La American Diabetes Association (ADA) publicó las nuevas recomendaciones 2025 para diagnosticar y tratar adultos y niños con todas las formas de diabetes
Lugones Editorial©
La American Diabetes Association (ADA) publicó las recomendaciones 2025 (Standards of Care in Diabetes 2025) consideradas el estándar de oro en pautas basadas en la evidencia para el diagnóstico y el control de la diabetes y la prediabetes.
Sobre la base de las últimas investigaciones científicas y ensayos clínicos, las actuales recomendaciones incluyen estrategias para diagnosticar y tratar la diabetes tanto en jóvenes como en adultos, métodos para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades asociadas (como la obesidad), y recomendaciones de atención para mejorar los resultados de salud.
A continuación, se resumen las modificaciones más relevantes.
La American Diabetes Association publicó las recomendaciones 2025 basadas en la evidencia para el diagnóstico y el control de la diabetes y la prediabetes
Tiempo en rango objetivo para adultos mayores que usan MCG
Para adultos mayores que utilizan un dispositivo de monitoreo continuo de glucosa (MCG), la ADA establece:
- 50% del tiempo (12 horas diarias) en el rango objetivo 70–180 mg/dL.
- El tiempo en hipoglucemia (valores < 70 mg/dL) no debe superar el 1% del día (15 minutos).
La ADA establece un nuevo tiempo en rango objetivo para adultos mayores que usan monitoreo continuo de glucosa
Recomendaciones para diabetes tipo 2 y enfermedad hepática grasa
Las personas con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHGNA) o esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) ahora cuentan con nuevas pautas:
- Uso de agonistas de GLP-1 o agonistas duales de GIP/GLP-1 como tratamiento adyuvante para el control glucémico y pérdida de peso.
En pacientes con riesgo de fibrosis hepática:
- Se prefiere pioglitazona o agonistas de GLP-1/GIP.
- Se recomienda considerar la combinación de pioglitazona y un agonista GLP-1.
Estas terapias también se priorizan sobre la insulina cuando no hay evidencia de deficiencia de insulina.
Se lanzaron nuevas recomendaciones para las personas con diabetes tipo 2 y enfermedad del hígado graso no alcohólica o esteatohepatitis no alcohólica
Actividad física y tiempo sedentario
- Interrumpir la posición sentada al menos cada 30 minutos mejora el control glucémico.
- Tanto adultos como jóvenes que reciben medicamentos para control de peso o cirugía metabólica deben seguir las recomendaciones de actividad física para evitar pérdida de masa muscular (obesidad sarcopénica).
Quienes reciben medicamentos para el control de peso o cirugía metabólica deben seguir las recomendaciones de actividad física
Diabetes tipo 1 y el uso de cannabis recreativo
La ADA ahora desaconseja el uso de cannabis recreativo en personas con diabetes tipo 1 debido al riesgo de síndrome de hiperemesis cannabinoide (vómitos severos y persistentes).
Manejo de la insulina
- Se ampliaron las tablas de costos de medicamentos e insulina para reflejar los valores a julio de 2024.
- Se eliminó la referencia a dosis de insulina basal > 0,5 U/kg/día como indicación de sobrebasalización. Ahora se considera la variabilidad glucémica y episodios de hipoglucemia.
La ADA también publicó recomendaciones orientadas al manejo de la insulina
Nuevas recomendaciones para niños y adolescentes
- Las bombas de insulina deben ofrecerse a todos los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 que puedan usarlas de manera segura.
- Se actualizaron los principios nutricionales con ejemplos concretos de alimentos saludables y no saludables.
Se actualizaron los principios nutricionales con ejemplos concretos de alimentos saludables y no saludables
Diabetes en pacientes hospitalizados y críticos
Objetivos glucémicos para personas hospitalizadas:
- 140-180 mg/dL en pacientes críticos.
- 100-180 mg/dL en pacientes no críticos.
- Se recomienda el uso de infusión intravenosa de insulina para alcanzar objetivos glucémicos y evitar hipoglucemias en pacientes críticos.
- Se aclara que las bombas de insulina o sistemas automatizados pueden continuarse durante la hospitalización, si es clínicamente adecuad
Se recomienda el uso de infusión intravenosa de insulina para alcanzar objetivos glucémicos y evitar hipoglucemias en pacientes críticos
Prevención y manejo de la insuficiencia cardíaca
Las personas con diabetes tipo 2, obesidad e insuficiencia cardíaca sintomática ahora pueden beneficiarse de un agonista GLP-1 para mejorar los síntomas y la capacidad física.
Conclusiones
Estas nuevas recomendaciones de la ADA 2025 reflejan un enfoque más individualizado, con énfasis en la tecnología, las terapias farmacológicas avanzadas y en la prevención de las complicaciones.
Si bien muchas actualizaciones son técnicas, lo más relevante para quienes viven con diabetes es la atención a los tiempos en rango, la reducción del tiempo sedentario y la promoción de tecnologías como los monitores continuos de glucosa y bombas de insulina.
Estas nuevas recomendaciones de la ADA 2025 ponen énfasis en la tecnología, las terapias farmacológicas avanzadas y en la prevención de las complicaciones
Recomendaciones ADA 2025
Fuente
American Diabetes Association. Standars of Care in Diabetes 2025. Diabetes Care 2025;48(1).