Dermatología

Dermatología Argentina
Dermatología Argentina publica artículos originales e inéditos de investigación, revisión y casos clínicos. Está indexada en 12 portales científicos nacionales e internacionales y es una de las principales revistas médicas sobre Dermatología en Latinoamérica

Conceptos modernos en tumores melanocíticos
En esta revisión, se explican y actualizan algunos conceptos médicos desde el punto de vista del patólogo, adaptados a la aplicación clínica del dermatólogo

Diabetes: abordaje multidisciplinario para el cuidado de la piel del paciente con DM
Las complicaciones vasculares, neuropáticas e infectológicas son las principales responsables de la elevada morbimortalidad que la diabetes presenta. Para evitarlas, es clave promover el conocimiento y un mejor manejo de esta enfermedad

Linfoma cutáneo T, un verdadero desafío diagnóstico
El linfoma cutáneo T es una patología aún incurable, pero compatible con una larga sobrevida, en parte gracias al arsenal terapéutico actualmente disponible

Riesgo de cáncer de piel con fototerapia en psoriasis
La fototerapia es un tratamiento estándar para la psoriasis de moderada a grave. Sin embargo, aún preocupa el riesgo cancerígeno cutáneo asociado

Diagnóstico de melanoma y nuevas tecnologías
El melanoma no es el cáncer cutáneo más frecuente, pero sí el de mayor mortalidad. Ante una lesión sospechosa, es imperioso el estudio histológico para confirmar el diagnóstico

Dermatología Argentina: nueva indexación top internacional
Gracias a un nuevo acuerdo con el indexador líder EBSCO, Dermatología Argentina mejorará notablemente su posicionamiento en buscadores científicos internacionales

Ruxolitinib tópico: un nuevo tratamiento para el vitiligo
Recientemente se aprobó una formulación tópica de ruxolitinib, un inhibidor selectivo de JAK1/2, para el tratamiento del vitiligo no segmental en pacientes mayores de 12 años

Dermatitis flagelada por hongos shiitake
La dermatitis flagelada por hongos shiitake es una entidad rara, pero debido al valor gastronómico de esta seta, en los últimos años se ha observado un incremento en la comunicación de casos