Día Mundial de la Obesidad 2025

Lugones Editorial

Updated on:

0 Día Mundial Obesidad 2025

“Cambiar los sistemas para vidas más saludables” es el lema del Día Mundial de la Obesidad 2025, enfermedad que en el mundo padecen 800 millones de personas 

Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

Luego de la reciente redefinición de la obesidad, el 4 de marzo se celebra el “Día Mundial de la Obesidad 2025”, cuyo lema es “Cambiar los sistemas para vidas más saludables”. 

Recordemos que la “Comisión sobre la definición y los criterios de diagnóstico de la obesidad” define la obesidad como una condición caracterizada por un exceso de adiposidad, con o sin distribución anormal o función del tejido adiposo, y con causas que son multifactoriales y aun incompletamente comprendidas. 

1 Día Mundial Obesidad 2025

800 millones de personas en todo el mundo viven con obesidad y se prevé que el número ascienda a 1,9 millones en 2035

  • En este sentido, definen la obesidad clínica como una enfermedad crónica y sistémica caracterizada por alteraciones en la función de los tejidos, los órganos, el individuo en su conjunto, o una combinación de los mismos, debido al exceso de adiposidad. La obesidad clínica puede provocar daños graves en los órganos finales y provocar complicaciones que alteran la vida y puede resultar potencialmente mortales (por ejemplo, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal). 
  • Por otra parte, definen la obesidad preclínica como un estado de exceso de adiposidad con la función preservada de otros tejidos y órganos, y un riesgo variable, pero generalmente mayor, de desarrollar obesidad clínica y varias otras enfermedades no transmisibles (por ejemplo, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y trastornos mentales). 
  • Por ende, los nuevos criterios de diagnóstico de la Comisión llenan un vacío en la noción de diagnóstico de la obesidad, ya que permiten a los médicos diferenciar entre salud y enfermedad a nivel individual. 
2 Día Mundial Obesidad 2025

La nueva definición se debe a que las medidas actuales de la obesidad basadas en el IMC pueden subestimar y sobreestimar la adiposidad, y proporcionar información inadecuada sobre la salud a nivel individual

Panorama actual

  • En estos momentos, 800 millones de personas en todo el mundo viven con obesidad y se prevé que el número ascienda a 1,9 millones en 2035.
  • Se estima que una de cada 3 personas vivirá con obesidad en 2035, y que el número de adultos que actualmente tiene sobrepeso y obesidad se duplique entre 2010 y 2035.
  • Las personas que viven con obesidad tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas si dan positivo en la prueba de COVID-19.
  • Con respecto a los niños, lamentablemente se calcula la obesidad infantil aumente un 100% entre 2020 y 2035. Incluso, se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% durante la próxima década, hasta alcanzar los 250 millones en 2030.
  • Para 2025 se prevé que las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de 1 billón de dólares.
  • El impacto económico mundial estimado del sobrepeso y la obesidad para 2035 será de 4,32 billones de dólares.
3 Día Mundial Obesidad 2025

La obesidad infantil casi se duplica cada 10 años. Por ello, es clave promover una adecuada nutrición en los niños 

Hablemos de obesidad

La obesidad es una enfermedad causada por una variedad de factores que incluyen:

  • Biología. El cuerpo humano tiene mecanismos integrados para protegerse de la inanición, lo que puede hacer difícil mantener la pérdida de peso.
  • Alimentos. Los alimentos ultraprocesados, de liberada disponibilidad en todo el mundo, contribuyen al rápido aumento de la obesidad.
  • Riesgo genético. Los genes son responsables de entre el 40 y el 70% de la probabilidad de desarrollar obesidad.
  • Acceso a los sistemas de salud. Sin acceso a profesionales de la salud capacitados, la mayoría de las personas que con obesidad no llegará a alcanzar y mantener un peso saludable a largo plazo.
  • Acontecimientos de la vida. La vida prenatal, la edad adulta temprana, el embarazo, las enfermedades y los medicamentos pueden influir en el aumento de peso.
  • Marketing. Existe una compleja relación entre los sistemas alimentarios y la salud, ya que la comercialización de los alimentos tiene un vínculo conocido con la obesidad.
  • Salud mental. Los síntomas de algunos trastornos mentales, y sus medicamentos asociados, pueden provocar un aumento de peso.
  • Sueño. La falta de sueño altera las hormonas que pueden afectar el peso, al igual que los niveles elevados de estrés.
  • Estigma. La discriminación del peso y el estigma pueden tener consecuencias importantes para alguien con obesidad.
4 Día Mundial Obesidad 2025

La biología, la salud mental, los riesgos genéticos y medioambientales, entre otros, son algunos de los factores responsables de la obesidad

Conciencia mundial

“Comer menos y moverse más” no es una solución radical para tratar la obesidad, porque implica que perder peso se trata solo de dieta y ejercicios, e ignora todos los otros factores que causan y acompañan a la obesidad. 

Si bien el ejercicio físico es un factor importante para la salud en general, y puede implementarse para el control del peso y estrategias de prevención, no es la única herramienta para tener en cuenta.

Ello se debe a que la obesidad no solo se trata del peso; el peso es solo un indicador de obesidad, pero tratar obesidad abarca toda la salud, no solo perder peso. Es posible que una persona con altos niveles de índice de masa corporal (IMC) este manejando bien su enfermedad y, por consiguiente, viva con un “peso saludable”.

Asimismo, las personas con obesidad tienen mayor riesgo de padecer otras enfermedades crónicas como diabetesenfermedades cardiovasculares y ciertos cánceres, incluso pueden presentar complicaciones mayores de COVID-19.

5 Día Mundial Obesidad 2025

El marketing de comidas hipercalóricas está diseñado para “tentar”, y comer más y peor

Un tema no menor es la obesidad infantil, la cual puede y debe prevenirse y tratarse tempranamente dado que puede afectar profundamente la salud física, el bienestar social, emocional y la autoestima de los niños, y repercutir en un bajo rendimiento escolar y una calidad de vida inferior. 

En muchos casos la obesidad persiste hasta la edad adulta, de modo que la prevención y el tratamiento son imprescindibles para impedir el aumento global de esta enfermedad. La educación es necesaria para promover la nutrición adecuada entre niños.

Basta de estigma

En muchos países, las personas con obesidad se sienten culpables por su enfermedad. El estigma social de la obesidad refuerza suposiciones de que la obesidad es responsabilidad del individuo. 

La realidad es que no se puede culpar a las personas por su obesidad, porque la obesidad es el resultado de muchos factores que una persona no puede controlar. Como se mencionó anteriormente, los factores biológicos y genéticos ponen a algunos en mayor riesgo de padecer obesidad, incluso el marketing de comidas hipercalóricas está diseñado para “tentar”, y comer más y peor. La obesidad es, entonces, el resultado de factores biológicos, genéticos y ambientales contra los cuales hay que actuar.

6 Día Mundial Obesidad 2025

La obesidad no solo se trata del peso, porque tratar la obesidad en realidad abarca toda la salud de la persona

Fuentes

Día Mundial de la Obesidad

Imágenes: Día Mundial de la Obesidad