Día Mundial de la Menopausia 2025

Lugones Editorial

0 Día Mundial Menopausia 2025

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia con el fin de concienciar acerca de este momento con tantos cambios que atraviesan todas las mujeres en su vida

Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

La menopausia representa un punto en el continuo de las etapas vitales de las mujeres y marca el final de sus años reproductivos. La mayoría la experimentan entre los 45 y los 55 años como un episodio natural fruto del envejecimiento biológico. En el Día Mundial de la Menopausia 2025 se llama a tomar conciencia acerca de esta etapa con grandes cambios que todas las mujeres atraviesan.

1 Día Mundial Menopausia 2025

La menopausia es consecuencia de la pérdida de la función folicular de los ovarios y la disminución de los niveles de estrógenos en la sangre

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es la interrupción definitiva de la menstruación. Se diagnostica después de 12 meses sin menstruación, sangrado vaginal o manchado. 

La menopausia es natural, pero los síntomas físicos, como los sofocos, y los síntomas emocionales de la menopausia pueden alterar el sueño, disminuir la energía o afectar al estado de ánimo. Existen muchos tratamientos para paliarlos, desde cambios en el estilo de vida hasta terapia hormonal.

La transición menopáusica puede ser un fenómeno gradual y suele comenzar con cambios en el ciclo menstrual. El término “perimenopausia” se refiere al período que transcurre desde la primera vez que se observan estos signos hasta un año después del último período menstrual. 

La perimenopausia puede durar varios años y afectar al bienestar físico, emocional, mental y social. Existen diversos tipos de intervenciones hormonales y no hormonales que pueden ayudar a aliviar sus síntomas.

2 Día Mundial Menopausia 2025

La perimenopausia es el período que transcurre desde la primera vez que se observan los primeros síntomas hasta un año después del último período menstrual

¿Cómo se produce la menopausia?

Para la mayoría de las mujeres, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual, que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios. Esto significa que los ovarios dejan de liberar óvulos para que sean fecundados.

Si bien la regularidad y la duración del ciclo menstrual varían a lo largo de la etapa reproductiva de la mujer, lo habitual es que las mujeres experimenten la menopausia natural entre los 45 y los 55 años. 

Se considera que la menopausia natural se produce luego de 12 meses consecutivos sin menstruación, siempre y cuando el final de la menstruación no se deba a ninguna otra causa fisiológica o patológica evidente ni a una intervención clínica.

Algunas mujeres experimentan la menopausia a edades más tempranas (antes de los 40 años). Esta “menopausia prematura” puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunitarios o a otras causas desconocidas. 

3 Día Mundial Menopausia 2025

Si bien la regularidad y la duración del ciclo menstrual varían a lo largo de la etapa reproductiva de la mujer, lo habitual es experimentar la menopausia natural entre los 45 y los 55 años

Asimismo, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica (por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia).

Muchas mujeres dejan de menstruar antes de la menopausia, por ejemplo, porque se han sometido a determinadas intervenciones quirúrgicas (la histerectomía o la extirpación quirúrgica del revestimiento uterino), o bien porque utilizan ciertos tipos de anticonceptivos hormonales u otros medicamentos que detienen la menstruación o la convierten en esporádica. Sin embargo, estas mujeres también pueden experimentar otros cambios relacionados con la transición menopáusica.

¿Qué se siente?

Los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social. Los síntomas que se experimentan durante y después de la transición menopáusica varían notablemente de una mujer a otra. 

Mientras algunas sufren pocos síntomas, o incluso ninguno, otras pueden padecer síntomas graves que lleguen a condicionar sus actividades diarias y mermar su calidad de vida. En algunos casos, los síntomas pueden durar varios años.

4 Día Mundial Menopausia 2025

Los cambios hormonales asociados a la menopausia pueden afectar al bienestar físico, emocional, mental y social

  • Los sofocos consisten en una sensación repentina de calor en la cara, el cuello y el pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, transpiración (sudoración), palpitaciones y sensaciones agudas de malestar físico que pueden durar varios minutos.
  • Cambios en la regularidad y el flujo del ciclo menstrual, que culminan con el cese de la menstruación.
  • Sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia.
  • Dificultad para dormir/insomnio.
  • Cambios en el estado de ánimo, depresión y/o ansiedad.

Los síntomas de la menopausia se pueden aliviar aplicando diversos tipos de intervenciones, tanto hormonales como no hormonales. Los síntomas que afectan a la salud y el bienestar se deben analizar con un dispensador de atención de salud a fin de conocer las opciones de tratamiento disponibles, teniendo en cuenta el historial médico, los valores y las preferencias de la mujer afectada.

5 Día Mundial Menopausia 2025

Durante la menopausia las mujeres experimentan sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales e incontinencia

¿Qué ocurre luego de la menopausia?

Después de la menopausia, el riesgo de las mujeres de presentar ciertas enfermedades aumenta:

  • Incontinencia urinaria. A medida que los tejidos de la vagina y la uretra cambian es posible experimentar fuertes y repentinas ganas de orinar con frecuencia, lo que se conoce como “incontinencia de urgencia”. También se pueden perder pequeñas cantidades de orina al toser, reír o levantar peso, que se conoce como “incontinencia por esfuerzo”. 
  • Problemas al tener relaciones sexualesLa menopausia causa que la vagina se seque y pierda elasticidad. Esto puede causar molestias y un ligero sangrado durante las relaciones sexuales. Además, al tener menor sensibilidad en la zona, se puede disminuir tu deseo sexual, lo que se denomina libido.
  • Aumento de peso. Muchas mujeres aumentan de peso durante y después de la menopausia porque disminuye la quema de calorías, es decir, el metabolismo.
6 Día Mundial Menopausia 2025

La menopausia causa que la vagina se seque y pierda elasticidad; esto puede causar molestias y un ligero sangrado durante las relaciones sexuales

Vivir con plenitud la menopausia

Para transitar esta etapa de la mejor manera posible se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que incluya:

7 Día Mundial Menopausia 2025

La actividad física regular protege contra enfermedades cardíacas, diabetes y osteoporosis, además de mejorar el estado de ánimo y el descanso. 

  • Implementar una dieta equilibrada. Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y granos integrales, y limitar las grasas saturadas y azúcares. Además, es clave sumar calcio y vitamina D, nutrientes clave para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.
  • Reducir el estrés. También es útil practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación para aliviar los síntomas. También es importante evitar el tabaco y limitar el consumo de cafeína.
8 Día Mundial Menopausia 2025

Las mujeres deben considerar la menopausia como una parte normal del envejecimiento y una oportunidad para dedicarse tiempo a sí mismas

Referencias

Organización Mundial de la Salud