Diabetes y sarcopenia 

Lugones Editorial

0 Diabetes sarcopenia

Análisis de la incidencia de la sarcopenia en la diabetes, y la relación de las comorbilidades y el riesgo asociado

Lugones Editorial©

La prevalencia de la sarcopenia aumenta en pacientes con diabetes. Esta enfermedad es más común en personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que en personas sin DM. Existe una superposición de ciertas características fisiopatológicas de la sarcopenia y la DM2. Además, el riesgo de sarcopenia se asocia con complicaciones comunes de la DM2, incluyendo enfermedad renalenfermedad cardiovascular y neuropatía

El control glucémico en la DM2 puede tener algunos beneficios en la sarcopenia. Los efectos específicos de los agentes reductivos de la glucosa sobre la sarcopenia sugieren que la metformina, la insulina, los tiazolidinedionas y los agonistas del receptor GLP1 pueden tener efectos favorables sobre la sarcopenia, mientras que los inhibidores de SGLT2 pueden tener un efecto adverso. 

1 Diabetes sarcopenia

Las complicaciones de la diabetes, incluida la enfermedad renal, la neuropatía y la enfermedad cardiovascular, se asocian con riesgos aún mayores de sarcopenia

Mecanismo para diabetes y sarcopenia

La sarcopenia generalmente se define por una pérdida progresiva y acelerada de masa muscular esquelética que resulta en pérdida de fuerza y disminución de la función física. La discapacidad física asociada es mayor que la asociada con el envejecimiento normal. Por lo tanto, la sarcopenia se asocia con una reducción en la calidad de vida y la fragilidad. 

Los mecanismos que subyacen al riesgo de DM2 son complejos. Tanto la resistencia a la insulina como la disminución de la función de las células beta son mecanismos bien establecidos para la hiperglucemia. 

Además, tanto la inflamación como la disfunción mitocondrial también están asociadas con la DM2, especialmente frente a la enfermedad renal. La inflamación y la disfunción mitocondrial y otras características de la DM2 también se han asociado con la sarcopenia. No se ha caracterizado definitivamente si hay superposición entre la inflamación y la disfunción mitocondrial en la diabetes y la sarcopenia. 

En definitiva, la sarcopenia es más común en DM2 que en pacientes sin DM, y el envejecimiento, la hiperglucemia, el menor IMC y la reducción de la actividad física en la DM2 se asocian con un riesgo aún mayor de sarcopenia.

2 Diabetes sarcopenia

Resumen de las posibles relaciones macanicistas entre la diabetes tipo 2, las complicaciones de la diabetes y la sarcopenia

Riesgo de sarcopenia en diabetes tipo 2

La DM2 se asocia con un aumento significativo del riesgo de enfermedad renal y enfermedad cardiovascular atribuible tanto a la presencia de hiperglucemia como a los factores de riesgo comúnmente asociados de obesidad, dislipidemia e hipertensión. A continuación, se presenta información acerca de la asociación de la sarcopenia con la enfermedad renal, la enfermedad cardiovascular y la neuropatía

Enfermedad renal

En personas con DM2, la enfermedad renal -especialmente en etapas avanzadas como la diálisis- se asocia con pérdida de masa y fuerza muscular, lo que incrementa el riesgo de sarcopenia. Sin embargo, incluso en fases tempranas, marcadores como la albuminuria y la disminución del filtrado glomerular estimado (eGFR) se vinculan con mayor prevalencia de sarcopenia. 

La albuminuria, por ejemplo, puede duplicar el riesgo de sarcopenia, incluso cuando la función renal medida por eGFR todavía es normal. Este vínculo podría explicarse por un patrón de catabolismo proteico aumentado en pacientes con DM2 y albuminuria. No obstante, aún no está claro por qué la pérdida de masa muscular también afecta los valores de creatinina usados para estimar eGFR.

Enfermedad cardiovascular

La coexistencia de DM2 y sarcopenia eleva significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares. En un análisis poblacional, las personas con ambas condiciones presentaron un aumento del 77% en el riesgo de enfermedad cardiovascular, del 89% en accidentes cerebrovasculares, y más del doble de riesgo de insuficiencia cardíaca. 

Además, ciertos componentes de la sarcopenia, como la debilidad en el agarre y la lentitud al caminar, se correlacionaron con mayores tasas de eventos cardiovasculares. 

Otro estudio confirmó que la combinación de DM2 y sarcopenia más que duplicó la mortalidad cardiovascular en comparación con individuos sin ninguna de las dos condiciones.

3 Diabetes sarcopenia

La sarcopenia se define por una pérdida progresiva y acelerada de masa muscular esquelética que resulta en pérdida de fuerza y disminución de la función física. 

Neuropatía

Existe una asociación consistente entre la neuropatía periférica diabética (DPN) y la sarcopenia en DM2. 

Múltiples estudios han demostrado que la DPN incrementa el riesgo de sarcopenia en un 60-65%, incluso después de ajustar por factores como edad, sexo, IMC o HbA1c. Esta relación se debe en parte a la pérdida del sentido cinestésico, lo que puede generar temor al ejercicio con carga y limitar la movilidad, acentuando la pérdida muscular. 

Aunque aún no se ha estudiado directamente, es probable que la combinación de DPN y sarcopenia aumente considerablemente el riesgo de caídas y fracturas, más que cualquiera de las dos condiciones por separado. Por ello, se recomiendan intervenciones preventivas específicas en este grupo.

