Diabetes y estilo de vida

Lugones Editorial

0 Diabetes estilo de vida

Estrategias de modificación del estilo de vida para la prevención de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares

Lugones Editorial©

La diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares son dos de las patologías más prevalentes en todo el mundo que demandan una importante carga económica, que afecta a millones en todo el mundo, por lo cual ambas condiciones exigen estrategias de modificación del estilo de vida.

La diabetes tipo 2 ocurre cuando hay una disminución en la sensibilidad a la insulina, lo que lleva a mayores cantidades de glucosa en el torrente sanguíneo. Afecta a personas de todas las edades, con una prevalencia estandarizada por edad del 6,1% y una carga de la enfermedad estimada de 529 millones de personas afectadas en 2021, que aumentará a más del 10% con un estimado de 1,31 mil millones de afectados en el mundo para el año 2050.

1 Diabetes estilo de vida.jpg

El desarrollo de la diabetes tipo 2 se ha asociado con una incidencia significativamente mayor de desarrollo de enfermedad arterial coronaria

Por su parte, la enfermedad cardiovascular (ECV) se desarrolla con el tiempo a medida que la placa se acumula dentro de las arterias coronarias, causando una mayor probabilidad de desarrollar un infarto de miocardio en el futuro. Afecta al 32,2% de todas las personas con diabetes tipo 2 (DM2) y es la responsable del 47,2% de las muertes en las personas con DM.

Aunque ambas condiciones tienen procesos de enfermedad específicos, el desarrollo de la DM2 se ha asociado con una incidencia significativamente mayor de desarrollo de enfermedad arterial coronaria.

2 Diabetes estilo de vida

Diversas modificaciones del estilo de vida como la pérdida de peso, la actividad física y los cambios en la dieta demostraron ser efectivos para prevenir la diabetes tipo 2

Diabetes tipo 2 y estilo de vida

Además de generar una carga personal y económica para el paciente, la DM2 puede conducir a varias complicaciones a largo plazo, incluyendo retinopatíanefropatía y otras complicaciones vasculares que conducen a amputaciones. Además, los pacientes con DM2 tienen más del doble de probabilidades de desarrollar ACV y experimentar un accidente cerebrovascular.

Debido a estas complicaciones, y a la creciente prevalencia e incidencia en torno a la DM2, diversas modificaciones del estilo de vida como la pérdida de peso, el aumento de la actividad física y los cambios en la dieta demostraron ser efectivos para prevenir la DM2.

Pérdida de peso

La pérdida de peso para la prevención de la DM2 demostró ser una estrategia efectiva, ya que mejora la secreción de insulina.

Uno de los estudios que apoya esta estrategia es el Diabetes Prevention Program, uno de los estudios de modificación del estilo de vida más grandes y completos que involucran a la DM2. Los participantes, adultos con sobrepeso y tolerancia a la glucosa deteriorada, debían realizar 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada, y consumir una dieta baja en grasas y baja en calorías. 

Durante este ensayo, los participantes perdieron un promedio del 7% de peso corporal durante 1 año, lo que se asoció con una reducción del 58% en la incidencia de diabetes en comparación con el brazo placebo del estudio.

3 Diabetes estilo de vida

Varios estudios afirman que la pérdida de peso se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2

Actividad física

Varios estudios también han determinado que la actividad física es crucial para prevenir la DM2. Por ejemplo, el Diabetes Prevention Study tenía como objetivo estudiar los efectos de la intervención en el estilo de vida como método para prevenir la DM2 en adultos de mediana edad con sobrepeso y tolerancia a la glucosa deteriorada.

El estudio concluyó aquellos que participaron en una actividad física más vigorosa durante su tiempo libre durante el período del estudio tuvieron una reducción más significativa en el riesgo de desarrollar DM2.

4 Diabetes estilo de vida

La actividad física es clave porque causa una mayor absorción de glucosa en los músculos a medida que se utilizan activamente

Enfermedades cardiovasculares y estilo de vida

La DM2 está estrechamente asociada con otras afecciones médicas, como la hipertensión, la obesidad y la hipercolesterolemia, que juntas forman partes de lo que se conoce como síndrome metabólico. Varios estudios han determinado que los factores del estilo de vida que más influyen en las ECV son la dieta, la actividad física y el consumo de tabaco de un individuo.

5 Diabetes estilo de vida

Las dietas altas en sodio, las bebidas con azúcar y las carnes se correlacionan positivamente con la morbilidad y mortalidad cardiovascular

Modificaciones dietéticas

Junto con una mayor actividad física, los hábitos alimenticios saludables pueden beneficiar la pérdida de peso, lo que demostró ser una estrategia efectiva para la prevención de la DM2. En este sentido, dietas como la mediterránea y la Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) se asocian a reducciones significativas del riesgo de incidencia de DM2.

Por su parte, las dietas vegetarianas de varios tipos también se asocian con una menor prevalencia de diabetes. 

Actividad física

Se ha demostrado que la actividad física mejora los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, el calcio de la arteria coronaria y los lípidos, y se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad arterial coronaria o insuficiencia cardíaca

Varios estudios comprobaron la evidencia significativa del beneficio de realizar un mínimo de 30 minutos de ejercicio de moderado a intenso al menos 5 días a la semana.

6 Diabetes estilo de vida

La actividad física se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad arterial coronaria o insuficiencia cardíaca

Cese del tabaco

El humo del tabaco en sí contiene aproximadamente 98 componentes que son peligrosos cuando se inhala. Se descubrió que dejar de fumar se asoció con una disminución significativa de la mortalidad por EVC.

Conclusiones

Las modificaciones del estilo de vida para la DM2 y la ECV se superponen en términos de cambios en la dieta y aumento de la actividad física. Tanto las dietas DASH como las mediterráneas evidenciaron beneficios al reducir la incidencia tanto de DM2 como de ACV.

Además, la actividad física en forma de ejercicio de moderado a intenso (~30 minutos, 5 días a la semana) reduce el riesgo de desarrollar DM2 y enfermedad de las arterias coronarias. 

Se ha demostrado específicamente que la pérdida de peso reduce la incidencia de DM2, ya que reduce la resistencia a la insulina, mientras que el abandono del tabaco se ha correlacionado con una reducción del riesgo de enfermedad arterial coronaria, ya que disminuye la lesión proinflamatoria y endotelial.

7 Diabetes estilo de vida

Los cambios del estilo de vida son fundamentales para prevenir la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares

Fuente 

Patel R, Sina RE, Keyes D. Lifestyle modification for diabetes and heart disease prevention. StatPearls [Internet]. 2024.