Existen varios tipos de insulina para tratar la diabetes, con sus características y usos, que el médico recetará según cada caso en particular
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
La insulina es una sustancia que produce el cuerpo humano naturalmente, que sirve para aprovechar la energía de los alimentos. Sin embargo, en la diabetes, el cuerpo no la produce por lo se requiere aplicarla. Existen varios tipos de insulina que se agrupan de diversas formas:
- Inicio: con qué rapidez la insulina baja el nivel de azúcar en la sangre.
- Punto máximo: cuándo la insulina está en su máxima potencia.
- Duración: por cuánto tiempo la insulina actúa para bajar el nivel de azúcar en la sangre.
- Administración: subcutánea, intravenosa, inhalada.

Las insulinas se clasifican según cuándo comienzan a actuar, cuándo alcanzan su punto máximo, cuánto duran y cómo se administran
Insulina: el médico es quien decide
En el caso de diabetes tipo 1, probablemente el profesional prescriba una combinación de insulinas. Con respecto a la diabetes tipo 2, algunos pacientes pueden necesitar administrarse insulina y otros no. Será el profesional de la salud el encargado de recetar la mejor insulina o combinación de insulinas para cada paciente teniendo en cuenta:
- El nivel de actividad física.
- Los alimentos que consuma.
- Cuán bien puede manejar sus niveles de azúcar en la sangre.
- La edad.
- Cuánto tiempo le demanda a su cuerpo absorber la insulina y por cuánto tiempo se mantiene activa (lo cual difiere en cada persona).

Según el nivel de actividad física, la alimentación y la edad, el médico decidirá la insulina que el paciente necesita
Tipos de insulina
- Acción rápida. Comienza a actuar a los 15 minutos desde su aplicación. Alcanza su punto máximo a la hora y dura de 2 a 4 horas. Generalmente se administra justo antes de una comida. En general, se usa con insulina de acción más prolongada. Las insulinas de acción rápida son glulisina, lispro, aspártica y regular humana.
- Inhalada, acción rápida. Comienza a actuar luego de 10 a 15 minutos de administrarla. Alcanza su punto máximo a los 30 minutos y dura 3 horas. Generalmente se administra justo antes de una comida. A menudo se usa con insulina inyectable de acción prolongada.
- Acción regular o corta. Actúa a los 30 minutos de su aplicación y su punto máximo lo alcanza a las 2 a 3 horas. Tiene una duración de 3 a 6 horas. En general se administra de 30 a 60 minutos antes de una comida. Ejemplos de estas insulinas son la aspártica, lispro y glulisina.
- Acción intermedia. También denominada basal, es de naturaleza turbia y debe mezclarse bien. Comienza a actuar a las 2 a 4 horas después de ser inyectada y alcanza su punto máximo a las 4 a 12 horas. Tiene una duración de 12 a 18 horas. Esta insulina cubre las necesidades de insulina por medio día o durante la noche. Frecuentemente se usa con insulina de acción rápida o acción corta. La NPH es uno de los tipos de insulina para estos casos.
- Acción prolongada. Comienza a actuar a las 2 luego de ser inyectada y mantiene los niveles de glucosa estables por aproximadamente 24 horas. No alcanza un punto máximo. A menudo se usa, cuando es necesario, con insulina de acción rápida o acción corta. Entre los tipos de insulina están la glargina y degludec.
- Acción ultraprolongada. Actúa a las 6 horas y no llega a un punto máximo. Su duración es de 36 horas o más. Se caracteriza por proporcionar insulina continuamente por largos períodos. La glargina, detemir, degludec y NPH son insulinas de acción ultraprolongada.
- Premezcla. Comienza a actuar de 5 a 60 minutos de inyectada. Los puntos máximos varían y su duración es de 10 a 16 horas. Combina insulina de acción intermedia y de acción corta. Generalmente se administra de 10 a 30 minutos antes del desayuno y de la cena. La aspártica protamina/aspártica, lispro y NPH son ejemplos de este tipo de insulina.

