Fibromialgia y fatiga: Día Mundial

Lugones Editorial

0 Fibromialgia fatiga Día Mundial

Cada 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, enfermedades caracterizadas por dolor corporal y agotamiento físico y mental

Por la Lic. María Fernanda Cristoforetti, Editora de Lugones Editorial

El Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo, son enfermedades que afectan a entre el 2 y el 4% de la población mundial.

Mientras la fibromialgia provoca un dolor generalizado en diferentes partes del cuerpo y agotamiento, el síndrome de fatiga crónica es un trastorno caracterizado por la falta de fuerzas, cansancio o fatiga acentuada que se prolonga en el tiempo y que interfiere en las actividades cotidianas de la persona.

No obstante, ambas tienen en común dos problemas: arribar a un diagnóstico certero, ya que los medios tradicionales no aportan información de valor, y no contar con un tratamiento eficiente para su cura.

1 Fibromialgia fatiga Día Mundial

El Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo, enfermedades que afectan a entre el 2 y el 4% de la población mundial

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad compleja y crónica que cursa con dolor generalizado y fatiga, así como con una variedad de otros síntomas. Presenta una franca prevalencia mujer-hombre de 9 a 1-2, según diversos trabajos realizados. Es más común entre los 20 y 55 años, no obstante, afecta a niños, adolescentes y ancianas (en quienes la frecuencia aumenta al 6%).

Con respecto a sus causas, se ha comprobado que existe una alteración de la percepción central del dolor y del sistema nervioso central (SNC) para procesar los estímulos propioceptivos. Asimismo, otros hallazgos determinaron la presencia de hipotensión central. También se postula la disfunción autonómica, la cual es responsable del cansancio, los mareos, la hipotensión, el anquilosamiento y la lentitud mental. 

2 Fibromialgia fatiga Día Mundial

Su característica principal es un dolor crónico generalizado y sensibilidad exagerada a la presión en determinadas zonas del cuerpo

Síntomas de la fibromialgia

Las personas que sufren de fibromialgia generalmente experimentan:

  • Rigidez por la mañana.
  • Parestesias y disestesias nocturnas en manos y pies. Se manifiestan como adormecimiento, picazón o ardor, incluso sensación de tumefacción.
  • Dolores de cabeza.
  • Cansancio.
  • Períodos menstruales dolorosos.

  • Falta de memoria o dificultad para concentrarse.
  • Mareos y falta de equilibrio. 
  • Síndrome de pierna inquieta. Se caracteriza por un impulso incontrolable de mover los miembros inferiores cuando se descansa o reposa.
  • Depresión y ansiedad. 
  • Síndrome Sicca. Se define como la sensación de un cuerpo extraño, molestia, ardor ocular a predominio nocturno, incluso de boca seca, a veces agravada por la medicación.
3 Fibromialgia fatiga Día Mundial

Dolores de cabeza, cansancio y períodos menstruales dolorosos son algunos de los síntomas de la fibromialgia, enfermedad que afecta mayormente a las mujeres

Diagnóstico y tratamiento

Para su diagnóstico, es imprescindible contar con una historia clínica y un examen físico completos dado que los síntomas se asemejan a los de otras patologías

Con respecto a su tratamiento, se parte del abordaje de un equipo multidisciplinario a fin de posibilitar la adaptación a esta enfermedad crónica, aliviar la ansiedad, disminuir el dolor y lograr la máxima autonomía posible. 

Farmacológicamente, en términos generales, se recetan analgésicos no narcóticos, derivados opiáceos, miorrelajantes, antiinflamatorios o psicofármacos, entre otros, según cada paciente en particular.

No obstante, se recomienda rehabilitación física (practicar ejercicios aeróbicos como caminarandar en bicicleta, aquagym), masajes, osteopatía, estiramientos suaves, entrenamiento de la postura, además de diversas terapias como ocupacional, de relajación, cognitiva/conductual o “arte-terapia”.

Por su parte, el paciente debe desarrollar una alimentación adecuada, balanceada y suficiente, además de evitar el aumento de peso, realizar actividad física, descansar luego del almuerzo y la cena, incluso evitar situaciones de estrés o aprender a manejarlas adecuadamente.

4 Fibromialgia fatiga Día Mundial

Practicar ejercicios aeróbicos como caminar, andar en bicicleta, aquagym son formas no farmacológicas de tratar la fibromialgia

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?

La encefalomielitis miálgica, o síndrome de fatiga crónica, se caracteriza por un agotamiento extremo e intenso, físico y mental. Al igual que la fibromialgia, es más frecuente en las mujeres. Entre sus síntomas se destacan:

  • Presencia de fatiga física y mental intensa, debilitante y grave, que persiste por más de 6 meses, con carácter oscilante y sin causa aparente específica. Además, interfiere notablemente en las actividades habituales.
  • La fatiga no disminuye con el reposo, empeora con el ejercicio y se asocia a otras manifestaciones generales, físicas y neuropsicológicas.
  • Provoca falta de concentración, pérdida de memoria y de agilidad mental (afectación cognitiva). 
  • Genera anormalidades del sueño o sueño no reparador.
  • Provoca dolor articular.
  • Algunas personas tienen dolor de cabeza, dolor de garganta y ganglios linfáticos sensibles en el cuello o las axilas. 
5 Fibromialgia fatiga Día Mundial

El síndrome de fatiga crónica deteriora la calidad de vida y altera las actividades rutinarias

Diagnóstico y tratamiento

La causa del síndrome de fatiga crónica aún se desconoce, no obstante se cree que influyen factores como la genética, las infecciones, incluso algún trauma físico o emocional. 

Si bien no existe cura, algunos problemas asociados al síndrome de fatiga crónica, especialmente el dolor, pueden mejorar con ciertos medicamentos que serán recetados por el profesional de la salud. Asimismo, también es posible tratar la depresión y los problemas del sueño.

6 Fibromialgia fatiga Día Mundial

Mientras la fibromialgia se caracteriza más por el dolor muscular, la fatiga crónica se caracteriza más por el cansancio

Fuentes

Mayo Clinic, MedlinePlus