Blog

Señalización de insulina y actividad física
Uno de los efectos funcionales más estudiados de la señalización de la insulina en el músculo esquelético es el aumento en el transporte de glucosa

Riesgo de cáncer de piel con fototerapia en psoriasis
La fototerapia es un tratamiento estándar para la psoriasis de moderada a grave. Sin embargo, aún preocupa el riesgo cancerígeno cutáneo asociado

Osteoporosis y diabetes
En los últimos 30 años se ha demostrado que la diabetes ejerce efectos deletéreos sobre el tejido óseo, siendo un blanco más de las complicaciones de la osteoporosis

Mastitis granulomatosa idiopática y eritema nodoso como manifestación extramamaria
La mastitis granulomatosa idiopática es una enfermedad inflamatoria de la mama benigna e infrecuente, de etiología desconocida y de difícil diagnóstico

Diagnóstico de melanoma y nuevas tecnologías
El melanoma no es el cáncer cutáneo más frecuente, pero sí el de mayor mortalidad. Ante una lesión sospechosa, es imperioso el estudio histológico para confirmar el diagnóstico

La Revista Argentina de Reumatología se consolida en ámbitos científicos internacionales
Gracias a un nuevo acuerdo con el indexador líder EBSCO, la Revista Argentina de Reumatología mejorará su posicionamiento en buscadores médicos de todo el mundo

Dermatología Argentina: nueva indexación top internacional
Gracias a un nuevo acuerdo con el indexador líder EBSCO, Dermatología Argentina mejorará notablemente su posicionamiento en buscadores científicos internacionales

Ruxolitinib tópico: un nuevo tratamiento para el vitiligo
Recientemente se aprobó una formulación tópica de ruxolitinib, un inhibidor selectivo de JAK1/2, para el tratamiento del vitiligo no segmental en pacientes mayores de 12 años

Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Las admisiones por crisis hiperglucémicas en niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus aún son un desafío para el equipo de salud

Dermatitis flagelada por hongos shiitake
La dermatitis flagelada por hongos shiitake es una entidad rara, pero debido al valor gastronómico de esta seta, en los últimos años se ha observado un incremento en la comunicación de casos