4 Diabetes sarcopenia

Pies Existe una asociación consistente entre la neuropatía periférica diabética y la sarcopenia en la diabetes tipo 2 

Hiperglucemia, manejo de hiperglucemia y sarcopenia

En personas con DM2, la hiperglucemia crónica se asocia con mayor riesgo de sarcopenia, pero esta relación está complejamente influenciada por la edad y la duración de la enfermedad. Existe una interacción bidireccional: la pérdida de masa muscular contribuye a la resistencia a la insulina, y esta a su vez agrava la hiperglucemia, lo que perpetúa el deterioro muscular. 

Algunos estudios transversales muestran asociación entre mal control glucémico (HbA1c elevada) y sarcopenia, aunque los resultados no son consistentes. En general, los pacientes con sarcopenia presentan mayor edad, mayor duración de diabetes y peores niveles de HbA1c.

5 Diabetes sarcopenia

Algunos estudios muestran asociación entre el mal control glucémico (HbA1c elevada) y la sarcopenia

Agentes reductores de glucosa para diabetes tipo 2

Los medicamentos para reducir la glucosa tienen efectos diversos sobre la composición corporal.

  • Insulina y sulfonilureas tienden a causar aumento de peso, y la insulina podría tener efectos anabólicos sobre el músculo.
  • Metformina no afecta significativamente el peso ni la masa muscular.
  • Inhibidores de DPP4 son neutros en cuanto a peso y masa magra.
  • Agonistas del receptor de GLP-1 (GLP-1RA) inducen pérdida de peso que incluye tanto grasa como masa muscular, aunque los efectos sobre sarcopenia no están bien caracterizados.
  • Inhibidores de SGLT2 provocan pérdida de peso más moderada y tienen beneficios cardiovasculares y renales, pero podrían asociarse con pérdida de masa magra.
  • TZD aumentan el peso, pero disminuyen grasa visceral y podrían tener efectos beneficiosos sobre el músculo.
  • Inhibidores de la carbohidrasa son neutros en cuanto a peso.
6 Diabetes sarcopenia

Los medicamentos para reducir la glucosa tienen efectos diversos sobre la composición corporal

Efectos de los agentes reductores de glucosa en la sarcopenia

  • Los efectos directos de los agentes hipoglucemiantes sobre la sarcopenia están en evaluación.
  • Insulina parece tener efectos positivos por su acción anabólica.
  • DPP4i serían neutros o levemente favorables.
  • SGLT2i podrían tener efectos adversos por la pérdida de masa magra, aunque la evidencia es limitada.
  • Metformina tendría un efecto neutro a levemente beneficioso sobre función muscular.
  • GLP-1RA podrían asociarse a pérdida de masa muscular por la pérdida de peso, aunque hay estudios que sugieren posibles beneficios.
  • TZD muestran algún beneficio potencial pero su uso es limitado por riesgo de insuficiencia cardíaca.
  • Sulfonilureas presentan resultados mixtos.

En definitiva, la selección de fármacos debe considerar no solo la eficacia glucémica y los beneficios cardiovasculares y renales, sino también los posibles efectos sobre masa y función muscular, especialmente en pacientes con riesgo de sarcopenia. Actualmente, metformina e insulina son opciones preferidas cuando la preocupación principal es la pérdida muscular. El uso de GLP-1RA o SGLT2i requiere monitoreo cuidadoso del peso y la función muscular.

7 Diabetes sarcopenia

La selección de fármacos debe considerar no solo la eficacia glucémica y los beneficios cardiovasculares y renales, sino también los posibles efectos sobre masa y función muscular

Intervenciones de estilo de vida

8 Diabetes sarcopenia

Las personas con diabetes tipo 2 y sarcopenia tienden a tener una menor ingesta calórica y proteica que quienes tienen solo una de estas condiciones

Conclusiones

  • La sarcopenia es significativamente más frecuente en personas con DM2.
  • Existen mecanismos compartidos (como inflamación crónica, resistencia a la insulina y disfunción mitocondrial), pero la relación causal aún no está del todo clara.
  • La presencia de nefropatía, neuropatía o enfermedad cardiovascular agrava el riesgo de sarcopenia en personas con DM2.
  • Algunos agentes hipoglucemiantes (como insulina o metformina) pueden tener efectos neutros o incluso favorables sobre la masa y función muscular. Otros, como los GLP-1RA o SGLT2i, requieren seguimiento por su asociación con pérdida de masa magra.
  • El entrenamiento de resistencia es clave porque mejora la fuerza, la masa muscular y podría también reducir la resistencia a la insulina.
  • Aunque faltan estudios específicos, se recomienda al menos 1,2–1,5 g de proteína/kg/día y una distribución uniforme a lo largo del día.
  • En adultos mayores con DM y sobrepeso, la pérdida de peso no controlada podría agravar la sarcopenia.
  • Las pautas nutricionales para sarcopenia y para la DM pueden aplicarse de forma recíproca con beneficios en ambos frentes.
9 Diabetes sarcopenia

El entrenamiento de resistencia es clave porque mejora la fuerza, la masa muscular y podría también reducir la resistencia a la insulina.

Fuente

Hoogwerf BJ. Diabetes and sarcopenia: intersection of comorbid conditions. OBM Geriatrics 2025;9(1).