La insuficiencia cardíaca impide que el corazón tenga capacidad suficiente para bombear la sangre. Puede manifestarse a cualquier edad, aunque la probabilidad de sufrirla aumenta con los años
Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial
También conocida como “insuficiencia cardíaca congestiva”, se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Cuando esto ocurre, la sangre generalmente retrocede y el líquido puede acumularse en los pulmones. Determinadas afecciones cardíacas, como la enfermedad de las arterias coronarias o la hipertensión, dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma correcta.
La insuficiencia cardíaca puede ser mortal. Las personas que la padecen pueden tener síntomas graves. En algunos casos, es posible que necesiten necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo que ayude al corazón a bombear sangre
Determinadas afecciones cardíacas, como la hipertensión, dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma correcta
Síntomas
La insuficiencia cardíaca puede ser constante (crónica) o comenzar de manera repentina (aguda). Algunos de sus síntomas son:
- Falta de aliento durante una actividad o al estar acostado.
- Fatiga y debilidad.
- Hinchazón en las piernas, tobillos y pies.
- Latidos del corazón rápidos o irregulares.
- Menor capacidad para hacer ejercicio.
- Tos o sibilancia al respirar constantes.
- Hinchazón del área abdomen.
- Aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos.
- Náuseas y falta de apetito.
- Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.
- Dolor en el pecho (si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco).
La falta de aliento durante una actividad suele ser uno de los síntomas de la insuficiencia cardíaca
Es importante acudir a emergencias médicas en caso de:
- Desmayo o debilidad intensa.
- Latidos del corazón rápidos o irregulares con falta de aliento, dolor en el pecho o desmayos.
- Falta de aliento repentino y severo, y tos con mucosidad espumosa blanca o rosada.
¿Por qué se origina?
La insuficiencia cardíaca suele manifestarse después de que otros trastornos han dañado o debilitado el corazón, incluso puede ocurrir si este se vuelve demasiado rígido. En consecuencia, con el tiempo, el corazón ya no puede responder a las demandas normales para bombear sangre al resto del cuerpo.
Para prevenir la insuficiencia cardíaca la clave consiste en reducir los factores de riesgo
Existen algunos trastornos que pueden dañarlo o debilitarlo y provocar una insuficiencia cardíaca, algunos pueden estar presentes sin saberlo:
- Enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias estrechadas pueden limitar el suministro de sangre rica en oxígeno del corazón, lo que genera que el músculo cardíaco se debilite.
- Ataque cardíaco. Puede provocar que el corazón no logre bombear correctamente.
- Presión arterial alta.
- Válvulas cardíacas defectuosas.
- Daño al músculo cardíaco.
- Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis).
- Ritmos cardíacos anormales (arritmias) que debilitan el músculo cardíaco.
- Presencia de una enfermedad cardíaca congénita o una crónica (diabetes, obesidad).
- Consumo de alcohol y principalmente de tabaco.
Sufrir un ataque cardíaco puede provocar que el corazón no logre bombear correctamente
Cuidar el corazón
Para prevenir la insuficiencia cardíaca la clave consiste en reducir los factores de riesgo para lo cual es fundamental establecer cambios saludables en el estilo de vida como:
- No fumar.
- Controlar la presión arterial alta, la diabetes y los niveles de colesterol.
- Mantenerse físicamente activo.
- Consumir alimentos saludables.
- Reducir la ingesta de sal.
- Mantener un peso saludable.
- Reducir y controlar el estrés.
Alimentarse saludablemente, realizar actividad física y mantener un peso saludable son las claves para prevenir la insuficiencia cardíaca
Referencias: Mayo Clinic