revista de la sociedad argentina de diabetes

Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes Nº 3 2024
El Nº 3 de la Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes incluye cuatro trabajos originales y un artículo de recomendaciones sobre la determinación de la insulinemia

Apnea del sueño en diabetes y obesidad
La apnea del sueño presenta múltiples comorbilidades asociadas como la obesidad, la resistencia a la insulina y la diabetes

Cuestionario de carga de tratamiento en diabetes tipo 2
El concepto de carga de tratamiento refiere a las actividades que realiza una persona con diabetes para preservar su salud y al impacto que la asistencia médica genera en su calidad de vida

Complicaciones de la diabetes gestacional
Los cambios a los que es sometida la mujer que está gestando favorecen la aparición de diabetes gestacional

Diabetes y adherencia a la tecnología
La adherencia a la tecnología es clave para mejorar la calidad de vida y disminuir las complicaciones de la diabetes

Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
La Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes publica artículos originales e inéditos de investigación clínica o experimental, revisiones, actualizaciones, guías, consensos y recomendaciones

Diabetes tipo 1 en tratamiento con inhibidores de PD-1
El propósito de esta serie de casos es demostrar el desarrollo de diabetes tipo 1 en pacientes tratados con inhibidores de PD-1

Revista Diabetes 2024
La Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes es la más importante del país y una de las principales de Latinoamérica que publica trabajos de investigación clínica y experimental sobre esta patología. Llega en forma impresa y en línea a médicos especialistas argentinos y de la región

Relación entre el Finnish Diabetes Risk Score, glucemia en ayunas y hemoglobina A1c
Los puntajes totales del Relación entre el Finnish Diabetes Risk Score se asociaron de manera significativa, tanto con los valores de glucemia en ayunas como con los niveles de hemoglobina A1c

Señalización de insulina y actividad física
Uno de los efectos funcionales más estudiados de la señalización de la insulina en el músculo esquelético es el aumento en el transporte de glucosa