Diabetes y consumo de café

Lugones Editorial

0 Diabetes café

Evaluación de la asociación entre la cantidad y el momento del consumo de café con la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes

Lugones Editorial©

Estudios previos han sugerido que los pacientes con diabetes deben alinear su ingesta de alimentos y nutrientes con su ritmo metabólico biológico. Sin embargo, se desconoce el momento óptimo del consumo de café para prevenir el desarrollo de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con diabetes. 

Se ha informado que los pacientes diabéticos con hiperglucemia, hipertensión y alto estado de inflamación sistemática tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades de complicaciones microvasculares, incluida la ERC. Además, la intervención dietética se identifica como una estrategia rentable para prevenir y retrasar el procesamiento natural de la DM, por lo tanto, es primordial identificar una estrategia eficaz de intervención dietética para prevenir el desarrollo de ERC en la DM.

1 Diabetes café

La intervención dietética resulta una estrategia rentable para prevenir y retrasar el procesamiento natural de la diabetes

Diabetes y café

El café es una bebida comúnmente consumida que posee abundantes sustancias bioactivas como cafeína, ácido clorogénico y trigonelina. Estudios anteriores han demostrado que su consumo habitual se asociaba a menores riesgos de incidencia de enfermedades metabólicas crónicas (incluida la hipertensión y enfermedad cardiovascular) y mortalidad por todas las causas al aumentar las concentraciones de adiponectina y disminuir las especies de oxígeno reactivas y la inflamación.

También se informó que el consumo de café adecuado puede mejorar la secreción de insulina y la capacidad antioxidante, y reducir los marcadores inflamatorios, lo que sería útil para reducir los riesgos de obesidad y resistencia a la insulina.

Además, numerosos estudios documentaron que el consumo regular y moderado de café estaba inversamente asociado tanto con la DM como con la incidencia de ERC. Sin embargo, el impacto en la salud de la ingesta de café en el desarrollo de la ERC en pacientes con DM ha sido objeto de controversia, y una razón principal radica en ignorar el importante papel de la cantidad y el tiempo de la ingesta de café

2 Diabetes café

Es clave tener en cuenta el rol de la cantidad y el tiempo de la ingesta de café en paciente con diabetes y enfermedad renal crónica

Objetivos 

Los autores se propusieron examinar la asociación entre la cantidad y el momento del consumo de café y la prevalencia de ERC en pacientes con DM. Plantearon la hipótesis de que alinear el tiempo del consumo de café con los relojes biológicos podría prevenir la incidencia de ERC en los pacientes con DM, mientras que la desalineación podría tener el efecto contrario. 

Para ello, tomaron una muestra de 8564 pacientes con diabetes de 2003 a 2018. La ingesta de café se evaluó utilizando un recordatorio dietético de 24 horas y se clasificó en diferentes períodos de tiempo a lo largo del día: del amanecer a la mañana (5:00 a.m. a 8:00 a.m.), de la mañana al mediodía (8:00 a.m. a 12:00 p.m.), del mediodía a la tarde (12:00 p.m. a 6:00 p.m.) y de la tarde al amanecer (6:00 p.m. a 5:00 a.m..). 

3 Diabetes café

El estudio examina la asociación entre la cantidad y el momento del consumo de café y la prevalencia de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes

Resultados

Los pacientes con DM que tenían el estado de consumo de café durante todo el día presentaron una menor prevalencia de ERC en comparación con aquellos que no lo tenían (OR: 0,89, IC 95%: 0,80-0,99). 

En términos del momento del consumo de café, los pacientes con DM que consumieron café o tuvieron niveles más altos de consumo de café desde el amanecer hasta la mañana obtuvieron un menor riesgo de incidencia de ERC (OR: 0,87, IC 95%: 0,77-0,98; OR: 0,83, IC 95%: 0,70-0,98). 

Por el contrario, los pacientes con DM que consumían niveles más altos de café durante desde el mediodía hasta la tarde y de la tarde hasta el amanecer presentaron un mayor riesgo de incidencia de ERC (OR: 1,35, IC 95%: 1,07-1,71 y OR: 1,28, IC 95%: 1,01-1,64, respectivamente). 

Según los presentes resultados, los pacientes con DM que consumían café desde el amanecer hasta la mañana tuvieron un menor riesgo de desarrollar ERC, mientras que aquellos que consumieron café desde el mediodía hasta la tarde o desde la tarde hasta el amanecer presentaron un mayor riesgo.

