficiencia renal e hipertensión.

La nefropatía diabética es la principal causa de enfermedad renal terminal
- Neuropatía diabética. Aparece en el 50% de los pacientes con diabetes. Los nervios periféricos y autonómicos se ven afectados por las alteraciones producidas por la hiperglucemia, provocando isquemia y desmielinización, y afectaciones a nivel sensitivo, motor y autosómico. La neuropatía sensitivo-motora simétrica distal afecta a más del 60% de los pacientes. Las manifestaciones de la neuropatía periférica son sensitivo motoras: parestesias, hipoestesias, hiperestesias, dolor neuropático, debilidad muscular. Por otro lado, la neuropatía autosómica refleja afectación cardiovascular (hipotensión ortostática, taquicardia), gastrointestinales (náuseas, vómitos, anorexia), genitourinarias (vejiga neurógena, impotencia), y alteraciones en la sudoración.
Complicaciones mixtas
Dentro de las complicaciones mixtas se destaca el pie diabético. Su etiología es la neuropática (microvascular), con implicación vascular (macrovascular). Es la causa más frecuente de amputación del miembro inferior de origen no traumático, presentando un riesgo entre 10-20 veces mayor de sufrir una amputación. El principal síntoma es la pérdida de sensibilidad.
De este modo, es fundamental conocer y diferenciar las distintas complicaciones crónicas de la diabetes y la sintomatología que produce cada una de ellas para que los pacientes puedan recibir los mejores cuidados y tratamientos según la última evidencia científica.

Los pacientes con diabetes deben recibir los mejores cuidados y tratamientos según la última evidencia científica
Complicaciones de la diabetes
Referencia