Algunas insulinas se administran una vez al día, otras dos veces al día, antes del desayuno y antes de acostarse, y otras antes de cada comida
Formas de administración
Cómo y cuándo se debe administrar la insulina varía según cada persona y puede modificarse a lo largo del tiempo. Incluso hay quienes usan un solo tipo de insulina, mientras que otros se aplican distintos tipos a lo largo del día.
Algunos conceptos clave son:
- Insulina en bolo. Insulina de acción corta o de acción rápida que se administra antes o al momento de las comidas para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
- Insulina basal. Insulina de acción intermedia o de acción prolongada que se administra para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre entre las comidas y durante toda la noche.
- Régimen basal y en bolo. Insulina de acción rápida que se administra al momento de las comidas e insulina de acción prolongada que se administra una o dos veces al día.

Cómo y cuándo se debe administrar la insulina varía según cada persona y puede modificarse a lo largo del tiempo
Dispositivos de administración
- Jeringa. Las jeringas administran la insulina a través de una aguja. El médico es quien indica cuánta insulina se necesita por dosis. Entre sus ventajas, las inyecciones con jeringa requieren menos capacitación que el uso de una bomba de insulina y son más económicas, sin embargo, son menos discretas que las plumas y que las bombas de insulina.
- Lapicera. Algunas lapiceras usan cartuchos que se insertan en la lapicera; otras se compran ya cargadas y se desechan después de usar la insulina. La dosis de insulina se marca en la lapicera y se inyecta a través de una aguja. Entre sus ventajas, estos dispositivos permiten una dosificación más precisa, mayor adherencia y menos dolor en el punto de inyección; también se han beneficiado de una tecnología mejorada, que utiliza pantallas digitales y memoria para registrar las dosis de insulina recientes. No obstante, son más caras y no todos los tipos de insulina se pueden usar con una pluma.

Algunas lapiceras usan cartuchos que se insertan en la lapicera; otras se compran ya cargadas y se desechan después de usar toda la insulina
- Bomba de insulina. Su tamaño es similar al de un teléfono celular pequeño. La bomba administra la insulina a través de un tubo angosto de plástico que se coloca debajo de la piel, en la capa de grasa. Se provee una dosis de insulina de acción corta o de acción rápida por hora. El paciente calcula la dosis y la bomba de insulina le administra el bolo. La bomba de insulina demostró mejorar la A1c, administra la insulina de manera más precisa, elimina los efectos impredecibles de la insulina de acción intermedia o de acción prolongada, brinda mayor flexibilidad con las comidas, el ejercicio y los horarios diarios, incluso puede mejorar el bienestar físico y psicológico. Por el contrario, como desventajas, podría causar aumento de peso, provocar infecciones o cetoacidosis diabética si se deja de usar o deja de funcionar correctamente.
- Inhalador de insulina. La insulina inhalada se administra por medio de un inhalador oral que suministra insulina de acción ultrarrápida al comienzo de las comidas. Se usa junto con una insulina inyectable de acción prolongada y como ventajas, actúa muy rápido, se puede administrar al comienzo de las comidas, reduce el riesgo de presentar bajos niveles de azúcar en sangre y no se inyecta. Sin embargo, podría causar tos leve o intensa.

La bomba administra la insulina a través de un tubo angosto de plástico que se coloca debajo de la piel, en la capa de grasa
¿Cómo elegir la insulina adecuada?
La elección depende de varios factores:
- Estilo de vida: horario de trabajo, patrones de comidas y niveles de actividad física.
- Patrones de glucemia: niveles de glucosa en ayunas y después de las comidas.
- Riesgo de hipoglucemia: algunas insulinas conllevan un menor riesgo de provocar un nivel bajo de glucosa en sangre.
- Edad y estado general de salud: ciertas insulinas pueden ser más adecuadas para los adultos mayores o las personas con otros problemas de salud.
- Preferencias personales: algunas personas pueden preferir las plumas de insulina a los viales o un menor número de inyecciones diarias.
Cabe aclarar que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Conocer los distintos tipos de insulina es un paso fundamental para controlar la diabetes con eficacia. En un trabajo en conjunto con un equipo de profesionales sanitarios, cada paciente estará educado para controlar su diabetes y llevar una vida sana.

La elección de la insulina depende, entre otros factores, del horario de trabajo, los patrones de comidas y los niveles de actividad física
¿Cuántos tipos de insulina hay?
Referencias