4 Diabetes café

Los pacientes que consumieron café desde el mediodía hasta la tarde o desde la tarde hasta el amanecer presentaron un mayor riesgo de enfermedad renal crónica

Discusión

  • Los autores destacan que, entre los pacientes diabéticos, el consumo de café a lo largo del día se asoció con una menor prevalencia de ERC. Específicamente, el consumo de café dentro del rango de 2,621 g kg-1 puede tener un efecto beneficioso en la prevención de la ERC. Sin embargo, el efecto sobre la salud del consumo de café variaba según el momento de la ingesta diaria. 
  • Los pacientes diabéticos que consumieron café desde el amanecer hasta la mañana mostraron un menor riesgo de ERC, con una relación dosis-respuesta observada negativa. Por el contrario, aquellos que consumieron café desde el mediodía hasta la tarde o desde la tarde hasta el amanecer mostraron una relación dosis-respuesta positiva con el riesgo de ERC.
  • En términos de la relación entre la ingesta de café y la prevalencia de ERC entre los pacientes diabéticos, todavía existen resultados contradictorios. En este estudio, los autores observaron que los pacientes diabéticos que consumían café durante todo el día tenían un riesgo un 11% menor de desarrollar ERC, en comparación con aquellos que no consumían café. 
5 Diabetes café

El consumo de café dentro del rango de 2,621 g kg-1 puede tener un efecto beneficioso en la prevención de la enfermedad renal crónica

  • Asimismo, el café contiene más de 1000 compuestos químicos que desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades metabólicas al disminuir la inflamación y mantener el metabolismo glicolípido. Estas propiedades podrían ser la posible razón por la que el consumo adecuado de café tiene un impacto positivo en la prevención del desarrollo de ERC en los pacientes con DM.
  • Reconociendo la importancia del tiempo de las comidas para mantener la salud en general, los autores investigaron si el momento del consumo de café jugó un papel importante en la prevención de la ERC en la DM. 
  • Uno de sus hallazgos fue el efecto específico del tiempo para la salud del consumo de café durante el período comprendido entre el amanecer y la noche en el desarrollo de ERC en pacientes diabéticos, independientemente de la ingesta diaria total de café y otros factores nutricionales tradicionales. Esta asociación también fue significativa entre los individuos no diabéticos. 
6 Diabetes café

El café contiene más de 1000 compuestos químicos que desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades metabólicas 

  • Está documentado que la sensibilidad a la insulina, la secreción de insulina y la tolerancia a la glucosa exhiben ritmos biológicos, que alcanzan su punto máximo en la madrugada y disminuyen gradualmente a lo largo del día. La ingesta de café durante el período desde el amanecer hasta la mañana puede alinearse con los ritmos biológicos relacionados con el metabolismo de la glucosa, ayudando potencialmente en el control de la glucosa. 
  • En pacientes diabéticos, la sensibilidad periférica a la insulina tiende a reducirse, retrasarse o perderse, y el café, que aumenta temporalmente los niveles de glucosa, consumido durante este período de tiempo puede estimular la sensibilidad periférica a la insulina, ayudando a establecer fluctuaciones de glucosa sérica similares al estado en individuos sanos. 
  • Otro hallazgo significativo de este estudio reveló una asociación inversa entre la ingesta de café durante los períodos del mediodía la tarde o de la tarde al amanecer y la prevalencia de ERC entre pacientes diabéticos. Investigaciones previas comprobaron que la cafeína puede interrumpir el ritmo circadiano humano y alargar el período circadiano de las oscilaciones moleculares.
  • Por lo tanto, el consumo de café en momentos inapropiados puede empeorar la tolerancia a la glucosa en pacientes diabéticos, aumentando potencialmente los efectos adversos relacionados con el desarrollo de ERC. Además, consumir café durante los períodos anteriores disminuirá la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa en los tejidos periféricos, potencialmente exacerbando el riesgo de ERC entre las personas diabéticas.
7 Diabetes café

El consumo de café en momentos inapropiados puede empeorar la tolerancia a la glucosa en pacientes con diabetes 

Conclusiones

En poblaciones sanas, se ha demostrado que el consumo regular moderado de café reduce efectivamente el riesgo de DM y ERC. Sin embargo, pocas investigaciones estudiaron la relación entre el momento del consumo de café y el riesgo de incidencia de ERC entre los pacientes con DM. 

Este estudio, por primera vez, sugiere que el momento del consumo de café puede afectar la prevalencia de la ERC entre los pacientes diabéticos. Reconociendo el papel crucial de la terapia nutricional en el manejo de la diabetes, los profesionales de la salud deberían considerar integrar los conocimientos sobre el momento del consumo de café en las pautas nutricionales para la DM. 

En conclusión, se destaca el impacto específico del tiempo del consumo de café en la prevención de la ERC entre los pacientes diabéticos. El consumo de café desde el amanecer hasta la mañana se relaciona con un menor riesgo de incidencia de ERC, mientras que el consumo de café desde el mediodía hasta la tarde o desde la tarde hasta el amanecer se asocia con un mayor riesgo de incidencia de ERC entre los pacientes diabéticos.

8 Diabetes café

El consumo de café desde el amanecer hasta la mañana se relaciona con un menor riesgo de incidencia de enfermedad renal crónica

Fuente

Tang Y, Zhou Q, Zhao N, et al. The association between the amount and timing of coffee consumption with chronic kidney disease in diabetic patients. Food Funct 2024; 15:10504-10515.