Lugones Editorial

Diabetes en los niños
Si bien la edad de comienzo de la diabetes suele ser entre los 10 y 11 años, actualmente se detecta un pico de incidencia en niños de 4 años. Claves para asegurar buenos resultados

Revista Argentina de Reumatología Nº 3 2024
Ya está disponible la Revista Argentina de Reumatología Nº 3 2024 con interesantes artículos, entre ellos originales y casos clínicos

Dermatología Argentina Nº 3 2024
Ya está disponible Dermatología Argentina Nº 3 2024 con tres interesantes artículos originales, dos de actualización, además de casos clínicos donde los profesionales comparten sus experiencias de consultorio

Monitoreo continuo de glucosa: MCG vs. isMCG
Beneficios del monitoreo continuo de glucosa y del MCG con escaneo intermitente en comparación con el automonitoreo de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2, según investigadores de la Universidad de Leicester, Reino Unido

Monitoreo continuo de glucosa: polémica
Investigadores de los EE.UU. y del Reino Unido protagonizaron una fuerte polémica sobre el tema monitoreo continuo de glucosa, en la Revista Diabetes Care

¿Qué es el monitoreo continuo de glucosa?
El monitoreo continuo de glucosa proporciona a los pacientes datos en tiempo real para tomar decisiones sobre nutrición, dosificación de insulina y estilo de vida

Síntomas de hipoglucemia
La hipoglucemia se define como el descenso de la glucemia por valores inferiores a 70 mg/dl. Sus síntomas se clasifican en adrenérgicos y neroglucopénicos. Claves para su prevención y tratamiento

Beneficios del monitoreo continuo de glucosa
Entre sus beneficios, el monitoreo continuo de glucosa aporta información dinámica del estado metabólico, con una reducción significativa en la aparición y gravedad de las hipoglucemias

Prednisolona oral en esclerosis sistémica cutánea
Ensayo controlado aleatorio de fase II de prednisolona oral en la esclerosis sistémica cutánea difusa temprana

Desbridamiento enzimático: úlceras del pie diabético
Las úlceras del pie diabético -neuropáticas y vasculares- pueden generar graves consecuencias en la salud y en la calidad de vida. Para su tratamiento, el desbridamiento enzimático se postula como la mejor opción para su cuidado y abordaje